Publicidad > Argentina | MÁS ALLÁ DE LAS ESTATUILLAS
Pancho Dondo |

En los D&AD Awards, un dispositivo fascina al jurado: ¿nueva herramienta indispensable para estudios de diseño y agencias de publicidad?

(Por Pancho Dondo, enviado especial a Londres) - Ayer por la noche, en la cena de homenaje a los jurados que el Festival organizó en un exclusivo restaurante de la zona de Southbank, varios miembros del jurado —entre ellos, la presidenta de 2024— contaron con expresiones de sorpresa cuánto los había movilizado la experiencia de usar por primera vez el Apple Vision Pro.

En los D&AD Awards, un dispositivo fascina al jurado: ¿nueva herramienta indispensable para estudios de diseño y agencias de publicidad?
Los jurados del D&AD juzgando las piezas preparadas especialmente para ser vistas en el Apple Vision Pro, usando los dispositivos que la empresa hizo llegar a las salas de juzgamiento de Londres. (Foto: Prensa D&AD)

Por Pancho Dondo
Jefe de redacción de Marketers by Adlatina, enviado especial a Londres

—Lo más alucinante que me pasó este año fue usar esos Apple Vision Pro.
—Para mí, lo más ridículo fue ver cómo los jurados que los usaban antes que yo se la pasaban moviendo las manos y haciendo pincitas con los dedos por todo el espacio alrededor de su cuerpo.
—¡Es que uno tenía que hacer “pincita” con los dedos y luego hacer el gesto de arrastrar con la mano para mover las carpetas y los archivos en el espacio virtual que veía con esos anteojos gigantes!
—Lo peor era después, cuando te sacabas lo que Apple está llamando “computadora espacial” y volvías a mirar la realidad con tus propios ojos: te llevaba un rato acostumbrarte.

Si estas líneas de diálogo correspondieran a fines del siglo XIX, uno podría decir que quienes hablaban eran ciudadanos franceses que acababan de salir del Grand Café de París, de ver por primera vez en su vida eso que los hermanos Auguste y Louis Lumière llamaban cinematógrafo.

Pero no: quienes hablaban eran Jack Renwick, diseñadora gráfica escocesa que en 2024 presidió los D&AD Awards, y varios jurados de la edición de este año, contando anoche, en la cena de homenaje a los jurados, su sorpresa con el uso del Apple Vision Pro.


Qué es

De los 19 finalistas de Digital Design (ver nota publicada ayer en este mismo medio), seis son de Apple, y tres de los casos están vinculados a Apple Vision Pro, el dispositivo que sorprendió a los jurados.

Disponible en el mercado desde enero de 2024 y en venta —en el enorme Apple Shop pegado al Covent Garden— desde 3.499 libras en adelante (según su capacidad), el Apple Vision Pro fue lanzado como muchas cosas a la vez: un visor tradicional de realidad aumentada, unas gafas de realidad mixta, un casco de realidad extendida, un dispositivo de realidad mixta y —el apelativo preferido por la empresa— una computadora espacial. Espacial no porque remita al espacio exterior ni a los viajes a las estrellas, sino porque transforma en “desktop” o “escritorio” cualquier “espacio” que el usuario tiene delante: sobre la pared de su sala de estar, la ventana de su dormitorio o el techo de su cocina pueden acomodarse las carpetas, los archivos y los programas con los que trabajará como se ve en este video, titulado “Spatialized Photos for visionOS”, concebido por Apple Estados Unidos y finalista en Digital Design:

Otro de los videos finalistas de Apple, también en Digital Design, aunque en este caso cocreado por Apple Estados Unidos y TBWA Media Arts Lab Los Ángeles, es “Submerged”:

El último es “Introducing Immersive on Apple Vision Pro”, también de Apple Estados Unidos y TBWA Media Arts Lab Los Ángeles y también finalista en Digital Design, que incluye una explicación de la empresa: “Desde el lanzamiento de Apple Vision Pro, los usuarios quedaron encantados con esta experiencia inmersiva y revolucionaria. Pero con un precio inicial de $3500, necesitábamos que los nuevos consumidores vieran más allá del precio de compra y experimentaran de primera mano la magia del dispositivo. Las campañas 2D tradicionales jamás podrían replicar la magia del dispositivo; necesitábamos un plan para motivar a la gente a reservar una demo en una tienda Apple para vivir una experiencia personal y directa. Este tipo de marketing para atraer experiencias individuales a los consumidores en el comercio minorista era una estrategia extremadamente inusual para una marca de la envergadura de Apple”.

La pregunta inevitable es: ¿se trata de la próxima herramienta que irán adoptando poco a poco las industrias de la publicidad, el diseño gráfico y el cine o un producto más que pasará sin pena ni gloria? Apple no ostenta en sus anales demasiados lanzamientos fracasados, aunque siempre hay una primera vez. El tiempo, en todo caso, dirá la verdad.