Marketing > Global | (AD AGE) - APUNTANDO A LA GEN Z
Ad Age |
La marca de gotas de agua aromatizada intenta atraer a los consumidores de la Generación Z que quieren energía sin los efectos secundarios del azúcar.
(Ad Age) - Mio, propiedad de Kraft Heinz, quiere hacerse con una porción mayor del mercado de las bebidas energéticas dirigiéndose a los consumidores de la Generación Z y pagándoles para que informen de los efectos secundarios negativos que han experimentado con bebidas energéticas de la competencia.
Mio, que vende gotas de agua aromatizadas, lanza un "seguro de bebida energética" para respaldar a su recién introducida variedad energética. Pide a los consumidores que visiten un sitio Web y envíen un video o una declaración escrita en la que describan los dolores de cabeza, el nerviosismo o la fatiga que les han producido otras bebidas energéticas. Mio evaluará cada reclamación y los que cumplan con los requisitos recibirán un cheque de hasta 50 dólares en el caso de las declaraciones escritas y de hasta 200 dólares en el caso de los videos, además de cupones de Mio.
Los reclamos se evaluarán en función de los efectos secundarios descritos, según Sam Mills, director de comunicaciones de marca de Mio. La idea surgió de la agencia interna The Kitchen, de Kraft Heinz.
"A la generación Z le encanta el agua", afirma Mills. "Tienen muy en cuenta sus hábitos de hidratación, pero también consumen bebidas energéticas. Mio puede añadirse al agua para cumplir esos objetivos de hidratación y energía."
La marca correrá la voz con medios pagados en TikTok. No ha revelado cuántas reclamaciones aceptará ni si utilizarán las presentaciones en su marketing.
Mio, como otras bebidas energéticas, contiene cafeína, pero Mills dice que la marca se diferencia de las bebidas energéticas tradicionales porque tiene cero gramos de azúcar y los usuarios pueden controlar la cantidad de Mio Energy que añaden al agua.
Un chorrito (aproximadamente media cucharadita) de Mio Energy en 8 onzas líquidas de agua equivale a 60 miligramos de cafeína. En comparación, una lata de 8,4 onzas de Red Bull contiene 80 miligramos de cafeína, y una taza de 8 onzas de café tostado medio Starbucks Pike Place contiene 155 miligramos de cafeína.
Perspectivas de crecimiento
En 2022, la categoría de bebidas energéticas en EE.UU. estaba valorada en 21.000 millones de dólares y se espera que crezca hasta los 22.000 millones este año, según Mintel. Las marcas Red Bull y Monster lideran la categoría con más del 30% de cuota de mercado cada una, pero el informe señala que Celsius ha ido ganando terreno. El año pasado, Kraft informó de más de 200 millones de dólares en ventas de Mio y amplió la marca para incluir Mio Energy y Mio Fit (que contiene electrolitos y vitaminas del grupo B).
El sitio "seguro" se lanza un mes después del debut de la primera campaña publicitaria de Mio Energy. Los avisos, que se han estado emitiendo en redes sociales y canales digitales, utilizan imágenes de acuarela que recuerdan cómo se extiende un chorrito de Mio cuando se añade al agua.