Publicidad > México | UN TRABAJO DE SEBASTIÁN ARRECHEDERA Y YOSU ARANGÜENA
Redacción Adlatina |
Con las “Audioguías de la verdad”, el fundador y CCO de Rainbow Lobster y socio y CCO de Made México se embarcaron en una cruzada intercontinental para recuperar la corona de Moctezuma. En la nota, el video del caso.
La corona de Moctezuma se encuentra el Museo Etnográfico de Viena (Weltmuseum), pero pertenece a la historia y la cultura mexicanas. Moctezuma, el último emperador tlatoani de los aztecas, es una figura icónica en México y su corona sigue siendo un símbolo de poder divino. A raíz de eso, un grupo de artistas, liderados por los publicitarios Sebastián Arrechedera y Yosu Arangüena, viajaron a Austria y plantaron réplicas exactas de las audioguías del museo con la versión mexicana de la historia grabada en cuatro idiomas.
Así se inició una conversación, tanto en México como Austria, que fue oída por una congresista austríaca, Petra Bayr, quien prometió presentar una moción al congreso local para analizar el regreso de la corona a México. La congresista cumplió su palabra y la moción está en el Congreso.
A pedido de Adlatina, los responsables de la acción reflexionaron sobre lo que significa una movida de este calibre. Yosu Arangüena señaló: “Guerras, conquistas e invasiones se han llevado arte irreemplazable de sus países y se exponen en los museos de los perpetradores. La piedra roseta de Grecia que se encuentra en el British Museum; el sarcófago de Eshmunazar II de Egipto, que está en Louvre; y casos latinoamericanos como los aretes de oro de los Tairona de Colombia, que están en el Met de Nueva York o la corona de Moctezuma, que se encuentra en el Museo Welt en Viena, entre muchas otras piezas irremplazables”.
Sebastián Arrechedera, por su parte, remarcó: “Es importante entender la importancia que la corona de Moctezuma tiene para México y para los descendientes de los aztecas. No es sólo un penacho de plumas: es un símbolo espiritual cargado de mucho significado histórico. Por eso quisimos darles voz a esos herederos que siguen reclamando que la corona vuelva adonde pertenece”.
“Estas no son piezas vendidas por los artistas o sus legítimos dueños, son saqueadas en invasiones o simples robos y generan entradas a sus museos ―amplió Arangüena―. Obviamente los museos sólo cuentan una parte de la historia”.
Los responsables del caso explican que el museo dice que no es la corona de Moctezuma, que no se puede mover, que allí se cuida mejor que en cualquier parte; pero que siempre hay dos lados de cada historia.
Por eso, junto a otros artistas, los publicitarios consideraron que su labor era contarle a la gente de Austria y del mundo que visita la corona la verdadera historia, narrada en la voz de un activista que lleva 40 años esperando su regreso: Xokonoschtletl Gomora, un danzante de música tradicional prehispánica, escritor, conferencista y activista cívico mexicano, descendiente de aztecas, que viene luchando desde hace más de tres décadas por el regreso de la corona de Moctezuma a tierras mexicanas.
EL CASO