Publicidad > México | ESPECIAL: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FOCO
Redacción Adlatina |
La CEO de Ogilvy México opina que, si bien "la IA puede ser una herramienta poderosa para generar ideas, la creatividad humana sigue siendo esencial para la construcción de marcas y la creación de contenido impactante".
¿Qué hace falta para que las agencias de publicidad puedan brindar soluciones eficaces incluyendo creatividad y tecnología, sin perder de vista las incertidumbres en torno a la IA?
Es fundamental que, como industria creativa, no sólo aprovechemos los frutos accionables de la IA. Es vital adoptar un enfoque estratégico y preservar una cultura que siga sirviendo a la creatividad, ahora con mayores recursos. Para ello, es importante considerar diversos aspectos a nivel sistémico dentro de nuestras operaciones.
¿Por ejemplo?
1)La IA amplifica la creatividad humana: aunque la tecnología es importante, no se debe perder de vista la creatividad. La IA puede ser una herramienta poderosa para generar ideas, pero la creatividad humana sigue siendo esencial para la construcción de marcas y la creación de contenido impactante.
2) Ser expertos creativos y capitalizar las herramientas tecnológicas: es esencial que como profesionales de la publicidad estemos actualizados sobre las últimas tendencias en IA y su aplicación en el campo creativo. Esto incluye comprender cómo funcionan los algoritmos, sus limitaciones y la madurez tecnológica de nuestros clientes para verdaderamente, presentar soluciones integrales.
3) Generar alianzas técnicas que fortalezcan la creatividad: las agencias no son ni deben convertirse en expertos desarrolladores de IA. Necesitamos sí conocer tendencias y colaboradores de los que podamos aprovechar su experiencia y capacidades técnicas. La integración de científicos de datos y desarrolladores de IA es crucial para crear soluciones efectivas, pero su aprovechamiento máximo no está en su integración dentro de la Agencia.
4) Seguir rigurosamente el cumplimiento normativo: dado que la IA puede plantear preocupaciones éticas y legales, las agencias necesitamos seguir las regulaciones de derechos de autor y asegurar que las soluciones que brindamos a nuestros clientes internos y externos cumplan con las normativas vigentes. Esto incluye la protección de derechos de autor, copyright y la transparencia en el uso de datos.
5) Walk the talk en ética y transparencia: es vital para una sana colaboración con clientes que las soluciones de IA utilizadas en publicidad sean transparentes y explicables. Como profesionales de la publicidad necesitamos comprender cómo se toman las decisiones y qué datos se utilizan para evitar sesgos y garantizar la confiabilidad. En pocas palabras, si la usamos estamos comprometidos a declararlo.
6) Anticipar lo que sí sabemos que no sabemos: Las agencias necesitamos estar preparadas para gestionar riesgos y contingencias en caso de que surjan problemas con las soluciones de IA. Nadie piensa en los riesgos hasta que nos vemos en un problema, pero definitivamente hay problemas que sí podemos anticipar.
¿Qué acciones llevan a cabo internamente para estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y cómo están afectando en la productividad de la compañía?
En Ogilvy México y Miami hemos adoptado medidas internas para liderar en innovación tecnológica y potenciar la productividad. Estas acciones son esenciales en nuestra estrategia para incorporar la IA como parte integral de nuestra creatividad.
En primer lugar, hemos cultivado una cultura de innovación que promueve constantemente la búsqueda de nuevas ideas y la experimentación con las últimas tecnologías. Animamos a nuestro equipo a ser audaz, a proponer ideas disruptivas y, lo que es igualmente importante, a aprender de los fracasos. Reconocemos que las herramientas de IA pueden evolucionar rápidamente, pero nuestra mentalidad de innovación es un activo duradero que impulsa nuestro progreso.
Además, practicamos lo que llamamos "creatividad sin fronteras". Fomentamos la colaboración entre diferentes disciplinas, habilidades y perspectivas dentro de la organización. Esto significa que nuestros expertos en tecnología trabajan codo a codo con nuestros equipos creativos en una sinergia que enriquece nuestras soluciones innovadoras. Esta intersección de conocimientos y experiencias ha resultado en la generación de ideas creativas impulsadas por la tecnología.
Por último, comprendemos que, para integrar plenamente la IA en nuestra práctica creativa, es necesario invertir en ella de manera significativa. Estamos comprometidos en desafiar el status quo y en mejorar nuestra eficiencia y asertividad. Esta inversión se refleja en el apoyo tanto simbólico como financiero de nuestra compañía en cada fase de capacitación, concepción y desarrollo de proyectos relacionados con la IA. Estas inversiones nos han permitido explorar nuevas tecnologías, automatizar tareas repetitivas y optimizar nuestros procesos internos.
La IA nos ayuda a cumplir muchos de los mandamientos de David Ogilvy: mejorando permanentemente lo que ya hacemos muy bien, en términos de la calidad y la eficiencia de nuestras soluciones. Tomando a la IA como una herramienta estratégica, mantenemos un enfoque constante en la innovación y la colaboración interdisciplinaria.
¿Cree que es posible lograr una regulación del uso de la IA en publicidad en el mediano plazo? ¿Cree que esto atentaría contra la innovación?
Es plausible que en el mediano plazo se logre una regulación efectiva del uso de la inteligencia artificial en la publicidad, dada su creciente importancia en todas las industrias creativas. Sin embargo, la naturaleza y el alcance de esta regulación dependerán en gran medida de la intervención de organismos externos y de la presión pública.
Un ejemplo de este proceso se observa en los sindicatos de actores y guionistas (SAG-AFTRA y WGA) en los Estados Unidos. Estos sindicatos han presentado demandas para defender los derechos de autor, establecer lineamientos éticos y negociar acuerdos contractuales. Esta acción ha generado una atención mediática significativa y ha ejercido presión sobre las empresas empleadoras. Este ejemplo demuestra que todas las industrias creativas deberán abordar esta cuestión, pero el resultado dependerá de quién lidere la conversación y de cómo se desarrollen las negociaciones en todas las etapas de la cadena.
En cuanto al impacto en la innovación, creemos que la regulación ética no necesariamente restringirá la innovación. De hecho, la creatividad suele prosperar bajo un marco ético que garantiza los derechos de todas las partes involucradas. La regulación ética puede proporcionar un ambiente más seguro y confiable para la innovación, al establecer estándares que promuevan prácticas responsables y eviten abusos potenciales de la IA en la publicidad y otras áreas creativas. En última instancia, esto puede contribuir positivamente al desarrollo de soluciones más innovadoras y éticas en el uso de la IA.