Bloomclouds > Iberoamérica | TRENDING CREATOR
Redacción Adlatina |

Francisco Rossi: “Lograr un estilo propio e impronta es lo más difícil”

El director de arte argentino responde el cuestionario de Bloomclouds.

 Francisco Rossi: “Lograr un estilo propio e impronta es lo más difícil”
Rossi: “Vamos a un lugar donde la herramienta es cada vez más fácil de usar, pero a la vez eso obliga a generar búsquedas más complejas”.



¿Por qué hace lo que hace?
Después de terminar la carrera de Diseño Industrial en la FADU y trabajar en algunos estudios de dicha disciplina, me di cuenta de que necesitaba un ámbito de creatividad más artístico y que use las herramientas de 3D y diseño digital para involucrarme más en el mundo de la fotografía y arte digital. La necesidad de crear y el disfrute de los procesos creativos me llevó a buscar horizontes que requieran de conocimientos más ligados al arte clásico y de esa manera también poder aplicar mi propio estilo a diferentes proyectos laborales. El entusiasmo por la mezcla de universos, como el natural y digital es lo que me dan motivación para hacer la mayor parte de mis composiciones.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Ahora me encuentro en Berlín, desarrollando proyectos de animación para distintas agencias de Europa y USA como también terminando una línea de productos con mi impronta. También involucrándome en muestras de arte digital y trabajos colaborativos con otras disciplinas para expandir ideas.
¿Cómo ve su actividad hoy? ¿Qué cambios hubo en estos años y hacia dónde cree que va?
Creo que en estos años fue variando mucho y está en constante transformación ya que las herramientas tecnológicas avanzan exponencialmente. En el 2020 por ejemplo toda la industria se volcó a los NFT y vi como el arte derivó en generar una estética para ese mercado. Ahora veo un poco lo mismo con la explosión de las IA.
Personalmente creo que más allá de las trends hay que mantener el cuidado del arte propio, seguir las tendencias muchas veces ayudan a mantenerse actualizado. Pero también se corre el peligro de caer en una estética impersonal, similar a todo el resto de cosas que se ven dando vueltas. Esto sucede en todas las disciplinas artísticas como por ejemplo en la generación de cantantes de trap que a veces es imposible diferenciar a cada uno a pesar de ser muy buenos de lo similar que suenan y se visten. Hay que encontrar un balance entre mantenerse activo y no perder originalidad. Las modas son cíclicas, creo que a pesar de los adelantos tecnológicos este concepto se repite. Quizá hable un poco de esto en la pregunta anterior, pero creo que vamos a un lugar donde la herramienta es cada vez más fácil de usar, pero a la vez eso obliga a generar búsquedas más complejas. Veo mucha producción de cara al futuro de todas las disciplinas artísticas pero es un mundo tan dinámico que me es muy difícil proyectar cuál será el resultado.
Si tuviera que recomendar una película y un libro, ¿cuáles serían y por qué?
Podría recomendar varias; me gusta mucho Herzog y siempre me fascinó su pasión por filmar en condiciones hostiles. Fitzcarraldo debe ser de las mejores películas que vi. Pero también soy muy fan de Jurassic Park y fue una gran fuente de inspiración también para mi trabajo. En cuanto a libros siempre fui muy fan de Poe, Lovecraft pero podría recomendar “Cuentos de amor locura y muerte” de Horacio Quiroga que fue de los libros que más me marcó en mi infancia.
¿Qué consejos puede darles a los que quieren hacer esto en el futuro?
Por un lado creo que la práctica es fundamental. Para realizar este tipo de trabajo se requieren muchas herramientas, tanto técnicas como artísticas. Siempre aconsejo dedicarle más tiempo al desarrollo artístico propio ya que las herramientas de alguna manera se pueden aprender o derivar. Lograr un estilo propio e impronta es lo más difícil y lo que mayor tiempo lleva, lidiar con la frustración y la falta de ideas es probablemente la barrera más común y encontrarle la vuelta a crear y convivir con estos sentimientos es lo que en mi experiencia mayor tiempo lleva. Tratar de buscar inspiración en otras disciplinas artísticas y tratar de alejarse de las típicas referencias también sirve mucho para encontrar un estilo propio. Hay que tomarse el tiempo de encontrar un camino sin dejar de hacer cosas, la producción y la constancia ayudan mucho a acortar esos tiempos.
¿Qué otras cosas hace además de dirección de arte?
En mi caso trato de aprovechar el tiempo libre para realizar actividades que no involucren estar sentado frente a la compu. Me gusta mucho hacer ejercicio y jugar al fútbol lo más que pueda. Es un momento de distensión, descarga y encuentro con amigos. Viajar y estar en contacto con la naturaleza ayudan mucho a despejar la mente y generar nuevas ideas.
¿Cuál es su filosofía o frase?
Mi filosofía es intentar insertar lo más posible mi arte en un mundo ajeno al mismo.
¿Qué creator colega de Iberoamérica recomienda a la comunidad Bloomclouds, y por qué?
Creo que tuve la suerte de trabajar con personas muy talentosas a lo largo de estos años que aportaron muchísimo a mi carrera. Compartir espacio con artistas como Seba Curi, los chicos de Studio Patria, Carolina Carballo, Nice Shit Studio, Lucas Somariva, Andrés Reisinger y Eze Pini de six&five fue absolutamente inspirador y marcó mucho mi estética actual. También tuve la suerte de trabajar con artistas de otras disciplinas como Mariano Sigan (Cinco) y Roco Corbould, los fotógrafos de Gemelos, Natalia Petri, Ivan Resnik. Artistas plásticos como Ornella Pocetti, Lola Avignano y diseñadores que aportaron mucho a mi conocimiento. Tengo la suerte de estar rodeado de mucha gente talentosa en distintos ámbitos.

Compartimos algunos de sus trabajos y en Bloomclouds pueden verse el perfil y más contenido de Francisco Rossi.