Publicidad > Latinoamérica | ESPECIAL: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FOCO
Redacción Adlatina |
El chief digital officer para Cono Sur de Publicis Groupe asegura que hay una verdad central detrás de todos los avances tecnológicos: “se trata de que los humanos trabajen juntos para alcanzar y conectar con otros humanos impulsando comportamientos”.
-¿Qué hace falta para que las agencias puedan brindar soluciones eficaces incluyendo creatividad y tecnología, sin perder de vista las incertidumbres en torno a la IA (falta de regulación, protección de datos, información inexacta, etcétera)?
Los aprendizajes y avances en los últimos años han sido vertiginosos, el dominio total sobre la IA aun está pendiente. Pero hay una verdad central: se trata de que los humanos trabajen juntos para alcanzar y conectar con otros humanos impulsando comportamientos. Nuestro propósito como especialistas en marketing en esta industria sigue siendo el mismo: somos los administradores de la conectividad humana en nombre de nuestras marcas. Es el “cómo” –tanto para las herramientas como para las personas que las utilizan– lo que está cambiando radicalmente.
Si bien hubo numerosas palabras de moda y debates sobre las aplicaciones de la IA generativa, aquellos que ya están experimentando y aprendiendo van un paso por delante. En Publicis, estamos utilizando varias aplicaciones de IA generativa para reinventar nuestras operaciones internas y las interacciones con los clientes. Una de nuestras principales prioridades es garantizar la seguridad y la propiedad de nuestros clientes y nuestra propiedad intelectual.
Lo estamos logrando a través de nuestra asociación con OpenAI, utilizando PublicisGPT, un entorno seguro que se centra en tres áreas principales: Sandbox GPT para innovación y experimentación protegidas, Gallery GPT, una lista éticamente seleccionada de nuevas empresas de Gen AI para casos de uso que incluyen texto, imágenes, y video, y Factory GPT, que nos permite cocrear soluciones de marketing innovadoras con las marcas.
-¿Qué acciones llevan a cabo internamente para estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas y cómo están afectando (en el buen sentido) en la productividad de la compañía?
Publicis viene avanzando hace varios años al respecto, con el lanzamiento de Marcel AI en 2017 y Publicis GPT después; enfocándose principalmente en capitalizar la gran red de agencias que la componen en todo el mundo, permitiendo sinergia y colaboración de una manera ágil y dinámica, brindándoles a los empleados la posibilidad de acceder a casos de éxito, recursos de soporte, capacitaciones, toolkits, recomendaciones de marcas y disciplinas globales colaborando de una manera fluida.
Sumado a esto, hay un desafío constante por estar a la altura de las oportunidades que nos ofrecen las diferentes plataformas a través de los principales players del mercado, eficientizando y automatizado tareas en la optimización de campañas. Esto nos obliga a generar programas de capacitación e innovación constante, apalancándonos en las certificaciones de las principales plataformas que avalan el expertise de nuestros especialistas.
-¿Cree que es posible lograr una regulación del uso de la IA en publicidad en el mediano plazo? ¿Cree que esto atentaría contra la innovación?
Si bien es difícil prever una línea de tiempo específica para la regulación de la IA en publicidad, es probable que se discutan y se desarrollen regulaciones en los próximos años. La clave será encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger los derechos y la privacidad de los consumidores. La colaboración entre la industria, los reguladores y los defensores de la privacidad será esencial para abordar los desafíos éticos y prácticos de la publicidad impulsada por la IA.
Seguimos creyendo que la creatividad humana no puede ser reemplazada por la IA, pero la vigilamos y empleamos la tecnología para acelerar el trabajo en lugar de tenerle miedo.