Publicidad > Global | (AD AGE) EL GRUPO BUSCA REACTIVAR SU CRECIMIENTO
Ad Age |
Mark Read, director ejecutivo de WPP, dijo que el holding aún no ha visto reaccionar a los clientes a las tarifas y que la compañía mantendrá su orientación incluso cuando las ventas en el primer trimestre cayeron más de lo esperado.
Los ingresos de WPP, excluyendo los costes de transferencia de servicios de otros proveedores, cayeron un 2,7% hasta los 2.480 millones de libras (3.300 millones de dólares), según informó la compañía el viernes en un comunicado. Esto contrasta con la previsión promedio de los analistas de 2.540 millones de libras, elaborada por Bloomberg.
El CEO, Mark Read, afirmó que las empresas continuarán con sus estrategias actuales hasta que haya mayor claridad sobre el desarrollo de la campaña del presidente Donald Trump para imponer aranceles globales. Su rival francés, Publicis Groupe, también anunció la semana pasada que mantendría su pronóstico de ingresos para 2025, apostando a que la reciente captación de clientes le ayudará a capear la incertidumbre económica.
“Afrontamos el mundo como lo vemos, no como nos gustaría que fuera”, dijo Read en una entrevista. “La incertidumbre no favorece la confianza empresarial, y de eso hablábamos cuando presentamos nuestras previsiones para el año”, que preveían que las ventas se mantendrían estables o disminuirían hasta un 2%.
Las acciones de WPP subieron un 1,6%, hasta los 569,40 peniques, a las 8:59 hs en la bolsa de Londres. Las acciones de la compañía han caído un 31% este año.
Los resultados de las grandes marcas de consumo de las que depende la industria publicitaria, como Unilever y Procter & Gamble, han sido dispares. Unilever registró sólidos resultados, debido a la demanda de productos premium, mientras que Procter & Gamble recortó sus previsiones debido a la volatilidad y el impacto arancelario.
Los clientes de WPP en Europa Occidental, en particular Alemania, tuvieron un comienzo de año más lento, según Read. Los clientes alemanes se enfrentaban a un entorno económico difícil que afectó a la industria automotriz, lo que se reflejó en sus planes de inversión con la agencia de publicidad. Los ingresos ajustados del primer trimestre para Europa Occidental cayeron un 4,5 % con respecto al año anterior.
WPP, que en su día fue la agencia de publicidad más grande del mundo, ha estado buscando maneras de reactivar su crecimiento y optimizar sus operaciones. La firma británica de publicidad había reestructurado previamente su cartera de marcas para ahorrar costos y anunció un plan para invertir cientos de millones de libras en nuevas tecnologías, incluyendo el desarrollo de capacidades de inteligencia artificial.
Publicis se convirtió en la mayor empresa publicitaria en ingresos por primera vez en 2024, tras años de crecimiento gracias a adquisiciones y la expansión de su negocio digital. La compañía francesa pronto será superada cuando Omnicom Group complete la adquisición de Interpublic Group .