Publicidad > Costa Rica | TOP TEN POR PAÍSES DEL RANKING CREMA 2024: COSTA RICA
Redacción Adlatina |
El CCO de Interaction Costa Rica, agencia que ocupa la segunda posición en el ranking Crema de ese país, dialogó con Adlatina sobre los hechos más resonantes de industria y del hub.
“El año pasado fue de grandes cosas para Interaction. Fuimos reconocidos como agencia independiente del año en Centroamérica y el Caribe en El Ojo de Iberoamérica y nos convertimos en referentes de la efectividad al ser la única agencia costarricense premiada en los Effie Latam. En Interaction buscamos entender el negocio de nuestros clientes y traer a la mesa propuestas que, a través de la creatividad, tengan un impacto real para ellos y sus negocios. Este año, logramos un buen balance entre creatividad y estrategia, con ideas sólidas para el retail, causas sociales y temáticas comerciales de alto impacto.
Presentamos trabajo creativo que hicimos con marcas relevantes, como en el caso de BMW y El mapa eléctrico de Costa Rica. Este proyecto es la pieza que faltaba para allanar el camino hacia la movilidad eléctrica. En un momento donde la industria automotriz está atravesando una transformación histórica, llevamos el cien por ciento de los puntos de carga rápida del país a Google Maps, creando el mapa eléctrico de Costa Rica.
A nivel de idea retail, presentamos The skip ad show durante la cyberweek, donde convertimos un formato ignorado, el Skippable Ad, en una experiencia inédita. Rompiendo con el patrón tradicional del medio, creamos un YouTube-Ad largo, de casi cinco minutos, que premiaba la atención convirtiendo segundos vistos en códigos de descuentos.
Por último, desarrollamos La métrica embotellada para el PNUD de las Naciones Unidas. Esta campaña educativa tradujo el consumo de agua en actividades cotidianas a botellas de dos litros, generando conciencia de manera visual y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
“La industria publicitaria está siendo, sin dudas, objeto de gran transformación, lo que implica grandes desafíos. Uno de los mayores del año ha sido la creciente expectativa por entender, adoptar y capacitar a nuestros clientes en el uso de la inteligencia artificial en la publicidad. La velocidad con la que esta tecnología evoluciona nos reta a mantenernos actualizados y ser guías confiables en su aplicación creativa y estratégica. También hemos vivido de cerca el relevo generacional y todos los cambios que trae consigo: nuevos estilos de liderazgo, diferentes motivadores, una renovada búsqueda de balance y una transformación en la forma de atraer, retener y desarrollar talento. Como tercer desafío, en mercados como el nuestro, persiste la amenaza latente de que los cambios en la economía —tanto global como local— impacten la cultura, modifiquen prioridades y redirijan la atención de las conversaciones sociales y comerciales. Por eso es que más que tener el foco solo en agencias y creativos, nos gusta observar los mercados, la economía a nivel macro. Si bien todos podemos tener un buen año, hay países que consistentemente elevan la calidad creativa. Esto provoca que la competencia, tanto local como regional, crezca y nos impulse a todos a realizar un mejor trabajo, manteniendo a Iberoamérica en el mapa de la creatividad mundial”.
EL ANUARIO CREMA PUEDE LEERSE COMPLETO EN ESTE LINK