Marketing > Global | (AD AGE) - POR DECLARACIONES INSUFICIENTES DE PATROCINIO
Ad Age |

La FTC emite advertencias sobre el marketing de influencers

Los reguladores federales enviaron cartas de advertencia a dos grupos comerciales de alimentos y bebidas y a una docena de personas influyentes por declaraciones insuficientes de patrocinio.

La FTC emite advertencias sobre el marketing de influencers
Doce influencers de salud recibieron advertencias de la FTC por divulgaciones inadecuadas de patrocinio.

(Ad Age) - Doce influencers de salud, varios de los cuales son dietistas registrados, recibieron advertencias de la FTC por divulgaciones inadecuadas de patrocinio.

La dietista registrada Stephanie Grasso indicó que su post era una colaboración pagada e incluyó el hashtag #ad pero no reveló que la asociación comercial era ese patrocinador.

La Comisión Federal de Comercio anunció hoy que ha emitido advertencias contra dos grupos comerciales de alimentos y bebidas y 12 influencers en el ámbito de la salud y la nutrición cuyas publicaciones en las redes sociales fueron patrocinadas por los grupos, lo que subraya la creciente ofensiva de la FTC contra el sector del marketing de influencers.

La FTC envió cartas de advertencia a la Asociación Americana de Bebidas -entre cuyos miembros se encuentran Coca-Cola Co. y PepsiCo- y al Instituto Canadiense del Azúcar por no revelar adecuadamente su patrocinio de los influencers, y a cada uno de los 12 influencers. Estas advertencias se producen tras la reciente actualización por parte de la FTC de sus guías de patrocinio en junio -la primera revisión de sus normas de patrocinio desde 2009- para reforzar su regulación en curso de la industria del marketing de influencers y formalizar la necesidad de que los influencers incluyan divulgaciones "claras y visibles" de los patrocinios en las redes sociales.

En la serie de cartas, la FTC describe las diversas violaciones de estas directrices revisadas por parte de los influencers en videos de Instagram y TikTok que promocionan la seguridad del edulcorante artificial aspartamo, en colaboración con la Asociación Americana de Bebidas, y la seguridad del consumo de "productos que contienen azúcar" para el Instituto Canadiense del Azúcar, respectivamente.

Las publicaciones en las redes sociales se produjeron cuando el aspartamo, que durante mucho tiempo ha sido objeto de vigilancia por parte de los defensores de la salud, atrajo una nueva atención. A mediados de julio, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud clasificó el aspartamo como "posiblemente cancerígeno".

Los 12 influencers incluyeron algunas indicaciones de que sus publicaciones estaban patrocinadas, incluida la etiqueta de "asociación pagada" de Instagram o hashtags como #ad o #sponsored, pero se quedaron cortos con respecto a lo que quiere la FTC: influencers que incluyan divulgaciones en los propios videos. La dietista y nutricionista Nichole Andrews, por ejemplo, utilizó la etiqueta de asociación pagada en su publicación patrocinada por la American Beverage Association, pero no dio ninguna otra indicación de que el vídeo estaba patrocinado.

Y Stephanie Grasso, también dietista titulada, indicó que su post era una colaboración pagada e incluyó el hashtag #ad, pero no reveló que la asociación comercial era ese patrocinador. Varios de los influencers, como Keri Gans, han eliminado los posts patrocinados señalados en las cartas de la FTC.

"Tomamos medidas proactivas, prudentes y minuciosas para ser transparentes sobre nuestra asociación con expertos creíbles que hablaron sobre la ciencia detrás de la seguridad del aspartamo y la determinación de la FDA de que es seguro", dijo la Asociación Americana de Bebidas en un comunicado. "Es importante destacar que no se ha planteado ninguna cuestión sobre el fondo de estos puestos. Continuaremos con nuestro compromiso permanente de divulgar la relación entre los dietistas y American Beverage y agradecemos la orientación de la FTC sobre la mejor manera de garantizar la transparencia para los consumidores."

Los reguladores federales advirtieron a estos creadores -y a las asociaciones comerciales que los patrocinaron- que la etiqueta de asociación pagada o los hashtags son revelaciones insuficientes de una "conexión material" entre los influencers y los comercializadores que les pagan son insuficientes bajo las pautas de respaldo actualizadas de la FTC.

"Es irresponsable que un grupo comercial contrate a personas influyentes para promocionar los productos de sus miembros y no se asegure de que dichas personas no revelen esa relación", dijo Samuel Levine, director de la Oficina de Protección del Consumidor de la FTC, en el anuncio. "Esto es cierto en el caso de las afirmaciones sobre la salud y la seguridad del azúcar y el aspartamo, especialmente cuando las hacen dietistas titulados y otras personas en las que la gente confía para que le aconsejen sobre lo que debe comer y beber". Varias de las personas influyentes en el ámbito de la salud que participan en los patrocinios de las asociaciones comerciales son también dietistas titulados.