Publicidad > Perú | A PUNTO DE ABRIR SU PRIMERA OPERACIÓN EN CENTROAMÉRICA
			  	Redacción Adlatina | 
			  
					−¿Qué significa haber logrado ser la agencia  independiente del año en un certamen tan riguroso como Effie?
   −Entre los tres, hemos  ganados diversas distinciones en experiencias laborales anteriores. Desde Grand  Prix en Cannes, El Sol y El Ojo, hasta Effies con diversos proyectos. Pero de  todos los logros, este es el más importante de nuestra carrera. ¿Por qué? Porque  lo hemos logrado a nuestra manera, con algo que hemos construido desde cero y  en el año más difícil de nuestra historia profesional, tanto por la pandemia  como por la crisis política y económica. Por eso ganar con cuatro marcas en  seis distintas categorías es algo que nos llena de orgullo.
−¿Qué aspectos destacarían de las  campañas con las que obtuvieron premios?
   −Lo que más queremos destacar de todas las campañas es la confianza de  nuestros clientes detrás de cada proyecto. Eso es lo que realmente tienen en  común. Porque son marcas y productos muy distintos. Plaza del Sol del Grupo  Patio tiene centros comerciales, D’Onofrio de Nestlé son helados, Claro es  telecomunicaciones e ISIL es educación. Pero en todos los casos, hubo lo mismo:  mucha cocreación con cliente y foco en sus objetivos. Y si logramos resultados  fue porque trabajamos en conjunto y como equipo creímos en el potencial de las  ideas.
−¿Cuál había sido el objetivo,  estrategia y resultados en cada caso?
   −Para ISIL, el gran objetivo era evitar la deserción de estudiantes en una  época tan difícil como la pandemia. Lo que propusimos fue llevar a la vida la  propuesta de valor de ISIL, educación a distancia con flexibilidad para que  cada alumno pueda elegir los cursos, horarios y profesores para avanzar en su  carrera. Lo hicimos derrumbando un paradigma de la comunicación de la  categoría: todos dicen que conocen a los alumnos porque “hablan como ellos”.  ISIL no sólo habla como ellos, sino que realmente tiene una propuesta de valor  enfocada en el estudiante. Logramos con esta campaña, el récord histórico de  admisión de ISIL, superando incluso los años de bonanza pre-pandemia. Con Plaza  del Sol el reto era diferente. La marca de centros comerciales tiene como  propósito ser “el lugar para quienes necesitan encontrarse”, pero nuestros  clientes se dieron cuenta que en esta coyuntura había unos encuentros que eran  más difíciles: los peruanos sordomudos no podían comunicarse con nuestros  locatarios durante la pandemia, porque con mascarilla no se pueden leer los  labios. Así, Plaza del Sol nos pidió crear una herramienta que ayude a toda  esta comunidad. Creamos La canción del  encuentro junto a un cantante muy famoso en Perú, Erick Elera. Lanzamos el  videoclip con una coreografía que escondía en sus pasos, frases en lenguaje de  señas. Miles de personas ahora saben frases básicas en lenguaje de señas para  comunicarse con personas sordas y esta canción se volvió parte del contenido  educativo del Ministerio de Educación del Perú. En el caso de Claro, el premio  en la categoría Éxito Sostenido para Prepago  Chévere es un reconocimiento a la constancia de la marca y su esfuerzo por  revalorar el segmento del consumidor prepago. Esta campaña además tiene un  sabor especial, porque si bien es una plataforma iniciada por Youpanqui, se  trabajó en equipo con ellos, Havas y Comunica +A. Tenemos una gran relación con  el equipo de agencias y en conjunto hemos logrado ayudar a Claro luego de mucho  esfuerzo, a liderar ese segmento. Finalmente, con D’Onofrio, hablamos de esos  retos que son casi imposibles: vender helados en verano cuando en Perú cerraron  las playas y el principal canal de ventas (heladeros itinerantes) se había  reducido. En conjunto con Wunderman Thompson, encontramos un concepto: El sol brilla, que nos ayudó a recordarle  a la gente que independientemente de la situación, el sol (ícono gráfico  principal de D’Onofrio) estaría en sus hogares cuando disfrutan de los helados  en casa. Para ello, se crearon diferentes canales de eventos e incluso eventos  online que ayudaron a generar deseo en los consumidores. La campaña no sólo  ayudó a que los resultados de la temporada sean mejores que el verano pasado  que se cortó por la pandemia, sino también fueron mayores a las de 2019.
−¿Cómo se presentó este año para Valor y  que proyecciones tienen para lo que resta del año?
   −Si el año 2020 fue histórico para nosotros porque crecimos en doble dígito  a pesar de la pandemia, 2021 ha sido aún más increíble para nosotros.  Adicionalmente a ser reconocidos como Agencia Independiente del Año en Effie,  seguimos creciendo, hemos duplicado la cantidad de equipo y hemos agregado  clientes como Ab Inveb (Backus), ISIL y Apuesta Total a nuestra cartera.  Además, abrimos nuestra primera oficina fuera del Perú, en Bolivia, y  recientemente conseguimos la gestión digital de las marcas de Nestlé en ese  mercado. Lo que proyectamos para este año como prioridad es seguir  fortaleciendo nuestra relación con nuestros clientes actuales. Ellos son lo más  importante para nosotros y estamos en una coyuntura de inestabilidad política y  económica que hace necesario estar aún más involucrados con ellos. A nivel  internacional, estamos a punto de abrir nuestra primera operación en  Centroamérica.
Aprende haciendo a tu manera, de Valor para ISIL