Publicidad > Argentina | A MODO DE BALANCE
			  	Redacción Adlatina | 
			  
La CCO de la filial argentina, a un año de asumir su cargo, dialogó con Adlatina sobre cómo fue 2021 para la agencia, los premios obtenidos y los cambios y desafíos para 2022.
					Natalia Benincasa, CCO de Wunderman Thompson Argentina desde finales de 2020, dialogó con Adlatina sobre el desempeño de la agencia durante 2021, analizó los objetivos propuestos para 2022, se refirió a los temas clave para el año que viene y a los premios obtenidos, entre ellos un GP en la categoría Innovation en Cannes Lions.
La creativa expresó que haber entrado a la agencia durante la pandemia por coronavirus fue un desafío: “Conocer a la gente, los cambios de equipo y los clientes fue un gran desafío, pero hoy puedo decir que hubo una evolución muy grande, y estoy muy contenta de las relaciones que se crearon durante este año y del equipo de Wunderman Thompson Argentina, sobre todo del área de producción y creatividad, que es la que manejo yo. Después de ese desafío tan grande puedo decir que tengo un equipazo”.
La ejecutiva realizó un balance del trabajo de la agencia sobre su equipo. En ese sentido expresó que fue un año muy humano, humanizado, cercano a las emociones y conscientes de lo que estaba pasando. “Después de Cannes Lions hicimos un trabajo muy grande en la agencia hablando mucho del life quality y en mi departamento implementamos tardes sin reuniones, por ejemplo. “Nos hicimos cargo de la salud mental. También a nivel interno, como balance, puedo decir que el equipo creativo de la agencia está compuesto exactamente por la misma cantidad de hombres y mujeres también en los cargos directivos, y a mí me da muchísimo orgullo eso, porque es algo a remarcar, ya que es una anomalía en los departamentos creativos. Por último, fue un trabajo importante el que hicimos con los clientes, incluso con los que acompañamos en su desarrollo y transformación como es el caso de Avon o con clientes nuevos, que nos llenaron de orgullo, porque siguen con causas que destacamos mucho en la agencia, que hablan de inclusión o de diversidad”.
−¿Quedó la vara alta luego de ganar  tantos premios con Degree Inclusive? ¿Cuáles  son los objetivos fijados para 2022?
  −Es el fantasma que tenemos ahora. Sin embargo, hablamos mucho en el equipo  y el mensaje es diferente. El año que viene no vamos por más, no vamos a estar  con el fantasma del triunfo de este año, sino que buscaremos hacer buen  trabajo. Este fue el mejor año de la historia creativa de Wunderman Thompson  Argentina, pero también fuimos la mejor oficina a nivel global. La cantidad de  premios ganados genera una presión que no todas las industrias la entienden  así. Para que algo así suceda hay que trabajar mucho tiempo o hay que descansar  para volver a recuperar fuerzas. Por supuesto que queremos ganar y mantener la  reputación el año que viene, pero corriéndonos del fantasma. No va a ser un año  igual, si es un año mejor estará buenísimo y si es peor por la cantidad de  estatuillas que juntamos al final del año, también estará bien. Esto se trata  de una combinación de muchos factores de éxito que no solamente son los  metales. Vamos a hacer lo mejor para seguir siendo la agencia número uno de la  Argentina, pero sin que eso sea para nosotros algo que en lugar de motivarnos  nos preocupe.
−¿Cuál es su aporte creativo en la  agencia?
  −Mi aporte creativo es la búsqueda de internacionalización de la agencia  que fue la cuota que sume este año. Al venir de trabajar afuera, llegué con una  perspectiva diferente en la manera de encarar los proyectos. También creo que  hay un grado de obstinación mía y de empeño, y de ir por todo, que eso ya está  en mí, y trato de motivar al equipo para que eso pase.
−En una entrevista hecha por Adlatina en  2020 usted dijo: “Es importante agregar como desafío en 2021 trabajar en  proyectos parados en accesibility,  que muestren diversidad, puntos de vista diferentes”. ¿Para 2022 cuáles son los  temas claves?
  −Los temas siguen. Esto va mucho más allá del proyecto galardonado Degree Inclusive, sino que es una  filosofía de la agencia. La continuamos el año que viene con perspectiva de  género, con foco en inclusión y diversidad, y con trabajo interno sobre estos  aspectos y vamos a sumar otras que demanda la agenda pública, como es el caso  de la sustentabilidad y la importancia de generar marcas más responsables en  esos aspectos. Si salimos a hablar de género e inclusión, cuando miramos para  adentro también tiene que estar. Tenemos que trabajar como líderes para que  esto suceda.
−En Diente 2021 ganaron tres grandes premios,  en Titanio, Activaciones, Promo y PR y Diseño, más oros, platas y bronces. ¿Qué  se siente ser reconocidos por la industria local?
  −Eso fue increíble. Llevarnos un Titanio, dos GPs y los metales nos llenó  de orgullo, porque representa también el reconocimiento local a un trabajo que  finalmente la misma industria está reconociendo. Que nos unamos y que seamos  generosos con nuestros colegas para poder apoyarnos es el mensaje que Argentina  le da al mundo como industria. Tuve la suerte de ser presidenta de la categoría  Interactiva y vimos muchísimo trabajo, y ese también fue un criterio de  selección, pensar que estamos premiando para que nuestra industria evolucione  en otros ámbitos y que la narrativa sea diferente. Que el Titanio se lo haya  llevado Degree Inclusive habla de que  estamos buscando la innovación y premiar otras categorías.