Management > Argentina | ENTREVISTA A LA CHIEF BRAND OFFICER GLOBAL DE GLOBANT
Redacción Adlatina |
Wanda Weigert hoy es la chief brand officer global de Globant. Ingresó en 2005 y, entre otros logros, fue la encargada de construir el área de comunicación. “Éramos solo cien personas, no nos conocía nadie. Era un startup, teníamos la necesidad de cambiar lo que sucedía en ese momento en la industria de la innovación. Globant nació con la visión de que la Argentina se convierta en líder en la industria de la tecnología”, cuenta Weigert.
—¿Cómo creó el área de comunicación?
—Fue creciendo, en general. Hoy somos 20 mil personas en total, en 28 países. Desde el área trabajamos todo lo que tiene que ver con la marca: comunicación, marketing, entre otras cosas.
—¿Cuáles son los valores?
—Son seis. Bekind: sabemos que la única forma de convertirnos en los mejores profesionales es ser mejores personas. Creemos en hacer negocios de forma ética y sabemos que nuestros logros vayan de la mano con la responsabilidad de mejorar nuestra sociedad. Pensar en grande: estamos convencidos de que podemos construir una compañía de nivel mundial que ofrezca a los globers un desarrollo de carrera global. Nuestro trabajo está basado en desafíos y crecimiento constantes. Innovar constantemente. Apuntar a la excelencia. Trabajar en equipo. Divertirse trabajando. Desde el área de comunicación, tiene que ver con la idea de poder transformar, de hacer algo disruptivo. Porque queremos mostrarnos como una marca innovadora, que sea una marca que está comenzando la reinvención de la industria, de una manera de hacer las cosas. Un email, una campaña, ¿cómo vas a hacerlos de manera diferente?
—¿Tiene que ver con la cultura innovadora?
—Es no caer en una zona de confort; la meta se multiplica, no por dos, sino por cinco.
—¿Qué tipos de talentos buscan?
—Es muy variado: estamos pensando en la actitud, en el talento. Contratamos muchas personas por mes, y los planes de crecimiento de la Argentina eran 2500 para este año. Pero a la vez, la tecnología cambia y va evolucionando: no es lo mismo habernos desarrollado en lo que se va a trabajar en un año, en dos o en tres, porque cambia. Entonces no es que buscamos, necesitamos que conozcan de Java, o tal lenguaje de programación, es compartir la visión de autosuperación, de aprender y desaprender, y estar en constante adaptación.
—¿En qué están trabajando actualmente?
—Cada cliente tiene su propio foco, pero inteligencia artificial es un foco muy fuerte o manejo de datos. Todo lo que hacemos lo hacemos en estudio, son personas que se especializan en una tendencia puntual, hay más de veinte estudios, todas ayudan a las organizaciones a pensar en el futuro y en cómo adaptarse para ese futuro.
—¿Le queda algo más a nivel personal y profesional por hacer en Globant?
—Nunca se puede estar conforme porque la visión y el sueño son muy grandes: transformar el mundo. En ese sueño, que parece tan intangible, hay pasos que hay que ir haciendo para poder concretarlo. Hoy somos 20 mil globers, pero hace dos años éramos 10 mil: el crecimiento es exponencial y así es cómo se van cambiando los desafíos y agrandando cada vez la mirada, que es más global y abre la cabeza. Estamos abriendo en Barranquilla, en Chile, en Malága; queremos expandirnos en Europa y en los Estados Unidos.
—¿Cómo fue liderar en pandemia?
—Tuvimos que tener mucha capacidad de adaptación y ahí fue importante no perder la relación personal. Trabajamos desde el área de comunicación interna para tener cafés o chillout virtuales, y estuvimos pendientes de la realidad de cada glober para poder alivianarle la carga de ese día.