Marketing > Latinoamérica | COLUMNA EXCLUSIVA DE JEAN-CHRISTOPHE SALLES, CEO DE IPSOS LATAM
Redacción Adlatina |
Por Jean-Christophe Salles
CEO de Ipsos Latinoamérica
Todas nuestras encuestas en Ipsos muestran que los ciudadanos esperan cada vez más de las marcas y de las empresas. En particular, que jueguen un papel más activo en la recuperación económica, que propongan soluciones a los problemas sociales, que reduzcan la desigualdad y participen en la inclusión de las comunidades más vulnerables.
Un gran challenge, sin duda. Pero hoy los ciudadanos evalúan mucho mejor el desempeño de las marcas y de las empresas durante la pandemia que de las instituciones que les gobiernan.
En junio celebramos el mes del orgullo LGBTI+, una comunidad que ha sufrido y sigue sufriendo de comportamientos excluyentes en la vida cotidiana, en el mundo empresarial y de la violencia diaria que va desde agresión verbal y física hasta la pérdida de la vida.
Una cosa que me sorprendió es cómo los latinoamericanos esperan que las marcas apoyen activamente la equidad para la comunidad LGBT+. Mucho más que el promedio mundial (de 47%), y sobre todo en México (61%), en la Argentina (59%), en Brasil (58%) y en Chile (56%). Los peruanos (40%) siendo un poco más reservados y los colombianos, en línea con el promedio global.
La encuesta online Ipsos Global Advisor LGBT+ Pride 2021 se realizó con 19.069 encuestados de 27 países, con edades comprendidas entre los 16 y los 74 años. Los datos se recopilaron entre el 23 de abril y el 7 de mayo de 2021.
No faltaron durante el mes de junio manifiestos de empresas a favor del orgullo LGBT+: “Lives” de concienciación entre los empleados, banderas arcoíris enmarcando logotipos de empresas, algunos anuncios con protagonistas LGBT+ para las marcas más atrevidas o las que llevan tiempo trabajando en el territorio de la diversidad.
Pero si miramos qué marcas, tenemos que reconocer que casi todas son marcas globales y no vemos tantas locales o multis latinas. ¿Estaríamos atrasados en la región sobre este tema de inclusión LGBT+? ¿Estaría ligado a otras preocupaciones que percibimos como más importantes como la desigualdad o la violencia?
Por temor al escrutinio público o por desconocimiento de las prácticas, algunas marcas y empresas prefieren no posicionarse o mantenerse al margen. Este comportamiento será cada vez más difícil.
La expresión de identidades y comunidades está creciendo, y no tomar posición o no involucrarse en temas que se pueden percibir como “sensibles” es correr el riesgo de desconectarse de los ciudadanos y de los consumidores.
Además, como varios estudios lo mostraron, diversidad e inclusión son sinónimos de un desempeño superior para las marcas y empresas que abrazan esta causa.
¡Próximo update en junio de 2022!