Publicidad > Global | EL CASO TAMBIÉN GANÓ UN PLATA EN HEALTH & WELLNESS Y UN BRONCE EN PR
			  	Redacción Adlatina | 
			  
					Adlatina conversó con Patán Tarazaga y Dany Minaker, CCOs de Wunderman Thompson Latam, y Natalia Benincasa, CCO de Wunderman Thompson Argentina, luego de que la agencia ganara un Grand Prix en Cannes Lions 2021, en la categoría Innovation, por el caso Degree Inclusive. A su vez, la agencia obtuvo, por el mismo caso, un plata en la categoría Health & Wellness y un bronce en PR. Degree Inclusive es un desodorante hecho para personas con discapacidades visuales y motoras en sus miembros superiores.
Además, la agencia Wunderman Thompson Argentina se llevó un bronce en Media por el caso The Skin Trade, para Fundación Manos Abiertas, y dos platas en Entertainment for Music y Mobile, por Through your eyes para Sony Music e Incucai.
Adlatina: ¿Qué representa, en primer lugar, ganar un GP en  Cannes Lions y, segundo, hacerlo en la categoría Innovation?
   Natalia Benincasa: Mucho orgullo, porque es el primer Grand Prix que gana la Argentina en la  categoría Innovation. Es un premio muy difícil de obtener desde acá y haberlo  ganado con un proyecto que tiene un propósito y que busca cambiar la industria nos  hace sentir orgullosos.
Patán Tarazaga: En esa búsqueda de  tratar de hacer grandes ideas, con una marca grande, un propósito y hacerlo de  una manera en la que quede buena, y trabajando de una forma virtual, mucho  tiempo con un equipo multidisciplinario de acá, de la región y global era todo  muy grande y es muy fácil que esas cosas se entorpezcan y terminen no saliendo.  Todo el equipo que trabajó en este proyecto le puso mucho tiempo, amor y pasión  y esa cosa positiva de querer que las cosas pasen. El resultado está demostrado  en lo que está pasando: esto es el inicio de una revolución hermosa.
Dany Minaker: A nivel personal y  creativo es un sueño estar festejando esto. Con respecto a mi rol en Wunderman,  esta categoría tiene un sabor especial y tiene mucho que ver con el ADN de la  agencia: no creo que sea fortuito destacarnos en categorías relacionadas con la  innovación, con lo tecnológico o con lo inclusivo. Un GP es siempre lo más  lindo dentro de Cannes. El gran mérito de la idea viene hacia adelante con la  realización.
A: ¿Cómo surgió la idea? ¿Dónde nace?
 PT: La idea nace en Buenos Aires hace casi dos años y con el tiempo fue  mutando muchísimo, desde la idea original hasta la que salió. Yo creo que  termina de hacerse real en los últimos meses, cuando pisamos el acelerador.
NB: Sobre todo hubo una bisagra en  este proyecto cuando incluimos a personas con diferentes capacidades en paneles y con cada feedback  que nos daban el  diseño se iba transformando y enriqueciendo. Es una idea creada junto a personas  con diferentes discapacidades y para ellos, pero sobre todo este aprendizaje fue  muy importante porque necesitamos de su colaboración para hacer un producto  para ellos, pero entendiendo realmente las necesidades que ellos tenían. Una  vez que ves una necesidad tenés que tomar decisiones para cambiar las cosas y  los últimos meses fueron de muchísimo trabajo y se seguía sumando gente en este  proyecto que lo iba enriqueciendo y haciendo más grande. Cada una pieza es inclusiva y trabajaba para considerar las diferentes discapacidades.
PT: Lo diferente de este proyecto es  que uno trata de ponerse en el lugar del otro y pensar cuáles son sus  necesidades y cómo podría ayudar a los demás; pero fue diferente cuando hicimos  los paneles.
A: ¿A qué le atribuyen el éxito de la  campaña?
NB: Tiene que ver con una evolución  en el modo de trabajo como industria hacia una más colaborativa, en la que integrar  las opiniones y skills demuestra que  un trabajo que también es inclusivo desde su concepción es más rico.
PT: Este laburo tenía todos los checks y más. El hecho de estar  completamente seguros de que no nos estábamos mandando a hacer algo sin  preguntar, sino consensuando con todos, trabajando codo a codo con el cliente.  Fue un placer. Pocas veces en mi carrera tuve un proceso de trabajo así.
A: ¿Cómo fue la experiencia de ser jurado  en la categoría Radio & Audio, Tarazaga?
 PT: Fue algo bien diferente. Fue un mes y medio de escuchar muchas piezas. Fue  un año difícil para la Argentina y no quedó nada en shortlist. Al principio había un rumor de que iba a haber metales  para los dos años, pero finalmente hubo menos premios que en un solo año. En mi  categoría hubo ochenta y nueve shortlists  y treinta y un metales.
DM: En Innovation hubo diecisiete shortlists y cinco metales. Una locura. Hubo  tres finalistas para Wunderman Thompson, y después se entregaron tres bronces y  un plata, y el único oro fue el nuestro, que terminó en Grand Prix.