Publicidad > México | ENTREVISTA REALIZADA EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE CANNES
Redacción Adlatina |

Méndez, Castelán y Campa, de Ganem: “México necesita despertar creativamente para aprovechar el gran potencial del mercado”

En una conversación exclusiva, en el marco del Festival de Cannes, los representantes de Ganem México, Jorge Méndez Cometa, CCO; Armando Castelán y Damián Campa, directores generales creativos, contaron los planes futuros de la agencia y su visión sobre el certamen.

Méndez, Castelán y Campa, de Ganem: “México necesita despertar creativamente para aprovechar el gran potencial del mercado”
Damián Campa, Jorge Méndez y Armando Castelan.

¿Cuál es el presente de Ganem?

Jorge Méndez: Es un momento clave y sobre todo de transformación. Nosotros lo vemos como una especie de revolución interna.

En lo que refiere a nuestro presente aquí en Cannes, para demostrar nuestro compromiso, hicimos una fuerte apuesta para que vinieran los directores de todas las áreas. Está la directora general de cuentas, nuestro director de medios, de estrategia, el mismo CEO, y Damián y Armando que son directores generales creativos. Sabemos que si vamos a jugar en estas ligas, primero hay que inspirarse.

Nuestro paso por aquí nos invitó a la reflexión y a la inspiración para saber en qué podemos mejorar para el año próximo. Esperamos, para ese entonces, también seguir trabajando con grandes marcas y anunciantes que muevan la aguja del negocio. Nosotros traemos el trabajo real de nuestros clientes, lo que representa un negocio, y bueno, el premio aparece como un objetivo también.

De la mano de la transformación interna que estamos atravesando, pronto vamos a estar anunciando cambios internos vinculados a la reestructuración del departamento creativo, que integran más de 100 personas. Sabemos que no va a ser un proceso de la noche a la mañana, estamos conscientes de eso, pero es un proceso en el que se empieza a formar una cultura.

Y acá en Cannes, ¿qué les llamó la atención?

Armando Castelán: Este festival siempre es una sacudida que te impulsa a generar mejores ideas. El hecho de que todas nuestras áreas estén presentes aquí e involucradas habla también de cómo la agencia está encarando el proceso de generar esas ideas.

Lo que más nos llamó la atención es lo mucho que se habló de la inteligencia artificial y de cómo va a revolucionar la industria. Destaco que en los foros y conferencias se puso el foco en definirla como una herramienta que va a acompañar al lado humano, que es el principal productor de las ideas. Creo que esa búsqueda de las buenas ideas, no va a cambiar.

Desde nuestro equipo de trabajo notamos que, si no se acompaña el talento con IA, parece que se roza lo obsoleto. ¿No?

JM: El uso de la inteligencia artificial va a ser un sí o sí. En la agencia la estamos incorporando de la manera más rápida posible, pero sin olvidarnos del factor humano. Evidentemente no es que vaya a sustituir la generación de ideas ni nada, sino que es parte ya ahora de un proceso que nos está ayudando a optimizar tiempos.

Damián Campa: La inteligencia artificial puede desempeñar un rol fundamental, es decir, te ayuda como un soporte para que tú te liberes y pienses en las cosas que sí van a tener posibilidad ser exitosas. Hemos visto que en las campañas premiadas la idea no surgió de la IA. El rol, al menos por lo que pinta este año, es que va a venir a ayudarte, a liberarte, para que entonces con ese tiempo libre pienses en las cosas que sí te van a traer a Cannes Lions. No es la IA quien te va a dar la idea ganadora.

¿Qué se viene para Ganem en el segundo semestre?

JM: La primera vía es, sin duda, seguir continuando y construyendo la relación que tenemos con nuestros clientes, seguir creciendo el negocio, en específico, con nuestra consolidación como grupo. La segunda vía que corre paralelo es justo la agenda de qué es lo que vamos a hacer y provocar para que, en Cannes Lions 2026, Ganem pueda tener un lugar y una presencia importante.

Pronto vamos a anunciar el lanzamiento de la compañía como un grupo. Vamos a ser el primer grupo independiente en México que une diferentes compañías, Ganem Media,la agencia de medios, Ganem México, la agencia de publicidad y Adventure, la consultora que se está abriendo para data, estrategia, consultoría e innovación, Social Club Films, nuestra productora, nuestra área de PR, el GMX Lounge donde se ofrecen experiencias para las marcas, entre otras.

Y por último, ¿cómo evalúan la presencia de México dentro del festival y de qué manera consideran que eso refleja la realidad de la industria?

JM: Yo creo que México no ha terminado de despertar a nivel creativo. En primer lugar, me parece que tenemos clientes que no salen de su zona de confort, están acostumbrados de verdad a lo que funciona, y no quieren moverse más allá. Yo siento que todavía México puede explotar y puede hacer más, o sea, estamos hablando de un mercado que está creciendo mucho a nivel región. Pero ¿por qué no está despegando creativamente?

El punto es creo que todavía hace falta eso, ese despertar y que tengamos pues a clientes y agencias comprometidos.

AC: Creo que las piezas que ganaron están muy bien. Yo también resaltaría que para muchas agencias fue un año complicado a nivel presupuestario, y no sólo para las mexicanas sino para las grandes agencias globales también.

DC: Es importante pensar en la oportunidad que tenemos como mercado en México. Debemos tomarlo como una invitación a la reflexión en la que nos preguntemos: ¿Qué no estamos terminando de capitalizar? En conclusión, volveremos de Cannes sacudidos, inspirados, encontrando oportunidades.