Publicidad > Global | ESPECIAL FUTURE 100 - NOTA 9 DE 10
Redacción Adlatina |
El informe Future 100 de VML Intelligence revela cómo las tendencias en salud y bienestar están evolucionando hacia un enfoque más holístico e innovador. Desde la expansión de la longevidad en el mundo laboral hasta el auge de la arquitectura emocional y la revolución de los diagnósticos en casa, la salud del futuro será más personalizada, sensorial y preventiva.
El 2025 marcará un punto de inflexión en la manera en que entendemos la salud y el bienestar. Según el informe Future 100 de VML Intelligence, la integración de nuevas tecnologías, el diseño de entornos más humanos y la revalorización de la conexión social están transformando el sector.
Desde la expansión de los saunas como espacios de networking hasta el auge de dispositivos inteligentes que facilitan el monitoreo de la salud en casa, las tendencias de este año reflejan una visión más integral del bienestar. A medida que crece la popularidad de medicamentos para la pérdida de peso y aumenta el interés por la longevidad, las industrias de la salud, la arquitectura y la belleza están adaptándose a nuevas necesidades y hábitos de los consumidores.
A continuación, un repaso de las diez tendencias clave en salud y bienestar para el 2025:
1. Arquitectura alegre
La idea de una arquitectura que eleva se está consolidando.
La arquitectura está evolucionando para generar experiencias más emocionales y positivas. La campaña Humanise, liderada por Thomas Heatherwick, busca transformar los espacios urbanos en entornos visualmente más atractivos y menos monótonos, con el objetivo de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de las personas.
El diseño de la futura sede de la Universidad Ean en Bogotá, con columnas coloridas y jardines colgantes, es un ejemplo de cómo los edificios pueden fomentar el bienestar. Asimismo, la Expo 2025 en Osaka contará con pabellones diseñados para evocar experiencias sensoriales y emocionales únicas, como el de Suiza, que busca generar una "atmósfera mágica".
Por qué es importante: El entorno construido impacta directamente en la salud mental y el bienestar. La tendencia hacia una arquitectura más humana y estimulante podría redefinir el diseño urbano en los próximos años.
2. Saunas sociales
Las saunas se han convertido en el nuevo punto de encuentro para establecer contactos.
Más allá de sus beneficios para la salud, los saunas están emergiendo como espacios de socialización y networking. En Silicon Valley, se han convertido en el nuevo punto de reunión para inversores y emprendedores, funcionando como alternativa a las reuniones tradicionales.
En Londres, Community Sauna Baths organiza eventos temáticos como sesiones de sauna con música en vivo y clases de dibujo. En Nueva York, Othership ofrece experiencias de bienestar social, mientras que en San Francisco, Alchemy Springs ha creado un espacio diseñado para fomentar conexiones significativas entre los asistentes.
Por qué es importante: Los consumidores buscan experiencias que combinen bienestar con interacción social. El auge de los saunas como espacios de encuentro refleja una nueva manera de conectar a nivel personal y profesional.
3. Bienestar somático
Los profesionales están recomendando que sintonizarse con el cuerpo puede calmar la mente, y las marcas también están comenzando a aprovechar esta sabiduría.
El interés por el bienestar somático está en auge, promoviendo técnicas que ayudan a las personas a reconectar con sus sensaciones físicas para gestionar el estrés y la ansiedad. Con más de 22,000 publicaciones en TikTok con el hashtag #somatictherapy, la tendencia está captando la atención del público.
Expertos como Nahid de Belgeonne están popularizando el concepto de interocepción, la capacidad de percibir señales internas del cuerpo. Aplicaciones como Asana Rebel están incorporando yoga somático en sus programas, mientras que marcas como Sisley han lanzado líneas de cuidado facial que enfatizan el impacto de las emociones en la piel.
Por qué es importante: El enfoque somático representa una evolución en el bienestar, alejándose de las métricas digitales y promoviendo una conexión más intuitiva con el cuerpo.
4. Carreras de larga duración
Para algunas personas, las carreras profesionales no se ven afectadas por la edad y pueden perdurar durante toda la vida.
Con el aumento de la esperanza de vida, más personas están optando por extender sus carreras en lugar de retirarse. Según el Pew Research Center, los trabajadores de 75 años en adelante son el grupo de mayor crecimiento en la fuerza laboral.
Figuras como David Attenborough (98 años), Giorgio Armani (90 años) y la chef Ruth Rogers (75 años) continúan activos en sus respectivos campos. El fenómeno está impulsando la necesidad de capacitación para adultos mayores y la reestructuración de los modelos laborales tradicionales.
Por qué es importante: El concepto de jubilación está evolucionando, y las empresas deberán adaptarse a una fuerza laboral más longeva y diversa.
