Agencias de Medios > Latinoamérica | QUIEN LIDERA TIENE UNA TASA DE PARTICIPACIÓN DEL 26%
Redacción Adlatina |

Mediabrands, Publicis Media y Havas Media lideran el ranking RECMA en Latam

El reporte llamado “Overall Activity Volume” mide el comportamiento de inversión de cincuenta y cinco agencias a nivel global, regional y local.

Mediabrands, Publicis Media y Havas Media lideran el ranking RECMA en Latam
Sergio Kessissian, CEO de IPG Mediabrands para Latam, aseguró: “En los últimos años hemos estado enfocándonos en sofisticar nuestro producto para el crecimiento de las marcas para las que trabajamos”.

En la última edición del ranking cuantitativo de RECMA  (Research Company Evaluating the Media Agency Industry), se dio a conocer que IPG Mediabrands mantiene su posición de liderazgo en Latinoamérica, al ocupar la posición número uno del ranking.

El reporte llamado “Overall Activity Volume”, producido por RECMA, mide el comportamiento de inversión de cincuenta y cinco agencias a nivel global, regional y local. El estudio evalúa el desempeño de las agencias en términos de niveles de facturación en todos los medios tanto offline como online, siendo una medición cuantitativa basada en tres variables clave: ranking, participación de mercado y tasa de crecimiento anual.

Los resultados reconocen la posición de IPG Mediabrands, liderando la industria de medios al obtener la tasa de participación de mercado más alta: 26%. En segundo lugar, se ubica Publicis Media con 21%, y en tercer lugar, Havas Media con 18,7%.

Sergio Kessissian, CEO de IPG Mediabrands para Latinoamérica aseguró que sin duda es el resultado del gran esfuerzo y del trabajo constante de toda una región hacia nuestra meta de ser los mejores para nuestros clientes. “En los últimos años hemos estado enfocándonos en sofisticar nuestro producto para el crecimiento de las marcas para las que trabajamos, nuestra obsesión es entregar resultados efectivos de negocio; teniendo como base el desarrollo y el bienestar de nuestra gente”, añadió.

RECMA es la compañía de investigación que evalúa las agencias de medios a nivel global a través de una evaluación cualitativa basada en 18 criterios y realizada en 45 países. El estudio evalúa variables como competitividad en nuevos negocios, experticia en digital, data y content, estabilidad de sus ejecutivos, reconocimientos y premios en festivales internacionales, capacidad para administrar grandes cuentas y la estabilidad de la relación con sus clientes.