Marketing > México | HABLAN LAS LEADING WOMEN MÉXICO 2025
Redacción Adlatina |
La chief commercial officer de Caliente.mx, la vicepresidenta de marketing y comunicación corporativa de Nestlé México, la directora general de PHD y la directora de marketing Candy de Mondelēz Snacking México serán distinguidas este viernes 3, junto a otras doce mujeres del país, en el hotel Four Seasons de la ciudad de México. En diálogo con Adlatina hablaron del amor por su actividad, de aprendizaje y enseñanza y del uso de la inteligencia artificial en su profesión.
Fernanda Sainz
CHIEF COMMERCIAL OFFICER DE CALIENTE.MX
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Desde muy joven entendí el poder que tienen las marcas para generar conversación, mover emociones y transformar realidades. Me enamoré de esta industria cuando descubrí que la creatividad, bien dirigida, podía ser un vehículo de impacto cultural. A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de colaborar con marcas como Cinemark, RedBull y PokerStars, que no sólo desafiaron el statu quo, sino que nacieron digitales, conectando con audiencias desde la autenticidad, la innovación y la irreverencia. Con ellas confirmé que cuando una marca se atreve a hacer las cosas distinto puede romper esquemas, abrir nuevas conversaciones y convertirse en un catalizador de cambio. Me enamoré porque entendí que lo que hago tiene sentido. Y que desde mi trinchera puedo ayudar a construir un mundo más justo, más emocionante… y más real.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Creo profundamente en liderar desde la cercanía. Me involucro en el día a día, en las decisiones, pero también en las personas. No concibo un liderazgo frío o distante: lo mío es estar, escuchar, acompañar. Hoy tengo el privilegio de trabajar con un equipo extraordinario, al que intento impulsar no sólo profesionalmente, sino también desde lo humano. Para mí, el deporte ha sido una escuela de vida —y por eso promuevo activamente que todos en mi equipo practiquen alguna disciplina deportiva. Porque el deporte te enseña a ser resiliente, a levantarte después de perder, a trabajar en equipo, a tener metas claras y a ejercitar la disciplina para alcanzarlas. He aprendido de ellos la importancia de la diversidad de pensamiento, de sumar perfiles que me reten y me complementen. Y creo que ellos han aprendido de mí que el éxito no está peleado con la empatía ni con la calidez. Que se puede ser exigente y, al mismo tiempo, humano. Que cuando te apasiona lo que haces, el trabajo deja de ser una obligación y se convierte en una oportunidad de crecer todos los días.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La IA ya está transformando nuestra industria, y creo que lo hará todavía más en los próximos años. Personalmente, me emociona. Me parece una herramienta potente para optimizar procesos, potenciar la creatividad y democratizar el acceso a ideas, a data y a tecnología. Junto con mi equipo, ya la usamos como parte de nuestro ecosistema: sobre todo en la generación de contenidos. Sin embargo, soy muy consciente de que la IA no sustituye el alma de las ideas. Lo que nos diferencia es nuestra capacidad de conectar emocionalmente, de entender los contextos sociales, culturales y humanos desde la empatía y la intuición. La IA suma, pero no reemplaza. Lo que me preocupa es que caigamos en usarla como atajo, sin detenernos a pensar en el fondo del mensaje o la ética del contenido. Mi expectativa es que la usemos con criterio, con inteligencia emocional y con propósito. Si lo hacemos bien, puede ser una gran aliada.
•••••••
Ingrid Stowhas
VICEPRESIDENTA DE MARKETING Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA DE NESTLÉ MÉXICO
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Desde que comencé mi carrera, me di cuenta de que la comunicación y el marketing son mucho más que sólo vender productos: se tratan de contar historias que conectan con las personas. Me enamoré de esta actividad porque creo firmemente en el poder que tienen las marcas para tener un rol significativo en la vida de las personas. Cada vez que una marca logra resonar con sus consumidores y contribuir a su bienestar, siento que estamos haciendo algo valioso. En Nestlé he tenido la oportunidad de trabajar en proyectos que no sólo impulsan el crecimiento del negocio, sino que también promueven un estilo de vida más saludable y sostenible. Esa conexión emocional es lo que realmente me apasiona.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Una de las lecciones más importantes que he aprendido a lo largo de mi carrera es el valor de la colaboración y la empatía. He visto cómo, al crear un ambiente en el que todos se sienten valorados y escuchados, podemos generar ideas innovadoras que realmente marcan la diferencia. Desde mi equipo, he aprendido a apreciar la diversidad de pensamientos y enfoques. Cada uno de ellos aporta algo único, y juntos hemos logrado construir estrategias que no sólo cumplen con nuestros objetivos comerciales, sino que también reflejan un propósito más grande: hacer que nuestras marcas tengan un impacto positivo en la vida de las personas. Este intercambio constante de aprendizajes es lo que fortalece nuestro equipo y nos impulsa hacia el éxito.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
La IA es una herramienta fascinante que puede revolucionar nuestra forma de trabajar en marketing y comunicación. Me emociona la idea de analizar datos de manera más eficiente para entender mejor a nuestros consumidores y personalizar nuestras estrategias. Sin embargo, también soy consciente de que debemos ser cuidadosos. Es fundamental que, a pesar de la tecnología, mantengamos el enfoque en el ADN de nuestras marcas y en la conexión humana. La automatización no debe reemplazar la empatía y la autenticidad que son esenciales en nuestras interacciones. En resumen, veo la inteligencia artificial como una gran oportunidad para potenciar nuestras capacidades, siempre y cuando la utilicemos de manera responsable y con un enfoque en el bienestar de las personas.
