Publicidad > Global | INFORME DE HUMAN CONNECTIONS MEDIA
Redacción Adlatina |
Las marcas que logran resultados al usar IA para sus estrategias de marketing combinan contenido emocional con tecnología para ofrecer mensajes que conectan y aprovechan la IA para adaptar mensajes en función de las interacciones y personalizar recomendaciones.
A medida que esta tecnología avanza, su impacto en el sector de marketing se vuelve más transformador. Actualmente, señala el informe, su aplicación incluye una importante cantidad de áreas relacionadas con la implementación de estrategias de marketing, como la automatización de procesos, la personalización avanzada, el análisis predictivo, la generación y optimización de contenidos y la mejora de la experiencia del cliente (CX), entre otras.
En 2025, la industria del marketing enfrenta un momento decisivo: los consumidores esperan personalización real, respeto por su privacidad y experiencias relevantes en cada interacción. En este sentido, informan desde Human Connections Media, el verdadero desafío consiste en alinear herramientas, talento y contenido para lograr interacciones que resulten atractivas para los clientes. Las marcas pueden acelerar este proceso si priorizan la mensajería, la personalización y la experimentación, con el respaldo de la IA y los datos para crear una estrategia coherente centrada en los clientes. De esta forma, podrán mejorar su experiencia al simplificar, por ejemplo, procesos de compra complejos, y de esta manera aumentar las tasas de conversión y los ingresos.
Sin embargo, no hay que perder de vista la perspectiva de los consumidores. Por más de que éstos se acostumbraron a la eficiencia de los algoritmos, están empezando a valorar cada vez más las conexiones humanas genuinas. Esto parte de un insight crucial, señala el estudio, por el que las personas no buscan sólo funcionalidad en sus interacciones con las marcas, sino que también anhelan reconocimiento, empatía y un sentido de conexión auténtica.
Tomando los datos de Statista, el informe señala que el mercado de inteligencia artificial superó los 184 mil millones de dólares estadounidenses en 2024, un salto considerable de casi 50 mil millones en comparación con 2023. Se espera que este asombroso crecimiento continúe y que el mercado supere los 826 mil millones de dólares estadounidenses en 2030.
En lo que refiere al uso de la herramienta, Human Connections Media detecta que el 70% de los marketeros con mejor desempeño tienen una robusta estrategia de IA, el 61.4% de los marketeros de pequeñas empresas han usado IA para su trabajo y el 85% de los marketers están preocupados por no conectar emocionalmente con su audiencia.
El uso de IA en México
En México, la adopción de estrategias de contenido impulsadas por IA muestra un excelente potencial en el mercado. De acuerdo con un estudio publicado en 2025 por GWI (Global Web Index), un 56% de las personas entusiasmadas con la IA son hombres y tienden a concentrarse en los segmentos económicos más altos. Este mismo segmento está tecnológicamente informado, abierto a innovaciones tecnológicas y fuertemente conectado con tendencias emergentes, lo que representa oportunidades claras para empresas e iniciativas tecnológicas orientadas al futuro.
El informe concluye en que la IA en marketing permite construir estrategias con personalización, segmentación y análisis predictivo con un nivel de eficiencia y rapidez inalcanzable para el humano, pero que jamás podrá imitar la empatía, inteligencia emocional, ni creatividad humana.