Publicidad > Global | (AD AGE) - POR BEN PROUT
Ad Age |
Desde la importancia de brindar feedback claro hasta el respeto por el tiempo y el trabajo del otro, estas cinco claves ayudan a construir vínculos más sólidos que potencien los resultados.
Ningún cliente quiere ser un mal socio, pero ningún villano en la historia ha creído jamás serlo tampoco.
He sido cliente durante casi seis años, trabajando con algunas de las mejores agencias del mundo. Antes de ser cliente, trabajaba en la agencia, así que sé que se necesitan dos para que estas relaciones funcionen, así como se necesitan dos para que fracasen.
Las relaciones profesionales más importantes que tienen los clientes son con sus agencias. Ya sea que tengan una buena relación, se recuperen de una mala presentación o estén listos para volver a confiar en una agencia, todos los clientes pueden evaluar su desempeño profesional.
A continuación se presentan cinco formas en las que los clientes y las agencias pueden entenderse mejor para trabajar mejor juntos:
Tu necesidad de agradar te está frenando
¿Quién no quiere caer bien, especialmente a la gente de tu agencia que consideras genial, interesante, divertida y creativa? Pero esa necesidad puede impedirte ofrecer la franqueza y la retroalimentación creativa que te ayudarán a sacar el máximo provecho de tu agencia.
No queremos ser el malo que da malas noticias, pero al ser el simpático y divertido, no respetamos realmente a nuestros socios. Tu agencia no te respeta ni te aprecia porque asistas a sus horas felices, sino porque les das el poder para que hagan el mejor trabajo, incluso si eso implica que a veces tengas que ser desagradable.
Si no puedes ser honesto, es hora de dejarlo ir.
Necesitas ser honesto, a veces brutalmente honesto, con tu voluntad. Como en cualquier relación, necesitas una pareja a la que puedas pedir lo que necesitas, mostrarte vulnerable y apoyarte mutuamente en las buenas y en las malas.
Si no puedes decir que una idea no es lo que necesitas en este momento o que te equivocaste y tienes un nuevo resumen, entonces es hora de buscar una nueva agencia.
Decirle a una agencia lo que quieres y lo que no es importante para respetar su tiempo y su esfuerzo creativo. Asimismo, necesitas una agencia que pueda ofrecerte críticas constructivas sin temor a ser despedido.
La colaboración es más importante que la claridad
No siempre tendrás todas las respuestas en tus informes, pero eso no debería importar. Trae a tu agencia, deja que cocinen y diseñen contigo, y el trabajo mejorará.
Lo mejor puede surgir cuando, por ejemplo, tu agencia descubre algo mientras coescribe un briefing o ve un borrador preliminar de un producto antes de que siquiera sepas qué podría ser. No pierdas tiempo refinando meticulosamente los comentarios, perfeccionando briefings o creando la presentación más extensa del mundo. Busca un socio que pueda acompañarte en el proceso y triunfarás.
La mala gestión del tiempo es enemiga de las buenas relaciones
Permita que su agencia tenga espacio para pensar y crear, y permítase tiempo para brindar retroalimentación y construir de manera saludable.
Sea respetuoso con el tiempo y el esfuerzo de la agencia; no dé falsas esperanzas sobre una idea que sabe que nunca realizará ni pida una presentación creativa el lunes que signifique que debe funcionar durante el fin de semana.
Determinar cómo hacer que las zonas horarias funcionen para ambos.
Agradezca el tiempo que una agencia dedica a su nombre.
Las personas de agencia también son simplemente personas
“Todos hacemos lo mejor que podemos con nuestro nivel de consciencia, madurez y habilidades”, escribe Jillian Turecki en “Empieza contigo”, su libro sobre cómo mostrarse mejor en las relaciones asumiendo primero la responsabilidad de cómo y quién eres. Esto también aplica a las relaciones entre agencias y clientes.
Sin embargo, lo que sustenta las mejores relaciones es el reconocimiento y el respeto fundamentales de que todos somos personas que nos esforzamos al máximo cada día. Cada uno tiene sus cosas, tanto dentro como fuera del trabajo, y eso es algo que debemos tener en cuenta.
No estás bombardeando a una empresa con comentarios urgentes de la noche a la mañana; se los estás enviando a personas. Si les das retroalimentación dura y sincera, hazlo con amabilidad. Si tu agencia no te responde como debería, pregunta si todo está bien o cómo puedes ayudar.
Preséntense y apóyense mutuamente, y su relación solo se fortalecerá a medida que su trabajo mejore.
Toda relación requiere esfuerzo, y una entre cliente y agencia no es la excepción. Las mejores relaciones son aquellas por las que vale la pena trabajar, y si te esfuerzas en ti mismo y en equipo, tu trabajo solo mejorará.