Marketing > Perú | UN ESTUDIO CUYO OBJETIVO ES RECONOCER A LOS MARKETERS EFECTIVOS DE LATINOAMÉRICA
Redacción Adlatina |
El podio lo integran Alejandro Molina, VP de marketing de Backus AB Inbev, Gabriel Barrio, de Unacem y Álvaro Rojas, de Alicorp. La lista surge de una investigación exclusiva que busca determinar la “elite de los marketers efectivos”. Se contabilizaron los resultados de Effie Awards Latin America y de los capítulos locales de Effie Awards de la región en 2024. Mientras tanto, la edición 2025 de Effie Latam acaba de comenzar su período de inscripciones.
CREMA MKT 2024
Top 10 de Perú
1. Alejandro Molina
VP de marketing de Backus AB Inbev
Es licenciado en economía por la Pontificia Universidad Javeriana y posee un MBA de la INALDE Business School. Arribó en 2012 a AB InBev Colombia (SABMiller, en aquel momento) tras haber estado en la tabacalera British American Tobacco. Entre otros logros en AB InBev Colombia, fue quien condujo la renovación de la marca Águila y el lanzamiento de “Aguila Cero”. Luego comandó el área de conexiones para la región COPEC, hasta que lo designaron VP de marketing de la compañía en Ecuador en enero de 2019 y, en junio de 2022, VP de marketing para Perú.
2. Gabriel Barrio
Gerente comercial de Cemento Sol, Unacem
Ejecutivo con más de veinte años de experiencia en marketing, ventas y reputación corporativa. Es gerente comercial de UNACEM Perú, empresa a la que se unió en 2009, y con la cual llegó a ser reconocida como la octava marca más creativa de Cannes Lions 2024, tras haber ganado un Grand Prix, entre otros premios. Cuenta con un certificado en Leadership Professional in Ethics & Compliance y un MBA internacional por la IAE Business School (Buenos Aires, Argentina) y MSc in Management en ESSEC Business School (París, Francia).
3. Álvaro Rojas
Chief Marketing & Innovation Officer de Alicorp
En la empresa desde hace más de diecisiete años , inició su carrera en la compañía como jefe de marca en el 2007, ejerciendo posteriormente diversos roles hasta ser nombrado director de marketing de Productos Oleaginosos en el 2015. Luego, en el 2017, asumió un nuevo reto como director de negocios en Brasil. En el 2018 retornó a Perú y asumió el cargo de director de marketing de la plataforma de alimentos del negocio de Consumo Masivo Perú. En el 2019 tuvo a cargo la creación del área de Innovación Corporativa y asumió su dirección, incubando diversas iniciativas, como el desarrollo de nuevas marcas y categorías de consumo masivo. En el 2021, asumió un nuevo desafío como director regional de marketing para Consumo Masivo, liderando la gestión de marcas en Perú, Bolivia, y Ecuador. Luego fue nombrado director general de planificación financiera, costos, eficiencias y relaciones con inversionistas, hasta llegar a la dirección de Marketing e Innovación que ocupa hoy. En el 2024 fue elegido presidente de la Asociación Nacional de Anunciantes para el periodo 2024-2026. A nivel académico, es Administrador por la Universidad de Lima y cuenta con una especialización en Marketing por la Universidad de Stanford y un MBA por EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.
4. Angela Castillo Palomino
Gerenta de marketing de Grupo Santa Elena
Master en Marketing y Dirección Comercial en EAE Business School Barcelona y Universidad Politécnica de Catalunya; de profesión Administradora de Empresas por la UPC. Con más de diez años de experiencia en áreas de marketing y comercial de empresas retail, B2B y restaurantes. Actualmente lidera el departamento de Marketing de Grupo Santa Elena, con responsabilidad sobre las marcas Avinka y Artisan.
5. José Carlos Pestana
VP de marketing, estrategia e innovación de Rimac Seguros y Reaseguros
VP de marketing, estrategia e innovación en Rímac Seguros y Reaseguros. Administrador de la Universidad del Pacífico, con más de veinte años de experiencia liderando marcas y equipos de alto desempeño en Perú, Brasil y Colombia en industrias como las de Consumo Masivo, Comunicaciones y Servicios Financieros.
6. Luis Felipe Cisneros
Marketing director Perú y Ecuador, Frontline Latam de Inka Cola en The Coca Cola Company
Es comunicador social especializado en publicidad y trabajó como fotógrafo profesional por más de catorce años. Se inició en el Banco de Crédito del Perú y, tras cuatro años trabajando en comunicación, ingresó a The Coca-Cola Company como manager de Inca-Kola, la marca líder de la compañía en Perú. Escaló alrededor de once posiciones dentro de la compañía y ha trabajado con siete países y doce socios embotelladores. Hoy es el director de marketing de Perú y Ecuador, Frontline Latam.
