Publicidad > Argentina | COMO PARTE DE “A CHUCK STORY”
Redacción Adlatina |
A través de Milton Martínez, reconocido skater, se destacan historias personales que reflejen el vínculo emocional y cultural entre las comunidades urbanas y la marca. En la nota, el video.
Raval y Converse, en un nuevo capítulo de A Chuck Story, presentan un documental sobre la práctica del skate en al Argentina. Un nuevo capítulo que rinde homenaje a las raíces urbanas del skate y su profunda conexión cultural con las historias “glocales”.
Converse lanza una nueva pieza de contenido en colaboración con el reconocido skater argentino Milton Martínez, como parte de su iniciativa global A Chuck Story, que tiene como objetivo destacar historias personales que reflejen el vínculo emocional y cultural entre las comunidades urbanas y la marca, al tiempo que celebra las narrativas locales con impacto global; en pocas palabras, historias glocales. Esta serie está integrada dentro de la plataforma Dear, Love Chuck, que presenta cartas de amor a lugares que son significativos para la cultura de la marca. En este capítulo, el homenaje se centra en Mar del Plata, la ciudad donde nació Milton Martínez y donde comenzó su aventura del skateboarding.
En esta primera entrega, Martínez —nacido en Mar del Plata y nombrado Thrasher Skater of the Year en 2019— comparte una perspectiva personal y honesta sobre su trayectoria, su relación con el skateboarding y su ciudad natal. Al crecer en una casa que funcionaba como tienda de skate durante el día y como hogar familiar por la noche, Milton se sumergió en el mundo del skate desde una edad temprana. Su padre sigue patinando, su hermano Ezequiel también es un conocido skater argentino, y ahora su pequeña hija continúa el legado. Para él, el skate es más que un deporte: es un estilo de vida, una lente a través de la cual ve el mundo.
Desde convertir la ciudad en un patio de recreo hasta compartir sesiones con amigos cercanos y familiares, la historia de Milton captura la esencia pura del skate: una mezcla de libertad, resistencia y alegría que se mantiene firme a lo largo de los años. Es un retrato del skateboarding como una filosofía que contempla caerse, volver a levantarse y avanzar todos los días.