5. Centros de atención clínica en el hogar
La tecnología de próxima generación revoluciona el diagnóstico en el hogar.
La tecnología está permitiendo diagnósticos y monitoreo médico en el hogar, reduciendo la necesidad de visitas al médico. Dispositivos como U-Scan Nutrio analizan la orina para evaluar la salud, mientras que BMind de Baracoda es un espejo inteligente que evalúa el estado de ánimo del usuario y ofrece terapia de luz.
En CES 2025, Withings presentó BPM Pro 2, un dispositivo de medición de presión arterial que permite a los médicos enviar recordatorios personalizados a los pacientes. La integración de la inteligencia artificial en estos dispositivos está permitiendo que las personas gestionen su salud de manera más proactiva.
Por qué es importante: El acceso a la salud se está descentralizando, permitiendo a las personas tomar un papel más activo en su bienestar mediante herramientas avanzadas y personalizadas.
6. Prescripción social
Está demostrado que las actividades comunitarias mejoran la salud. Los médicos lo saben y ahora las marcas están tomando nota.
Los médicos están prescribiendo actividades sociales como parte del tratamiento para mejorar la salud mental. Estudios han demostrado que el voluntariado y la participación en actividades artísticas o en la naturaleza pueden reducir la ansiedad y la depresión.
Ejemplos de esta tendencia incluyen los clean-up raves en Ucrania, donde voluntarios reconstruyen comunidades mientras bailan al ritmo de un DJ, y festivales como Sanctum Frequency, que combinan experiencias de bienestar y espiritualidad en grupo.
Por qué es importante: Las marcas pueden jugar un papel clave al facilitar experiencias comunitarias que promuevan el bienestar, reforzando su impacto social y su conexión con los consumidores.
7. Un mundo Ozempic
El apetito mundial por medicamentos para bajar de peso está provocando disrupciones en todas las industrias.
Los fármacos GLP-1, como Ozempic y Wegovy, han generado cambios en la dieta, el consumo de alcohol y la moda. Según Morgan Stanley, los usuarios de estos medicamentos han reducido su consumo de comida un 20-30% y gastan menos en restaurantes y bebidas alcohólicas.
En respuesta, marcas como Nestlé han lanzado líneas de alimentos diseñadas para quienes usan GLP-1, mientras que las marcas de moda han experimentado un aumento en la reventa de ropa de tallas grandes debido a la pérdida de peso acelerada de los consumidores.
Por qué es importante: El auge de estos medicamentos está transformando los hábitos de consumo y creando oportunidades para nuevos productos adaptados a esta tendencia.
8. La descentralización de la atención sanitaria
El futuro promete una era de atención sanitaria preventiva y autogestionada.
La tecnología está transformando la atención médica con herramientas de monitoreo remoto y análisis predictivo. Dispositivos como el Anura MagicMirror analizan la salud del usuario a través de su rostro en solo 30 segundos, mientras que sensores en inodoros están comenzando a rastrear enfermedades cardíacas y otros indicadores de salud.
La integración de inteligencia artificial en estos sistemas permitirá intervenciones médicas más rápidas y personalizadas, reduciendo la carga de los profesionales de la salud.
Por qué es importante: La autogestión de la salud se convertirá en la norma, con tecnología avanzada brindando acceso a información médica sin la necesidad de visitas constantes al médico.
9. Ciudades aptas para nadar
Las vías fluviales urbanas aptas para nadar harán que las ciudades sean más habitables.
Los urbanistas están promoviendo la recuperación de cuerpos de agua dentro de las ciudades como espacios públicos de recreación. En París, el río Sena abrirá zonas de natación en 2025, mientras que en Nueva York, el proyecto Plus Poolestá limpiando el agua del East River para hacerla apta para nadadores.
Copenhague ya ha convertido su puerto en un destino de baño urbano, con piscinas naturales y clubes de natación en crecimiento.
Por qué es importante: La recuperación de ríos y lagos urbanos mejora la calidad de vida, ofrece soluciones contra el calor urbano y fomenta el bienestar comunitario.
10. Terapia vibroacústica
La curación con sonido está recibiendo una actualización inteligente.
La terapia vibroacústica está ganando popularidad con dispositivos como Sava Sound Pod, que combina sonido envolvente y vibraciones para inducir un estado de relajación profunda.
Con precios que van desde $1,999 hasta $10,000, estos dispositivos están llegando a hogares y centros de bienestar, ofreciendo alternativas innovadoras a la meditación tradicional.
Por qué es importante: Las terapias multisensoriales están en auge, y la vibroacústica podría convertirse en una herramienta clave en el bienestar mental y físico.