Publicidad > Global | (AD AGE) - POR TIM NUDD
Ad Age |

La bandera de Brasil recibe un sombrío cambio de imagen para hacer sonar la alarma sobre los océanos de la Tierra

La campaña Lifeless Flag , desarrollada por Droga5, busca impulsar una mayor protección marina en Brasil en el marco de la Semana del Océano de Río de Janeiro. 

La bandera de Brasil recibe un sombrío cambio de imagen para hacer sonar la alarma sobre los océanos de la Tierra
La "Bandera sin vida" de Droga5 para SOS Océano convierte un emblema nacional en una súplica global por la conservación. (SOS Océano)

Sin vida oceánica, los colores mismos de una nación pueden desvanecerse.

Droga5 ha presentado una inquietante campaña para SOS Océano, una coalición que impulsa una mayor protección marina en Brasil. Llamada "Lifeless Flag", el proyecto reinventa la bandera del país como una dura advertencia sobre la salud de sus océanos. En lugar de sus vibrantes colores habituales, como el azul y el verde, la bandera luce demacrada y fantasmal: un símbolo de lo que está en juego si la conservación de los océanos continúa rezagada.

La campaña se lanzó durante la Semana del Océano de Río, el 23 de octubre, con una impactante exhibición pública: una versión de 9 metros de la bandera alterada, izada entre el Museo del Mañana y el Museo de Arte de Río. La fecha coincide con el período previo a la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebra este año en Brasil, lo que le otorga a la iniciativa resonancia local y visibilidad global.

La pieza funciona también como una instalación artística y una pancarta de protesta, instando a los líderes a ampliar las áreas marinas protegidas de Brasil.

“El diseño tiene el poder de condensar una idea compleja en un símbolo que se siente antes de comprenderse. En esta campaña, usamos un lenguaje emocional para cambiar para siempre la percepción del azul y el verde”, afirmó Diego Limberti, director de diseño de Droga5.

“Técnicamente, el azul es un color primario, el punto de partida de muchos otros”, dijo Limberti. “El verde, por ejemplo, existe porque existe el azul. Es de la unión del azul y el amarillo que nace el color que representa nuestros bosques. Al igual que en la naturaleza: sin el azul de los océanos, no hay verde en la vida terrestre. Esta relación cromática se convierte en el mensaje. Cuando la bandera pierde su azul, pierde su verde, y el vacío visual se convierte en una alerta”.

Más allá de la bandera, la campaña se extiende a través de medios digitales y publicidad exterior, amplificada por colaboraciones con influencers y contenido bilingüe. Sea Shepherd, el grupo global de conservación conocido por sus tácticas de acción directa, se ha unido a la iniciativa, con el apoyo de su fundador, Paul Watson. Su participación subraya la combinación de narrativa creativa y activismo ambiental que ofrece la campaña.

“A menudo hablamos de la importancia de proteger los bosques, pero es igualmente esencial centrarse en la preservación de los océanos, especialmente ahora que nos preparamos para ser anfitriones de la COP30”, afirmó Gabriela Rodrigues, directora de Impacto de Droga5 y responsable de WALK, la unidad de la agencia dedicada a proyectos de impacto social para marcas. “Esta campaña es un ejemplo de cómo la creatividad puede generar un impacto positivo”.

Como tal, “Lifeless Flag” posiciona la creatividad no como decoración, sino como activismo en movimiento: una invitación a que la gente vea el orgullo nacional y el cuidado del planeta como inseparables.