Publicidad > Honduras | TOP TEN POR PAÍSES Y REGIONES DEL RANKING CREMA 2024: CENTROAMÉRICA
Redacción Adlatina |

Eduardo Ching: “Estoy orgulloso de liderar una agencia que busca generar un impacto real y tangible”

El CEO de Ogilvy Honduras, agencia que ocupa el primer lugar en el Ranking Crema 2024 en Centroamérica, conversa sobre las campañas emblemáticas de la agencia, los desafíos que atraviesa la industria y destaca al talento en la región.  

Eduardo Ching: “Estoy orgulloso de liderar una agencia que busca generar un impacto real y tangible”
Ching: “Me enorgullece el aporte que hacemos como región a los resultados globales”.

“Por tercer año consecutivo, estamos liderando el ranking Crema en Centroamérica y el Caribe. En Ogilvy Honduras venimos de años de mucho éxito y 2024 ha superado por completo nuestras expectativas. Es ese divine discontent que nos mueve a elevar la vara de la excelencia creativa y empujar por el crecimiento sostenido de nuestro negocio. El reconocimiento global es testimonio del talento de nuestro equipo y nuestra obsesión por crear campañas que impacten positivamente.

Luego del impacto social que logramos con Morning After Island, nos planteamos el desafío de traspasar nuestra propia meta. Y considero que así lo hemos hecho. Con Heaven Fish y Sky Fishers pusimos a la creatividad como motor del desarrollo de un negocio, creamos desde cero todo un proceso e impacto que nadie lo había imaginado. Con estas campañas logramos un impacto muy positivo en la comunidad de Yoro y en el negocio de nuestro cliente Regal Springs, lo cual se reflejó en los galardones que recibimos en los principales festivales creativos y de efectividad en la región. La efectividad de Heaven Fish se tradujo en un bronce en Cannes Lions, dos platas y un bronce en los Clio Awards, un oro, bronce y dos merits en The One Show, un plata, dos bronces y tres shortlists en D&AD, y un bronce en Effie Latam. Además, la identidad visual de Heaven Fish fue reconocida con un bronce en LIA y dos shortlists en Cannes Lions (Industry Craft). Por otro lado, Sky Fishers logró un oro en The Drum Awards.

Como CEO, estoy orgulloso de estos reconocimientos y de liderar una agencia que busca generar un impacto real y tangible, combinando la excelencia creativa, la efectividad y la relevancia social. Este 2025 nos impulsa a seguir innovando, colaborando con nuestros clientes y elevando el estándar en la industria de la publicidad en Honduras y más allá”.

“En esta industria, los cambios son permanentes, por eso siempre debemos estar un paso adelante para saber gestionarlos. Actualmente, hay tres desafíos que considero es inmediato hacerles frente. El primero de ellos es la revolución cultural que trae consigo la IA. Además de la obvia innovación tecnológica que representa, esta herramienta vino a transformar nuestra industria y la manera en la que pensamos una idea. En este sentido, creo que la IA nos ayudará a ser más eficientes y es por eso que debemos promover su adopción en todo nuestro staff, como también fomentar la experimentación y adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo. Sin dudas, la IA no va a reemplazar el valor del talento humano, nuestra mirada es esencial. Creo que el desafío está justamente en mantener nuestra identidad creativa como agencia, desarrollar soluciones innovadoras de manera eficiente y que mantengan el toque “Ogilvy”.

Otro desafío que identifico es la tendencia a los cambios de comportamiento en los consumidores. Muchos están reconectando con sus raíces, revalorizando su identidad como latinoamericanos y priorizando narrativas basadas en su comunidad y en experiencias reales, por encima de los mensajes globalizados. De la mano con esto, actualmente existe una paradoja entre el auge del consumo digital y la necesidad de experiencias humanas tangibles. Todo ello plantea desafíos y grandes oportunidades para la creatividad.

El tercer desafío tiene que ver con el talento multidisciplinario. El talento es la clave, por eso es fundamental contar con profesionales que traigan a la mesa diferentes skills para seguir evolucionando. En este sentido, es enriquecedor sumar distintos backgrounds, ya que favorece la creación de ideas más innovadoras. Creo que este es un desafío muy grande para los próximos años.

“El talento iberoamericano es excepcional, y por eso el año pasado estuvo lleno de logros para la región, aún más para Ogilvy. Quiero destacar el inmenso trabajo que han logrado los equipos de Colombia, Argentina, México… Solo por mencionar algunos. Cada país ha aportado con una mirada única, con una voz propia, enriqueciendo el panorama creativo global.

Me enorgullece el aporte que hacemos como región a los resultados globales. Pero más allá de los premios, lo que realmente sobresale es cómo la identidad cultural de Iberoamérica sigue siendo una fuente inagotable de inspiración. Somos una región cargada de matices, de contrastes, de historias potentes y emocionalmente relevantes. Contamos con una gama riquísima de insights, muchos de ellos profundamente humanos, que nos permiten conectar con las audiencias de maneras auténticas y memorables.

Quienes formamos parte de Ogilvy sabemos que somos una red ambiciosa, con una fuerte mentalidad orientada al resultado, pero también profundamente conectada con lo local. Esta búsqueda de la excelencia y del crecimiento del negocio se logra gracias a la visión y la entrega de cada talento local, pero también por el esfuerzo colaborativo entre oficinas, donde compartimos aprendizajes, ideas y un objetivo común: seguir elevando el estándar de la creatividad iberoamericana en el mundo.

Hoy más que nunca, creo que nuestro diferencial está en cómo usamos nuestra identidad, y eso nos convierte en una de las regiones más vibrantes y con mayor proyección creativa del mundo”.

EL ANUARIO CREMA PUEDE LEERSE COMPLETO EN ESTE LINK