Publicidad > Global | (AD AGE) - EL FUTURO DE LA PUBLICIDAD 2030
Ad Age |
Para 2030, la automatización hará que la precisión en marketing sea un requisito mínimo y no una ventaja. En este nuevo escenario, las agencias que destaquen serán las que apuesten por la valentía: culturas que gestionen el miedo, impulsen decisiones audaces y conecten tecnología, comportamiento y creatividad para generar un valor diferencial.
Este ensayo forma parte de la serie "El Futuro de la Publicidad 2030" de Ad Age, que explora cómo evolucionarán el marketing, los medios y la creatividad en los próximos cinco años. La serie completa se publicará en línea el 22 de septiembre, y los asistentes a Business of Brands tendrán un adelanto exclusivo los días 16 y 17 de septiembre.
La IA está estandarizando muchas tareas, antes complejas, que definen un marketing eficaz, como la segmentación, la optimización de medios y la atribución, y poniéndolas a disposición de cualquier persona con acceso. La precisión en la ejecución ya no será una ventaja competitiva; será un requisito indispensable.
Entonces, ¿qué distingue a los buenos de los grandes en esta nueva era? El coraje.
Ser mejores que otras agencias no consistirá en minimizar los errores. Se tratará de guiar a los clientes para que realicen mejores apuestas con alta convicción que funcionen más rápido que la competencia. Enseñarán, inspirarán y recompensarán el pensamiento original, procesarán el fracaso rápidamente y crearán entornos donde se puedan decir las verdades innegables.
En un mundo de altas apuestas, la valentía se convierte en la verdadera ventaja. Lo que distinguirá a las agencias exitosas son aquellas capaces de crear una cultura que gestione el miedo con sabiduría. Los equipos que hablan y escuchan con franqueza, incluso cuando duele, identificarán las verdades que las computadoras sin matices humanos encontrarán difícil de replicar.
Estas agencias estarán construidas para personas infinitamente curiosas y con apetito por conectar conocimientos a través de la tecnología, la cultura y el comportamiento y mapearlos en un enfoque de marketing que venderá productos.
Para prepararse para el futuro, las agencias necesitan convertir la excelencia operativa en su base de operaciones rápidamente. Aspectos como la mitigación del fraude, la atribución y la segmentación se resolverán mediante la tecnología. Los clientes y la competencia tendrán una solución, con o sin usted. Automatice agresivamente, pero reasigne el talento a tareas de mayor nivel. Céntrese en problemas más complejos y asuntos que requieran juicio estratégico. Mientras las herramientas se encargan del "cómo", los profesionales del marketing deben dominar el "¿por qué necesitamos hacer esto?".
Las agencias pueden ser únicas y valiosas al ser ellas mismas y ofrecer a los clientes una perspectiva amplia sobre su enfoque de marketing. Las recomendaciones razonables y seguras se identificarán con mayor rapidez y a menor costo mediante computadoras. Cuando las agencias fomentan culturas que van más allá de los puntos de partida, desafían las suposiciones y se adaptan rápidamente, se convierten en una mejor caja de resonancia.
En última instancia, las agencias deben priorizar las decisiones audaces sobre la ejecución meticulosa. Se pueden automatizar acciones razonablemente inteligentes, pero es más difícil automatizar las decisiones difíciles, los matices y la cultura. Los futuros profesionales del marketing sintetizarán conocimientos de la ciencia del comportamiento, la tecnología, la cultura y cualquier cosa que sus sistemas de IA hagan y que sus competidores y su IA no hayan considerado.
Las agencias y marcas que triunfen para 2030 no solo ejecutarán a la perfección. Crearán culturas que inspiren visión y aprovecharán todos los datos y la automatización disponibles para hacer las cosas con mayor rapidez, audacia y calidad. En cierto modo, el futuro podría no ser tan diferente, después de todo.