7. Anna Lenka Jauregui
Gerenta de marketing y comunicaciones de Banco de Crédito del Perú
Hace más de quince años que forma parte de la empresa y lleva siete años y medio en su cargo actual. Entró en julio de 2008 como subgerenta de investigación de mercados. En enero de 2015 llegó a ser gerenta de comunicación, en junio de ese año se le sumó la gerencia de marketing y experiencia del cliente, y en diciembre de 2017 se le sumó la de comunicación interna; puestos que desempeña actualmente. También trabajó en AmBev, Ipsos y Resource Perú. Es licenciada en psicología por la Universidad de Lima y tiene un máster en dirección estratégica de comunicación empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
8. Víctor Jáuregui
VP comercial de Wi-Net Telecom
Llegó a la empresa en enero de 2021 para ocupar su cargo actual. Venía de trabajar en Optical Networks y de terminar allí como CEO. Antes había pasado por McAfee, Prosegur, una primera etapa en McAfee y Telefónica. Es economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú y luego hizo un MBA en dirección de empresas en la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, cursó un programa de realidad nacional en el Center for Applied Research and Development (CARD) y se especializó en inteligencia artificial y data science para directivos en The University of Chicago Pritzker School of Medicine.
9. Alexandra Bottger
Ex gerenta de marketing corporativo de Tottus
Trabajó una década en la empresa, a la que entró en enero de 2015. Su anterior trabajo fue en Belcorp, donde trabajó durante once años; y su último cargo fue de gerenta de branding de marca L’Bel. También trabajó en Kraft Foods y BASF. Estudió Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico, donde también fue docente dos años. Además, cuenta con dos masters: de la Incae Business School y la Universidad del Pacífico.
10. Rosanna Salcedo
Directora de experiencia al cliente y marca de Izipay
Con una Maestría en Emprendimiento y Gestión de la Innovación por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, es actualmente directora de experiencia al cliente en Izipay, empresa en la que lleva más de seis años. Anteriormente fue jefa de comunicaciones y trade marketing de Niubiz, donde tenía bajo su responsabilidad el desarrollo y ejecución de la estrategia de la marca Visanet y sus productos. También trabajó como jefa de eventos y auspicios de Entel, fue analista de publicidad de Promperú, jefa de producción de AKM warketing y en los inicios de su carrera se desempeñó en empresas como Burson-Marsteller y Young & Rubicam.
Metodología
Luego de un minucioso trabajo conjunto de la redacción y el departamento de datos de Adlatina Group, Adlatina Group presenta la quinta edición de Crema MKT: la elite de los marketers efectivos.
A fin de establecer quiénes fueron los marketers más efectivos del año, se tuvieron en cuenta los resultados de la edición 2024 de Effie Awards Latin America y los de los distintos capítulos de Effie Awards por país de la región: la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
¿Por qué se tomaron en cuenta los resultados de Effie Awards? Simple: es el único foro en América Latina en que los players de la industria se reúnen para analizar y distinguir los casos más efectivos y exitosos del año.
Una vez recopilada toda la información pública (las premiaciones en todos los certámenes mencionados), Adlatina inició el proceso de investigación sobre quiénes fueron los ejecutivos de marketing que lideraron los casos y son o fueron los responsables de ese sector en su compañía.
El análisis se realizó en tres dimensiones. Por un lado, el Top 10 de CMOS regionales más efectivos; por otro, el Top 30 de gerentes con mayor puntaje de Latinoamérica representando a sus respectivos mercados; y por último, un Top 10 con los profesionales más efectivos de cada país. (Los tres serán publicados en la próxima edición Marketers Magazine, que aparecerá en junio).
Para formar parte del Top 10 de CMOS regionales, el profesional debe liderar el área de marketing en más de cinco mercados y haber ganado premios en al menos dos de ellos.
A los efectos de este ranking, no se contabilizaron los puntos sumados por ONGs o entidades gremiales y/o empresarias que no incluyan en su estructura una figura de marketing definida.
Asimismo, en todos los casos se buscó destacar a la persona que tuvo a su cargo la responsabilidad final de los casos premiados, más allá de que actualmente no se encuentre trabajando para la misma marca y/o compañía.
Para establecer la performance de los marketers en cada certamen, se otorgaron los siguientes puntajes: Grand Prix, 48; oro, 24; plata, 12; bronce, 6. No se tuvieron en cuenta finalistas.
Luego del análisis certamen por certamen, al resultado en cada uno de ellos se lo multiplicó por las siguientes cifras arbitrarias: Effie Awards Latin America, 10; Effie Awards locales, 7.
De este modo se estableció el ranking de los 10 CMOs regionales, el Top 30 latinoamericano y un Top 10 por país: la elite de los marketers efectivos.
Crema MKT es un trabajo de investigación exclusivo de Marketers by Adlatina. Su espíritu persigue como principal objetivo brindar reconocimiento y dar visibilidad a todos aquellos profesionales que contribuyen a impulsar la industria con las mejores prácticas del marketing y la comunicación