Publicidad > Cannes | LA AGENCIA OBTUVO UN GP EN ENTERTAINMENT FOR MUSIC JUNTO A MERCADO LIBRE
Redacción Adlatina |
“Aprendimos que siempre soñar en grande y decirlo atrae los resultados que uno sueña”, dicen Gastón Bigio y Anselmo Ramos, luego de los resultados que su agencia logró en Cannes Lions.
“Empezamos Gut con el objetivo de que los oros y el Grand Prix llegaran como consecuencia de un trabajo real y disruptivo para nuestros clientes ―agregaron los fundadores de la agencia que esta semana oficializó su llegada a Canadá con la conquista de Tim Hortons―. Pero nunca nos imaginamos que el primer año íbamos a ganar Leones de todos los colores, un GP y dos Independent Agency of the Year Tracks (el de Entertainment para Gut San Pablo y el de Reach para Gut Miami). Soñamos esto, sí, pero nunca tan rápido. Es difícil de creer todo lo que pasó la semana pasada. No se nos va la felicidad”.
―¿Qué representa esta performance para ustedes, para la agencia, para el equipo y para los clientes que apostaron a seguirlos en su emprendimiento?
―Mucho. En nuestras carreras tuvimos la suerte de haber ganado ocho Grand Prix en Cannes. Pero este, sin dudas, es el más emocional. El que más nos hizo llorar. El que más nos hizo gritar. El que más debería haber sido celebrado y el que menos pudimos por el contexto de la pandemia. Es el Grand Prix de la independencia. El primero que es cien por ciento nuestro. Es el Grand Prix de la confirmación. El que te dice que todo nuestro sacrificio valió la pena. Que todos los talentos y clientes que creyeron en nosotros cuando decidimos empezar todo desde cero otra vez no lo hicieron en vano. Es el Grand Prix de la intuición. No hay nada más poderoso que escuchar tu intuición e ir atrás de eso que sentís. Este Grand Prix y la performance que tuvimos en Cannes Lions ayudan, por supuesto, a los próximos pasos de Gut, ayudan a la consolidación de ser un player creativo global de la industria. Ayudan a atraer y retener talentos, a vender ideas aún más valientes a nuestros clientes y a sumar más clientes con el coraje de hacer el trabajo que tanto nos gusta hacer.
―Los dos fueron siempre asiduos concurrentes al Festival de Cannes. ¿Cómo vivieron esta edición desde la virtualidad?
―En Cannes ya lloramos de alegría y de tristeza. Los momentos más importantes de nuestras carreras profesionales pasaron por ese festival. Nuestro primer encuentro fue horrible y fue en Cannes: Gastón, desde su posición regional, tenía la orden de despedir a Anselmo, DGC de Ogilvy Brasil. Fue horrible, y ahí nos conocimos. Y decidimos empezar a trabajar juntos y cambiar la imagen de la agencia que a los pocos años fue la mejor del Festival. En Cannes nuestra relación creció año a año, encontramos a nuestros mejores talentos y clientes que nos cambiaron la vida. En Cannes surgió crear una agencia para una red. Y luego la idea de independizarnos de todo y hacerlo solos. En Cannes empezamos Gut, en la mesa 57 del Hotel Martinez. Todo pasa en Cannes. Todo nos pasó en Cannes. Por eso es tan importante este momento y este lugar para nosotros. Y claro, tener una versión virtual no es lo mismo. Especialmente porque se hace más difícil parar de trabajar y disfrutar a pleno de lo que pasa en el Festival, como cuando estás en Francia. En Gut Miami fuimos a un restaurante francés y pedimos botellas de rosé. Recrear Cannes en Coral Gables fue la experiencia más próxima que logramos.
―Cuando abrieron Gut, llenaron la Costa Azul de remeras negras. Cierren los ojos, imagínense en Cannes: ¿cómo sería un festejo a lo Gut después de estos resultados?
―Sería una locura. Celebrar con los key equipos de las ideas ganadoras, verlos tan pronto subir al escenario del Grand Audi..., ¡qué fuerte sería! Cerrar un bar sólo para nosotros y nuestros clientes y amigos. Tener botellas gigantes de rosé y celebrar que ya salimos de la maldita pandemia. Bailar toda la noche al sonido de (I’ve had) The time of my life, de Bill Medley, que es el tema de la agencia, nuestro himno. Y al final seguro Gastón iba a aparecer con un montón de pizzas para todos.
―¿Cómo se sigue con el día a día de la agencia el lunes, post festival? ¿Qué les dicen a sus equipos, a los más jóvenes, para bajar la euforia y volver al trabajo cotidiano?
―Siempre decimos que el primer lunes después de Cannes Lions es el 1° de enero de la publicidad. Todas las agencias y clientes del mundo vuelven a cero. Cero shortlists. Cero leones. Cero GP. Todos estamos en el último lugar del ranking. Es una sensación muy buena. No podemos vivir del oro y del GP para siempre. Es muy importante celebrarlos. Pero el lunes se desintegran. Y volvemos a full a la creatividad con aún más pasión para vender ideas valientes para clientes que tengan el coraje de apostar por más, de ver crecer a sus empresas con ideas que hagan de este un mundo mejor. Más honesto, más divertido, más emotivo, más empático. Esa es nuestra vida. Somos felices así porque somos ad nerds.