Digital > Global | EN PLENO AUGE DEL FORMATO
Redacción Adlatina |

Podcasts 2024: comunidad y conexión, auge de la movilidad, y empoderamiento de los creadores independientes

Samy Alliance realizó un análisis sobre la creciente popularidad de este formato, donde se preguntan ¿qué ha impulsado esta transición hacia la comunicación en forma de podcast y cómo afecta esta tendencia la forma en que nos informamos y nos entretenemos?

Podcasts 2024: comunidad y conexión, auge de la movilidad, y empoderamiento de los creadores independientes
De acuerdo a la recopilación que realiza Samy Alliance (según Statista) para 2025, México alcanzará los 40 millones de oyentes de podcasts.

En un mundo digital en constante evolución, los medios de comunicación y las formas de transmitir información han experimentado un cambio profundo y significativo. Una de las tendencias más notables en los últimos años ha sido la creciente popularidad de los podcasts como plataforma de comunicación preferida por muchas personas, especialmente las generaciones más jóvenes que buscan conexión y cercanía humana, pero ¿qué ha impulsado esta transición hacia la comunicación en forma de podcast y cómo afecta esta tendencia la forma en que nos informamos y nos entretenemos?

Flexibilidad y conveniencia: Más del 40% de los internautas escucharon un podcast al menos una vez al mes en 2022. Los podcasts ofrecen a los oyentes la flexibilidad de consumir contenido a su propio ritmo y en sus propios horarios; la capacidad de escuchar un podcast mientras se realiza una tarea, se viaja o se hace ejercicio ha convertido a esta plataforma en una compañía constante en la vida diaria de las personas. Con sólo unos auriculares y un dispositivo móvil, la información y el entretenimiento están al alcance de la mano.

Profundidad y diversidad de contenido: El español es el segundo idioma universal para el podcasting, por lo que ha tenido un gran impacto en los países hispanohablantes; además, este formato permite a los creadores de contenido explorar temas en profundidad y con un enfoque más detallado que muchas otras formas de medios tradicionales. Desde conversaciones íntimas con expertos hasta análisis exhaustivos de temas de actualidad o incluso comedia, ofrecen una gama diversa de contenido que a menudo no se encuentra en otros medios, dando un espacio único e invaluable para los oyentes.

Comunidad y conexión: según Forbes, “el 67% de los oyentes mensuales de podcasts latinos de Estados Unidos ha recopilado más información sobre una empresa o producto como resultado de escuchar un patrocinio o un anuncio en un podcast con un presentador latino. Además, el 74% ha recomendado un producto a un amigo o familiar como resultado de escuchar una mención o anuncio en un podcast de un presentador latino”. Este tipo de comunicación fomenta una sensación de comunidad y conexión entre los oyentes y los creadores.

Auge de la movilidad: En 2021, un informe de eMarketer encontró que la audiencia de podcasts en la Argentina aumentó en un 17,9% y en México un 13,6%. De acuerdo con Statista, para 2025, México alcanzará los 40 millones de oyentes de podcasts. En una sociedad cada vez más móvil, los podcasts se han adaptado perfectamente a las necesidades cambiantes de las personas. La posibilidad de descargar episodios y escucharlos sin conexión ha permitido a los oyentes acceder al contenido incluso en entornos donde la conectividad a internet es limitada o inexistente.

Empoderamiento de los creadores independientes: Los podcasts están ganando gran popularidad, convirtiéndose en uno de los principales medios de comunicación de la era digital. Esta forma de comunicación digital ha creado el camino para que creadores independientes y voces emergentes tengan una plataforma para compartir sus ideas y perspectivas únicas. Esta democratización de la información ha llevado a una mayor diversidad de voces en el panorama mediático y ha enriquecido la calidad y la amplitud del contenido disponible.