Publicidad > México | HABLAN LAS LEADING WOMEN DE MÉXICO 2021
			  	Redacción Adlatina | 
			  
					Ana Noriega chief creative officer de FCB México, dialogó con Adlatina sobre su inclusión entre las Leading Women de México 2021.
La profesional tiene más de quince años en la industria publicitaria y asumió su cargo como CCO en FCB México en 2019. A seis meses de haber tomado su rol, su mayor reto fue la llegada de una pandemia: logró integrarse de manera ágil a la nueva forma de trabajar y, en medio de la paralización de la industria, ganó para México y Latam el pitch de BMW Group, el más importante en 2020 y Little Caesars a nivel regional en 2021.
Noriega hoy forma parte del Global Creative Council y ha sido premiada y jurado en festivales de publicidad locales, regionales y globales como Cannes Lions, The One Show, D&AD, Effie Latam, FIAP, El Sol, Yahoo, Círculo Creativo de México, El Ojo de Iberoamérica y Ad Stars. Para ella, lo más motivante es balancear su vida personal y el trabajo: considera que es fundamental para desarrollar más y mejores ideas.
―¿Qué representa para usted recibir el   reconocimiento Leading Women México 2021? ¿Qué importancia tiene recibir  este  tipo de reconocimiento?
―Es más especial que otros,  porque me dice  que dentro y fuera de la industria hay personas y  sistemas que observan y  reconocen resultados que no siempre están tan  expuestos. Me parece que es un  reconocimiento desinteresado, y mucho  más real, que premia al talento. Me siento  muy contenta de ser parte de  Leading Women México 2021.
―Asumió el cargo de CCO en FCB   México en 2019. ¿Cómo fue para usted liderar creativamente la agencia  en un año  diferente como 2020?
―Cuando asumí el cargo pensé  que tendría tiempo para aprender y adaptarme,  pero llegó la pandemia y  tuve que aprender algo que nadie me podía enseñar, ya  que era nuevo  para todos. Así que mi equipo y yo solo nos pusimos a trabajar  y a  aprender y desaprender juntos, y salió muy bien.
―¿Qué características no pueden faltarle  a una CCO?
―Hablando  desde mi experiencia y mi perfil, no creo que exista un perfil   definido para ser CCO: cada uno tiene su manera de trabajo y te vas  rodeando de  gente que la comparte.
―¿Qué considera que necesitan las  agencias de publicidad para atraer al talento joven?
―Ser  una agencia que experimenta, escucha, lee, piensa, aprende y desaprende   para después compartir todo eso. Una agencia libre, que sabe que la  creatividad  viene de vivir y salir, no de estar encerrado en una sala  esperando que  lleguen las ideas. Una agencia que sabe que tener  equilibrio entre la vida  laboral y personal es una inversión.
―¿Cómo  ve a la industria publicitaria  actual, luego de un año complicado?  ¿Cómo fue la relación de FCB con los  clientes durante 2020?
―Aún  seguimos en un período de adaptación, y la adaptación necesita de mucha   creatividad. Considero que el encierro y la distancia hicieron que la  relación  con nuestros clientes fuera más cercana.