•••••••
Fernanda Campos
DIRECTORA GENERAL DE PHD
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
La mezcla de estrategia, creatividad y, sobre todo, las personas.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
Con mi equipo he aprendido que el crecimiento siempre es de doble vía: yo comparto visión y experiencia, y ellos me inspiran con frescura e innovación
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Esa misma visión de colaboración es lo que hoy impulsamos con nuestra plataforma Omni, que se ha convertido en el corazón de cómo trabajamos. Nos permite orquestar equipos, herramientas y datos para ejecutar y activar de forma más efectiva. Y aunque los modelos de inteligencia artificial son cada vez mejores, sabemos que un solo prompt no es suficiente. Por eso con Omni usamos agentes en flujos continuos, capaces de generar hipótesis, buscar evidencia y entregarnos insights respaldados por datos. Lo más importante es que la tecnología no sustituye lo humano, lo potencia. La magia está en combinar data, agentes y creatividad con el talento de las personas. Esa ha sido siempre mi forma de liderar. Esa es la esencia de lo que hacemos.
•••••••
Alma Soledad Bravo
DIRECTORA DE MARKETING CANDY DE MONDELĒZ SNACKING MÉXICO
¿Qué la llevó a enamorarse de la actividad que ejerce?
Desde muy joven descubrí una pasión natural por inspirar a otros, algo que con el tiempo se convirtió en propósito central de mi vida profesional: transformar organizaciones, personas y a mí misma en el proceso, siempre con la convicción de romper paradigmas y desafiar estereotipos. En este camino entendí también la enorme relevancia y la responsabilidad de la representación: ver mujeres apasionadas, capaces y auténticas ocupar posiciones de liderazgo fue un motor decisivo que me llevó a enamorarme del mundo del marketing y los negocios. Hoy, esta experiencia me recuerda cada día lo esencial que es ser un modelo a seguir para las nuevas generaciones, que con su energía y visión representan el futuro.
¿Qué enseñanzas y aprendizajes ha experimentado, en ambos sentidos ―hacia ellos y desde ellos―, entre usted y su equipo de trabajo?
El mayor aprendizaje que he vivido con mis equipos es mantener siempre la filosofía del eterno estudiante. Considero que mis mejores maestros han sido precisamente ellos: personas diversas que me inspiran a conservar la curiosidad, la apertura y las ganas de aprender de cada día. Me gusta recordar la frase “Si crees que eres la persona más conocedora en la habitación, es porque probablemente estás en la habitación equivocada”. En un mundo en el que las generaciones evolucionan, la tecnología se transforma y los modelos de negocio cambian a gran velocidad, he aprendido que el verdadero reto no es sólo mantenerse vigente, sino anticiparse, ser visionario y avanzar siempre un paso adelante, de la mano de los equipos que hacen posible esa transformación.
¿Qué expectativas le genera la posibilidad de utilizar programas de inteligencia artificial en su actividad? ¿Qué encuentra a favor y qué en contra?
Soy una firme creyente de la transformación digital y la filosofía de nunca dejar de aprender. Por eso, más que preocuparme por el avance tecnológico en sí, creo que el verdadero reto para nosotros todos como profesionales y las compañías es avanzar al ritmo de los consumidores, operando bajo una mentalidad de test and learn, que nos permita adaptarnos con agilidad. Las posibilidades de la IA son infinitas: desde la aceleración de procesos de información hasta la personalización y el entendimiento profundo del consumidor, por mencionar sólo algunas. Sin embargo, para mí la expectativa más relevante es que su evolución nos impulse a mantener como prioridad la apertura a nuevas formas de trabajo, la creación de modelos colaborativos y multifuncionales y sobre todo un mindset visionario, entendiendo que la IA es una herramienta poderosa, pero no sustituye ni a la estrategia ni al talento humano, que es el que lo hace posible.