Publicidad > Argentina | EL PODCAST YA SE ENCUENTRA ONLINE
Redacción Adlatina |

“Influencers al descubierto”, con Gastón Soffritti

El actor, productor y creador de contenido se suma a un nuevo episodio del podcast de Media Lab Agency para contar cómo fue pasar del protagónico en televisión al detrás de escena, y de ahí a las redes sociales. Un recorrido atravesado por crisis, reinvención y autenticidad.

“Influencers al descubierto”, con Gastón Soffritti
“Lo más importante de todo es entender el contexto y ser flexible”, dice Soffritti.

Gastón Soffritti tenía ocho años cuando, después de ver Chiquititas en el teatro, soñó con estar arriba del escenario. Fue su abuela quien lo ayudó a entrar en una agencia de castings, con la condición de su madre de que no abandonara la escuela. Años después, ya con trayectoria en la televisión, fue convocado por Pol-Ka para Noche y Día y llegó a pensar en comprar una obra de Broadway con solo 22 años. Pero detrás de esa curva ascendente, había algo que lo inquietaba.

Crisis, terapia y un nuevo rumbo

A los 20 años tuvo un punto de inflexión. “Tuve una crisis, ataque de pánico de identidad”, cuenta en el marco del podcas de Media Lab Agency, “Influencers al descubierto”. Fue el comienzo de un proceso en el que se permitió mirar para otro lado, entender que la actuación no era lo único que lo movilizaba. “Me gustaban los negocios, el detrás de escena, la música, hasta el deporte”. Después de “mil horas de terapia”, logró ver con claridad que quería explorar otros territorios.

Fue en ese camino que descubrió un texto inédito: Sexo con extraños, de la misma autora de House of Cards. A pesar de que inicialmente no quisieron venderle los derechos, insistieron y lograron contactarla directamente. Así llegó a la calle Corrientes como protagonista de una historia de amor junto a Guillermina Valdés.

Bajar del barco a tiempo

En 2018, mientras grababa Simona, sentía que algo no encajaba. “No estaba contento con lo que estaba haciendo, siendo protagonista sabía que era un lugar donde casi todos querían estar, pero yo sabía que era un barco al que le entraba agua por todos lados. Si yo no saltaba de ese barco y hacía otra cosa, me iba a hundir con él”.

Al terminar ese ciclo, fue convocado por Kuarzo para producir Millennials. “Hice escuela durante tres años”, cuenta sobre su acercamiento a la producción.

Una pandemia, una idea y una asociación civil

El freno de la pandemia lo afectó de lleno. “Siempre tuve miedo de que no me vuelvan a llamar”. En ese contexto nació ACTA(Asociación Civil de Trabajadores del Arte), junto a colegas del medio. El objetivo: entender por qué la producción audiovisual argentina estaba estancada mientras en otros países de la región crecía. Analizaron causas como “leyes que atrasaban, pocos incentivos fiscales” y decidieron formalizar la asociación con entidad jurídica, empleados y reuniones en el Congreso.

Del actor al creador de contenido: un viaje inverso

Cuando en 2021 se vendió su película Ustedes deciden a Star+, se dio un punto de giro. La trama hablaba de cómo un creador de contenido pasaba a ser actor, justo al revés de su propia historia.

Inspirado por ese cambio, lanzó Loft, un proyecto de streaming que, aunque generó interés inicial, no funcionó. “El palo más grande que me pegué fue que no tenía nada que ver con ese formato, no tenía nada que ver con mi identidad. No lo podía hacer, para otros sí, para mí no. Y no funcionaba”.

Aunque los números no eran malos al principio, había un problema estructural: “El error más grande fue que la estructura era muy grande para lo que comenzó siendo. No se traslada la comunidad que tengas en redes necesariamente a los que vean el programa”.

El renacer desde la calle y la cocina

Tras Loft, se sintió perdido. “Estaba muy deprimido después de que terminó”. Fue Sofía Contreras —emprendedora y hoy su pareja— quien lo hizo reflexionar: “Ella veía en mis redes a una persona distinta a la que veía en persona”.

Así surgió la idea de hacer videos en la calle. Los primeros no funcionaron. Hasta que Sofía propuso la gastronomía como eje. Al tercer intento, uno de los videos superó el millón de reproducciones en solo horas. “Fue inconsciente, fue la primera vez que me mostraba en mis redes sociales con mis gustos y formas”. Y TikTok explotó: quintuplicó su audiencia en un año.

Hoy los éxitos digitales tienen nombre: Crasheando en la cocina y Anafe en la calle.

La fórmula que encontró no es mágica, pero tiene lógica: “Hay que cubrir todas las herramientas que te brindan las redes para que la gente interactúe. Mantener lo mismo mientras la gente lo valore. Buscar cambiar solamente cuando lo actual deja de funcionar”.

A esto le suma algo clave: la familiaridad. La costumbre, lo que la gente espera, la ilusión que le genera. Incluso con la situación de que te pase, como es con encontrarte a Gastón en la calle.

El futuro: más allá de actuar

Actualmente está escribiendo un libro donde reflexiona sobre la mirada del afuera y el recorrido personal que fue viviendo toda su vida. Aunque sigue actuando, tiene el foco puesto en lo digital, en productos gastronómicos envasados al vacío, y en compartir lo que aprendió. Le gustaría a futuro tener una especie de escuela o academia para enseñar.