Publicidad > Latinoamérica | APROPÓSITO DE LAS TENDENCIAS ANUNCIADAS ESTA SEMANA
Redacción Adlatina |
Luego de que esta semana salieran a la luz las ocho tendencias presentadas por el strategic planning & innovation VP de DDB Latina y presidente de DDB México, Adlatina dialogó con él para profundizar sobre cómo la pandemia influyó en gran parte de los puntos mencionados, qué rol jugará la recesión y cómo las agencias pueden acompañar a las marcas a aprovechar las oportunidades.
-¿Cuál es tu balance final luego de la recopilación de estas ocho “nuevas tendencias”?
-Se viene un año con muchos retos. Quizás el anuncio de la recesión nos esté asustando más que la propia recesión. Eso no lo sabemos. Lo cierto es que será un año en que las compañías cuidarán mucho sus presupuestos. Seguimos viviendo en un clima de mucha polarización con un consumidor desencantado y empobrecido. Esa puede ser una combinación peligrosa políticamente, sobre todo para la estabilidad de las democracias. Pero también es un año en el que vemos muchas oportunidades desde lo emocional, desde los nuevos lenguajes y las oportunidades que se abren en plataformas como TikTok o el propio Netflix ahora con espacios publicitarios. También surgen oportunidades desde los nuevos usos de los espacios urbanos.
-¿Qué influencia tuvo la pandemia en gran parte de los puntos mencionados?
-Este es el primer año que creo que podemos comenzar a mirar la pandemia con cierta distancia para poder analizar y entender qué fue lo que realmente nos dejó. Creo que hay dos tendencias de las que presentamos este año que claramente derivan de los cambios culturales que nos trajo la pandemia: el valor que hoy le damos a las emociones y a expresar lo que sentimos como parte de la salud física y mental, así como la reconfiguración de las ciudades que estamos viendo hoy en día. La gente se resiste a volver a las oficinas y eso tiene un impacto gigantesco en la economía, la seguridad y la cultura urbana.
-El documento menciona las oportunidades para las marcas. ¿Qué rol les queda a las agencias publicitarias para poder dar respuestas a sus clientes?
-Las agencias y el marketing en general tenemos muchos retos en este nuevo año. Creo que nuestro rol tiene que ser seguir ayudando a las marcas a conectarse con el consumidor. Algunos dirán que eso lo hemos hecho siempre. Es cierto, pero ahora tenemos la responsabilidad de hacerlo en medio de una recesión. Por eso me parece que una tendencia que puede inspirar mucho a las marcas es la que hemos llamado "sostenibilidad rentable" que tiene que ver con las marcas que encuentran en la sostenibilidad no solo algo positivo para conectar con los consumidores sino también oportunidades de negocio. Las agencias podemos ayudarles a las marcas con ideas y proyectos innovadores para que acompañen al consumidor durante este período difícil sin poner en riesgo el desempeño financiero.