Publicidad > Perú | MAYO GROUP Y PASCAMAYO GANARON EL GRAN EFFIE EN PERÚ
Redacción Adlatina |
Luego de ganar el Gran Effie Perú, la VP ejecutiva de Mayo Group dialogó con Adlatina sobre “Del hombro pal trompo”, el caso ganador creado para cementos Pascamayo.
Lorena Oxenford, VP ejecutiva de Mayo Group, conversó con Adlatina sobre Del hombro pal trompo, la campaña creada para cementos Pascamayo que ganó el Gran Effie Perú, un oro (en Innovación en Marketing-Producto) y un plata ( en Cambio positivo medio ambiente marcas).
¿Qué balance hacen de los premios obtenidos en Effie Perú?
Positivo 1000%. Sabíamos que teníamos un caso extraordinario de principio a fin, sin embargo, en el momento de la elección del Gran Effie te mides con casos que también son buenos y cualquier cosa puede pasar. Mucha emoción por la máxima distinción de la noche, pero somos conscientes de que esto no solo se trata de premios, sino de haber demostrado consistencia y consecuencia en nuestra manera de trabajar. Mayo Group, es reconocida porque a lo largo de los años, muchas de sus grandes campañas se volvieron referentes en la publicidad peruana. Esto nos puso frente a un reto gigante, ya que al asumir liderazgo total de la agencia hace casi 4 años, ante un mercado cambiante y una pandemia mundial, se sumaba otro: el de devolver a nuestra casa los bríos que tuvo y merecía volver a tener. Nunca abandonamos nuestra esencia. Quienes lideramos la agencia somos personas con muchos años aquí, pero que supimos evolucionar sacando enseñanzas de lo bueno y lo malo que vivimos, tanto en nuestras épocas doradas como en las difíciles. Eso nos permite seguir mirando al frente, adelantándonos a las necesidades y los giros rápidos e inesperados que da la industria, siempre con la confianza de saber que todas esas experiencias pasadas, nos han dado un poquito más de sabiduría que compartimos humildemente con todos nuestros compañeros.
¿Qué valor tiene la efectividad en tiempos convulsionados como el actual?
Es innegociable, imprescindible. Tanto así que es vital en la construcción de las relaciones duraderas cliente-agencia. Es algo impopular lo que voy a decir, pero es incluso más valiosa para los clientes que la creatividad vacía y egocéntrica. La clave de una relación basada en el respeto y admiración mutua es un correcto (ni siquiera perfecto) balance entre un día a día eficiente y efectivo matizado con grandes ideas. Nada construye una marca y una relación mejor que eso. Por un lado, el egotrip de la creatividad vacía y “formulera” dura poco y también te vuelve intercambiable, sobre todo en días en que la virtualidad nos ofrece cientos de opciones de todo el mundo. Y por el otro, el trabajo mecánico, así sea eficiente, te convierte en una agencia sin valor. No nos consideramos los iluminados, ni poseedores de la verdad absoluta, pero luego de haber probado un poco de cada uno de estos dos mundos, nos es fácil entender que el correcto balance es la fórmula ganadora, si te interesan las relaciones duraderas y respetuosas.
¿Puede comentar el desafío, objetivo, estrategia de la campaña premiada con el Gran Effie?
El gran desafío fue fortalecer nuestra categoría mainstream apostando por drivers de sostenibilidad, que no siempre son relevantes para un target pragmático y racional. El maestro de obra sabe que mientras más rápido termine, mejor, porque entra más dinero; ordenar y limpiar la obra le quita tiempo y ni pensar en enfermarse. Menos aún pensar en el cuidado del medioambiente. Viendo esta situación, nace la solución a través del desarrollo de una innovación reciente en el mundo, usada en otros países, pero con un enfoque distinto. Decidimos pararnos en la eficiencia, que en esta realidad es igual a dinero. Incluimos el término “ecoamigable”, pero desde un enfoque donde no solo se beneficiaba el planeta, sino también nuestro maestro de obra. Este espíritu amigable se tradujo creativamente en una cumbia norteña y pasos de baile que sonaban al ritmo del beneficio directo, pero bien dicho: “Del hombro pal trompo, no genera desperdicios”. Múltiples formatos, evento de lanzamiento, charlas, activaciones en punto de venta, formatos digitales y medios masivos, hicieron que nuestro mensaje llegue a todo el norte.
¿Cuáles fueron los resultados?
Fueron impresionantes, teniendo en cuenta que el uso de este nuevo producto implicaba un cambio de conducta en el uso del mismo: 77% de los que escucharon sobre EcoSaco lo usaron y 64% de los maestros de obra del norte peruano escucharon sobre EcoSaco. No solo llegamos a cambiar el mercado cementero a través de esta innovación, también cambiamos un comportamiento aprendido por generaciones. Si hablamos de hechos, más allá de los estadísticos, logramos: ahorro de tiempo/trabajo: una hora menos; eliminación de exposición al polvo de cemento; eliminación de la necesidad de desechar los residuos; eliminación de reutilización con otros contenidos; y mayor disposición de pago. Todo esto, es una muestra clara de que esta campaña nació ganadora de principio a fin. Identificación del “pain”, desarrollo impecable de un producto innovador, comunicación simple y afín al target, y lo más importante: resultados impresionantes.
¿Cómo ven la industria publicitaria en Perú?
Nuestra industria publicitaria es un claro reflejo de nuestra realidad económica como país: variante, pujante, llena de desafíos y con una facilidad impresionante de adaptarse para encontrar nuevos caminos hacia soluciones. Es así que, Perú es visto como uno de los países latinoamericanos con mayor estabilidad económica y eso no siempre tiene que ver con los gobiernos de turno; la fuerza laboral y emprendedora es vital en este logro. La industria publicitaria no es ajena a este proceso de cambio constante y adaptación, nacen nuevas alternativas, agencias jóvenes que enfrentan también desafíos, cada una a su ritmo, en sus tiempos. Como en todos los países, existen las agencias de red y las independientes, y es justamente aquí que surge una pregunta que nos hicimos en Mayo Group: dejamos FCB hace casi 6 años, por lo tanto, no somos de red. No somos tampoco una agencia independiente (tenemos una oficina en Chile y una estructura que nos coloca en ese lugar), estamos justamente en el medio, y ahí está nuestro sex appeal, estamos en un carril central en dónde podemos decir que corremos solos.
Pensamos mucho en eso, en el privilegio que significa y se nos ocurrió algo: nuestros últimos años, pusieron a prueba nuestra resiliencia, caminamos decididos y superando adversidades de todo tipo, entonces la palabra que mejor define esa entereza, constancia y perseverancia es Red-Siliente. Con eso, ya estamos ante un Mayo Group que es, por sí mismo, dentro de la publicidad, una categoría por sí misma.