Publicidad > Latinoamérica | TRAS DARSE LA NOTICIA DE LOS NUEVOS ROLES QUE ASUMEN EN LA RED
Redacción Adlatina |
La nueva CEO de VML Latam y el nuevo CEO de VML Argentina dialogaron con Adlatina tras los cambios anunciados la semana pasada en la estructura de la agencia.
Victoria Cole, que ocupaba el puesto de CEO de la agencia en la Argentina y era COO Latam, asume como CEO de la región. La ejecutiva ha desempeñado diversos roles en Wunderam como group account director y MD de la oficina en Buenos Aires, luego pasó a ser CEO de Wunderman Thompson Argentina y en la fusión su rol se trasladó a VML. Ahora sucede a Juan Pablo Jurado, quien por motivos y proyectos personales anunció su retiro de la red.
Por su parte, se encuentra Emiliano Galván, que tendrá las responsabilidades de Cole en la oficina de Argentina. El ejecutivo también formó parte de Wunderman Thompson como COO Latam, para luego convertirse en chief of offshore business.
¿En qué etapa de su carrera la encuentra este nuevo desafío? ¿Podría hacer un balance de su desempeño como CEO de VML Argentina?
Victoria Cole: Siento que este nuevo rol llega en un momento muy especial, donde la experiencia te da perspectiva y serenidad. Más que pensar en una etapa de mi carrera, lo veo como una oportunidad increíble para seguir aprendiendo y aportando desde otro lugar. Miro hacia atrás y el balance de mi tiempo como CEO en Argentina y COO regional es, sobre todo, un balance de equipo. Lo que logramos fue gracias a un grupo de gente talentosa y comprometida que creyó en una visión común.
Mi rol fue simplemente crear el espacio para que pudieran brillar. Consolidamos una cultura donde la colaboración es real, donde nos escuchamos y construimos juntos. Ese es el mayor orgullo que me llevo y la base sobre la que espero seguir construyendo.
¿Qué diferencial puede aportar en el nuevo rol que le toca asumir? ¿Por qué considera que fue elegido para liderar la operación de VML Argentina?
Emiliano Galván: Creo que mi perfil combina de manera equilibrada la tecnología y la creatividad, un mix que hoy es clave para reinventar nuestro negocio. Conozco a VML desde 1999, he vivido su evolución desde adentro, lo que me permite aportar continuidad en la gestión y acelerar nuestra transformación. El foco estará en seguir desarrollando a nuestra gente, potenciando su talento y capacidad para generar valor y crecimiento a nuestros clientes, siempre desde la innovación, nuestros valores y el trabajo colaborativo.
A lo largo de mi carrera en la compañía, he construido relaciones de confianza tanto con nuestros equipos como con nuestros clientes. Liderando siempre desde la cercanía, escuchando y acompañando, y esa forma de trabajar, nos permitió crecer como organización.
Este nombramiento también representa la continuidad del gran trabajo que vienen realizando Vicky y Juan Pablo, quienes marcaron un rumbo muy claro para la agencia. Mi objetivo es profundizar esa visión y llevar a VML Argentina a un nuevo nivel, acompañando a nuestros clientes en sus desafíos y asegurando que sigamos siendo un referente en la industria.
¿Qué logros obtuvo hasta el momento que pueden llegar a ser replicables en Latam?
VC: Trabajar como COO de Latam los últimos dos años me permitió conocer a la región e impulsar una forma de trabajo que me gustaría seguir fomentando. En la Argentina, fuimos pioneros en el trabajo offshore hace veinte años, cuando este escenario no era un tema de conversación. Así mismo, puertas adentro, aprendimos a derribar las paredes entre la construcción de marca, la experiencia del cliente y el ecommerce. Pero eso no fue una imposición, fue un descubrimiento colectivo y una constante búsqueda por adaptarnos a las nuevas realidades siempre con el foco en mejorar los negocios de nuestros clientes.
La combinación de estrategia, creatividad y tecnología dan soluciones poderosas para nuestros clientes. Mi sueño es seguir fomentando esa misma dinámica de norte a sur: crear las condiciones para que el increíble talento que tenemos en cada país se conecte, colabore y se potencie mutuamente. El verdadero logro es cuando el equipo funciona como una red de confianza.
