Marketing > Global | (AD AGE) – A UN AÑO DE LOS SUCESOS
Redacción Adlatina |

No cambiarán el nombre de la escuela de publicidad de la Universidad de Texas

Seguirá siendo el del fundador de The Richards Group, Stan Richards.

No cambiarán el nombre de la escuela de publicidad de la Universidad de Texas
Stan Richards, el eje de la controversia en la Universidad de Texas.

(Ad Age) – La Universidad de Texas anunció esta semana que el fundador de The Richards Group, Stan Richards, seguirá dando su nombre a su escuela de publicidad. La noticia llega un año después de que Richards hiciera un comentario racista durante una reunión con un cliente, que le obligó a abandonar su agencia.

Tras los comentarios de Richards, los estudiantes de la UT se mostraron divididos sobre lo que debería hacerse con la escuela que lleva su nombre. Jay M. Bernhardt, decano de la Facultad de Comunicación Moody, de la que forma parte la Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Stan Richards, reconoció esta semana que la decisión "perpetuará los sentimientos de dolor o ira dentro de nuestra comunidad".

Ad Age habló con varios expertos de la industria publicitaria, todos los cuales dijeron que no estaban sorprendidos por la decisión de la Universidad.

"Los responsables del Moody College of Communication y de la Stan Richards School of Advertising & Public Relations de Texas han optado por el dinero en lugar de la integridad", afirmó un decano asociado que anteriormente enseñaba en el Departamento de Publicidad de la UT.  "No es sorprendente... la financiación es importante y muchos programas probablemente harían lo mismo. Pero el precio se convierte en mantener una relación persistente con el racismo, con el privilegio de los blancos y con los negocios de siempre en Texas. El sector necesita un reinicio. Si alguna vez ha habido un momento para enfrentar al racismo, es ahora. Y han decidido no hacerlo".

"No quiero dar palos de ciego, creo que Stan ya lo ha hecho contra él mismo", señaló Christopher Parr, quien anteriormente trabajó para un antiguo cliente de Richards y que ahora es el director general de Pursuitist.com. "Esto es Texas, no es una sorpresa".

Otros reconocieron la polarización de la situación y las lecciones que hay que sacar de ella, pero dijeron que es importante recordar los dos lados de su legado.

"No me sorprende que mantengan su nombre en la escuela, ni que no cambien el nombre de su agencia", dijo el director general de una agencia. "Aunque lo que dijo fue una profunda estupidez, su comentario racista será una triste nota al pie de página en la historia de un fundador octogenario que se excedió en sus palabras, una lección objetiva sobre la necesidad de una planificación más proactiva de la sucesión. Pero su legado será, y debería ser, la construcción de una agencia creativa de éxito duradero en un lugar inusual".

En total (entre la licenciatura y el grado) el 4,5% de los estudiantes de la escuela Stan Richards son negros y el 29,4% son hispanos. El Moody College cuenta con un 5,2% de estudiantes negros y un 30,2% de hispanos. En el informe, Bernhardt esbozó planes para mejorar la diversidad, como el apoyo a la investigación relacionada con la diversidad en la publicidad y las relaciones públicas, la ampliación de la representación de los grupos subrepresentados en la escuela, la puesta en marcha de programas académicos relacionados con la diversidad y el apoyo a los estudiantes subrepresentados.