Publicidad > Latinoamérica | ENTREVISTA CON EL CEO DE MIQ EN LATAM
Redacción Adlatina |
El ejecutivo comenta acerca de la llegada de la empresa a Brasil, México y Colombia, y del lanzamiento de Sigma —una plataforma de inteligencia artificial que consolida más de 300 flujos de datos en tiempo real— en el marco del Festival Cannes Lions 2025.
La empresa global de inteligencia programática ha expandido sus operaciones a Latinoamérica con la designación de Eric Tourtel como CEO para la región. En diálogo con Adlatina, luego de una fuerte apuesta de la empresa en Cannes, en el marco del festival, el ejecutivo se refirió al presente de la compañía en la región.
¿Qué balance hacen desde su llegada reciente a la región?
Mi llegada a MiQ coincidió con un momento clave para la publicidad digital en Latinoamérica. En solo unos meses, hemos establecido operaciones en Brasil, México y Colombia, y confirmado el interés de los anunciantes por una propuesta más transparente, basada en datos y enfocada en resultados reales. El recibimiento del mercado ha sido muy positivo: estamos trabajando con marcas líderes que buscan elevar sus estrategias de programática a otro nivel, y construyendo equipos locales con talento senior. Ha sido un arranque muy alentador.
¿Qué posibilidades representa América Latina para MIQ?
Latinoamérica es una región estratégica. Con un mercado digital valorado en 24 mil millones de dólares y una proyección de crecimiento que lo llevará a superar los 34 mil millones para 2028, la oportunidad es enorme. Pero más allá del tamaño, lo que vemos es una necesidad real de soluciones más sofisticadas: data más conectada, tecnología que genere eficiencia, y un enfoque consultivo que acompañe a los equipos locales. En MiQ queremos ser ese socio estratégico que ayuda a las marcas y agencias a navegar la complejidad del ecosistema digital actual.
¿Qué tan desarrollado se encuentra el mercado de publicidad programática en Latinoamérica?
El desarrollo es desigual. En algunos países como Brasil, México o Colombia hay una adopción más avanzada, con players maduros y marcas que ya entienden bien el valor del programmatic. En otros mercados todavía vemos desafíos de educación, estructuras muy dependientes de lo tradicional o gaps de infraestructura tecnológica. Pero en todos los casos hay una oportunidad inmensa de mejorar eficiencia, transparencia y resultados. Ese es justamente el espacio donde MiQ puede aportar más valor.
¿Qué diferencial ofrecen ustedes?
Nuestro diferencial es claro: combinamos tecnología propia, ciencia de datos de clase mundial y un enfoque agnóstico frente a plataformas y medios. Eso nos permite ofrecer campañas optimizadas desde la planificación hasta la medición, siempre enfocadas en resultados de negocio. Además, acabamos de lanzar MiQ Sigma, nuestra nueva plataforma de inteligencia artificial que unifica más de 300 flujos de datos y permite tomar decisiones más inteligentes en segundos. Ninguna otra compañía en la región hoy tiene esa capacidad combinada.
Acerca de Sigma, ¿qué representa esta innovación para la industria en la región?
MiQ Sigma es probablemente el mayor salto tecnológico que hemos dado como compañía. Es una plataforma de inteligencia artificial que consolida más de 300 flujos de datos en tiempo real, y permite a los anunciantes tomar decisiones informadas en segundos. Esto transforma por completo la forma en que se planifican, ejecutan y optimizan campañas programáticas. Para Latinoamérica, donde los equipos a menudo tienen que hacer más con menos, Sigma representa eficiencia, velocidad y una ventaja competitiva enorme. No es solo una herramienta: es una nueva manera de pensar la compra de medios.
¿Cuáles cree que son los principales obstáculos que marketers y agencias enfrentan en esta área actualmente?
Fragmentación, falta de transparencia y carencia de talento especializado. El ecosistema programático se ha vuelto cada vez más complejo: múltiples plataformas, métricas dispares, un inventario disperso... y eso genera ineficiencias. A esto se suma la escasez de profesionales con experiencia profunda en programmatic, que sepan tomar decisiones estratégicas a partir de los datos. Desde MiQ ayudamos a cerrar esa brecha, no solo con tecnología sino con acompañamiento experto, para que nuestros clientes puedan enfocarse en lo que realmente importa: lograr impacto.