Sucederá a un líder de gran trayectoria como Juan Pablo Jurado ¿Cómo aborda la transición para mantener lo que él ha logrado e incorporar sus propias metas? ¿Cómo describiría el trabajo hecho por Juan Pablo hasta el momento?
VC: Juan Pablo es un líder al que admiro profundamente. Su visión para unir nuestras agencias y crear VML en Latinoamérica fue fundamental, y lo hizo con una calidad humana que deja una huella imborrable. Él construyó los cimientos de lo que somos hoy: una red potente y, sobre todo, un gran equipo con una cultura irresistible: el One Team. Su legado es la prueba de que se puede liderar con éxito y, al mismo tiempo, con generosidad y empatía. Mi enfoque para esta transición se basa en el respeto y la continuidad.
No se trata de llegar a cambiarlo todo, sino de cuidar y hacer crecer lo que él sembró y llevarlo al próximo nivel. Mi meta es seguir impulsando esa visión de integración, quizás poniendo un foco especial en cómo la tecnología y los datos pueden hacer nuestra creatividad aún más relevante y humana. Vengo a sumar mi mirada, a escuchar mucho y a construir sobre la base sólida que Juan Pablo nos deja. Es un honor y una gran responsabilidad.
Estamos cerca de 2026 ¿Cuáles son las oportunidades, objetivos y desafíos que encara VML?
VC: Nuestra estrategia se centra en nuestra filosofía “Human First”, que pone a las personas en el centro: tanto a nuestros clientes, para ser sus socios estratégicos, como a nuestro talento, que es nuestro mayor activo. Para lograrlo, nos apoyamos en tres claves fundamentales para esta etapa: agilidad, curiosidad y aprendizaje. Nuestro reto es integrar la inteligencia artificial, a través de WPP Open, para potenciar el talento humano, no para sustituirlo. La tecnología debe estar siempre al servicio de la creatividad y la conexión humana.
Emiliano Galván: En 2026 tenemos la oportunidad de seguir creciendo junto a nuestros clientes en un contexto marcado por la inteligencia artificial, los nuevos modelos de trabajo y un consumidor en plena transformación. Nuestro objetivo será sostener y ampliar el liderazgo que ya tenemos como la agencia número uno de Argentina y Latinoamérica, reforzando además nuestro impacto dentro de VML a nivel global.
El gran desafío será mantenernos siempre un paso adelante en una industria que cambia a gran velocidad, apoyándonos en lo que nos hace únicos: nuestra gente, nuestra creatividad y nuestra capacidad de innovar con propósito.
¿En qué tendencias se basan en VML para dar el siguiente paso?
VC: Más que seguir tendencias, tratamos de entender las corrientes de fondo que mueven a la sociedad. En un mundo digital, la gente anhela marcas que les hablen con honestidad y propósito. Por eso, nuestro foco está en ayudar a las marcas a encontrar su voz auténtica.
EG: La inteligencia artificial está transformando todo, y en VML tenemos una visión “Human First”: poner a las personas en el centro y usar la tecnología para potenciar su creatividad, siempre con propósito. Además, seguimos de cerca tendencias como los nuevos modelos de consumo, la personalización a gran escala, la búsqueda de experiencias más humanas y auténticas, la sostenibilidad y la inclusión. Todo esto nos desafía a ser cada vez más creativos, porque solo a través de la creatividad podemos convertir estas oportunidades en ideas y campañas que realmente conecten con las personas.
¿Cuál es su visión de la industria publicitaria actual?
EG: La industria publicitaria vive una transformación profunda. La publicidad ya no es solo un vehículo de comunicación, sino que se ha convertido en experiencias cada vez más sofisticadas, adaptadas a múltiples formatos y medios. La personalización y la conexión directa con las audiencias son hoy una realidad, pero lo que sigue marcando la diferencia es la creatividad, la empatía y la capacidad de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
En definitiva, siempre se trata de contar una historia, que conecte con la audiencia, que la escuche y tenga un propósito claro que resuelva una necesidad. Este contexto nos obliga a reinventarnos constantemente, y es justamente ese desafío lo que hace apasionante este momento para nuestra industria.