Publicidad > México | CINCO TENDENCIAS DE MARKETING DIGITAL 2025
Redacción Adlatina |
El reporte realizado por IAB México, junto con Samsung Ads, revela las tendencias tecnológicas y de mercado que están redefiniendo el panorama del marketing digital, la publicidad y la experiencia del cliente, en base al análisis de datos por fuentes autorizadas como Gartner (2024), eMarketer (2024), IAB México (2024) y IAB US (2024).
IAB México y Samsung Ads presentaron un reporte cuyo enfoque es resaltar el impacto de la tecnología y datos como diferenciadores y agentes clave en la evolución e innovación del sector.
Gabriel Richaud, director general de IAB México, comentó: "En el Reporte de Tendencias Marketing 2025, exploramos junto a líderes de la industria cómo temas como la IA generativa, la hiperpersonalización basada en datos, la automatización programática, el crecimiento de CTV y la evolución de la investigación centrada en el cliente están transformando la manera en que las marcas se conectan con sus audiencias”.
A continuación, las principales tendencias de 2025:
Connected TV (CTV) y privacidad de datos
El informe indica que, a nivel global, la participación de CTV dentro de la inversión total en video digital se incrementó del 25% al 29% en tan solo un año y se estima que podría alcanzar hasta el 36% de la inversión total en video digital para el año 2025. En México aún hay oportunidad de crecimiento publicitario pues, aunque existe una penetración de dispositivos CTV del 55%, superior al promedio de consumo regular en Latam (48%), la participación de CTV en la inversión total de video digital en Latam (22%) es inferior a la de México (25%) y considerablemente menor que el promedio global (29%).
El crecimiento de CTV plantea diversos retos. Entre los más relevantes se encuentran las crecientes exigencias de los consumidores respecto al manejo de sus datos personales y la privacidad. El estudio prevé que la consolidación de la CTV como un canal publicitario principal ocurra en paralelo con un endurecimiento continuo de las regulaciones sobre privacidad de datos hacia 2026.
Santiago Cortés, head of sales de Samsung Ads México, afirmó: “CTV y el streaming ya son una realidad que está pisando fuerte, además, la importancia de la privacidad y la creación de ambientes con Brand Safety serán factores clave que permitirán a marcas, anunciantes y agencias soportar sus estrategias publicitarias, con elementos tanto innovadores como efectivos”.
Creación de contenido con IA generativa (IA-G)
La IA-G está transformando la forma en la que se conceptualiza, produce y distribuye contenido publicitario. En México, en 2024, la tasa de adopción de uso de Inteligencia Artificial Generativa es del 35% entre los anunciantes locales y los ahorros al implementarla van en un rango del 15% al 25%. Las proyecciones para este año indican que el 75% de los anunciantes estadounidenses planean incorporar herramientas de IA-G en sus operaciones.
Según IAB México y Samsung Ads, el reto para agencias y equipos de marketing será adaptar sus habilidades al uso de estas innovaciones, así como cuidar la calidad del contenido y de la ética en la generación de este.
La era de la "hiper" personalización impulsada por datos
Caracterizada por el uso avanzado de datos en tiempo real, inteligencia artificial (IA) y automatización, esta tendencia ofrece contenidos, productos, servicios y experiencias altamente personalizadas. Su esencia reside en la capacidad para comprender y actuar sobre las necesidades, intenciones y contexto específico de cada individuo, en el momento preciso de la interacción.
Las tecnologías clave detrás de esta tendencia, informa el estudio, son las plataformas de datos de clientes (CDPs, por sus siglas en inglés) y los sistemas de análisis en streaming, los cuales procesan de manera continua los datos de interacción de los usuarios para generar insights en tiempo real.
Automatización avanzada en publicidad programática
La tendencia denominada "automatización avanzada" es un progreso hacia modelos algorítmicos mucho más sofisticados; estos sistemas ya no se centran únicamente en optimizar el precio de la puja, sino que están diseñados para gestionar y equilibrar simultáneamente múltiples objetivos de campaña (lifetime value, viewability, brand safety). Esta tendencia también modifica el rol de los traders humanos, enfocándose en la supervisión estratégica, lo que conlleva a un reto de mayor análisis y especialización.
El paradigma evolutivo de la investigación de mercado centrada en el cliente
El estudio identifica el surgimiento de un nuevo modelo que se caracteriza por la agilidad, la integración y la permanencia en el análisis. La tendencia implica conectar y sintetizar datos de experiencia del cliente (CX) provenientes de múltiples puntos de contacto, canales y sistemas internos (como CRM, ventas o atención al cliente), con el objetivo de obtener una visión holística del cliente y establecer flujos de retroalimentación en tiempo real. El propósito es ubicar verdaderamente al cliente en el centro de las decisiones de negocio. La aspiración es convertir los insights de CX en un motor de acción y mejora continua.
Con estas cinco tendencias, el marketing digital se encamina hacia un ecosistema más inteligente, automatizado y centrado en el usuario. La combinación de tecnologías como la IA generativa, la CTV y los sistemas de análisis en tiempo real no solo redefine la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, sino que también exige un salto cualitativo en capacidades, ética y toma de decisiones. Para las empresas que logren adaptarse, el 2025 no será solo un año de cambio, sino una oportunidad estratégica para liderar la transformación digital del sector.