Publicidad > Global | INFORME CULTURE IN PLAY
Redacción Adlatina |
El estudio desarrollado por We are Social es un análisis en profundidad para ayudar a las marcas y a los especialistas en mercadeo a prepararse para la Copa Mundial de la FIFA más expansiva y culturalmente significativa hasta la fecha. Hoy compartimos lo que se desaconseja hacer si lo que se busca es una conexión auténtica y eficaz con las audiencias.
Culture in Play es el informe que publicó We are Social con insights clave para comprender la relevancia que cobrará la World Cup 2026 y orientar a las marcas en la planificación de su participación en el evento.
El evento deportivo contará con 48 equipos, 104 partidos y más de 6,5 millones de aficionados esperados en los estadios. Al celebrarse en tres países y 16 ciudades sede, será más que un evento deportivo: se convertirá en un fenómeno cultural global.
En esta nota, se recorrerán los puntos a los que las marcas deberán estar atentas si no quieren desaprovechar recursos y esfuerzos:
1.Nacionalismo performativo
Las banderas no equivalen a autenticidad. Conocé la historia detrás de los colores antes de hablarle a audiencias diversas.
2. Copy + Paste creativo
Si estás tratando a cada ciudad anfitriona con un enfoque de copia y pega, necesitás seguir leyendo esta presentación.
3. No llegue tarde
La cultura se mueve rápido. No des un brief en junio para un torneo en julio. Dejá tiempo suficiente para integrar de manera significativa los esfuerzos de tu marca.
4. No subestime a los fans casuales
A simple vista, los fans casuales pueden parecer los más “fáciles” de conectar, pero incluso los fanáticos ocasionales valoran la energía, no la generalidad aburrida.
5. Esfuerzo sostenido
La Copa Mundial no es solo un momento: es una era de más de 30 días. Mostrá resistencia y planificá en consecuencia.
Además, se recomienda a las marcas mantenerse ancladas en la alegría de la Copa Mundial, pero seguir siendo conscientes de posibles ansiedades relacionadas con visitar y participar.
Asimismo, se propone que aseguren que el plan de marca incluya mensajes internacionales que sean acogedores e inclusivos, al mismo tiempo que se celebren los países anfitriones donde se juegan los partidos.
El informe también destaca la necesidad de aprovechar embajadores de marca y creadores de contenido para generar autenticidad y experiencias centradas en los fans, considerando las diferencias culturales y las barreras idiomáticas.
Por último, se aconseja monitorear el sentimiento del público de cerca y preparse para hacer ajustes tanto en el terreno como en línea, en tiempo real si es necesario.