Publicidad > Paraguay | A TRAVÉS DE UN PODCAST TELEFÓNICO
Redacción Adlatina |
Con la campaña “1811, la historia de nuestra historia”, desarrollada con motivo del 212° aniversario de la independencia, buscan echar luz sobre los detalles de la revolución que convirtió a Paraguay en un país libre y soberano.
Con el paso de los años, la historia se vuelve un poco difusa. En el caso de Paraguay, algunos momentos importantes del relato nacional fueron víctimas de contextos sociales y políticos, y lo que verdaderamente sucedió se confunde con la historia que se cuenta sobre lo que pasó. Incluso en lo referente a la misma Independencia.
Basados en la duda acerca de si se sabe qué pasó exactamente en la noche del 14 y 15 de mayo de 181 o cuáles fueron los hechos que inspiraron a los próceres a hacer esa revolución, Personal Flow, de la mano de Oniria TBWA, lanza *1811, la historia de nuestra historia.
“El podcast busca echar luz sobre la revolución que convirtió a Paraguay en un país libre y soberano, con datos y detalles poco conocidos hasta hoy”, explicó Camilo Guanes, partner y CCO de la agencia.
La iniciativa fue desarrollada en colaboración con el historiador Claudio Velázquez y cuenta con un formato único: un podcast cien por ciento telefónico. Para escucharlo, hay que llamar de manera gratuita al *1811 desde cualquier Personal. Además, tiene la opción de ser escuchado en español o en guaraní.
Ficha técnica
Agencia: Oniria TBWA.
Cliente: Personal Paraguay.
Dirección general creativa: Camilo Guanes.
Dirección creativa: Paloma Cella y Manuel Rolón.
Dirección de arte: Nathalie Pera.
Creatividad: Marcelo Márquez, Analia Lovato, Nao Zelaya.
Diseño y animación: Grisell Ramirez, Diego López .
Dirección de cuentas: Yamile Miserlián,
Project Manager: Lucía Arévalos, Luciana Careaga.
Dirección de producción: Mariana Pineda.
Producción: Michael Kennedy.
Digital: Marcelo Márquez, Lucía Arévalos.
Podcast:
Voz en off español: Raul Proenza.
Voz en off guaraní: Mario González.
Producción: Raul Proenza.
Traducciones al guaraní: Gladys Gaona.
Historiador: Claudio Velázquez.