Publicidad > Latinoamérica | REPERCUSIONES DE MÁS CARTAGENA
Pamela Vilches |
(Por Pamela Vilches, enviada especial de adlatina.com) - Con Cristina Páez, CEO de Ipsos Ecuador (LW Ecuador 2020) como moderadora, tuvo lugar el conversatorio que incluyó a Ximena Díaz Alarcón, CEO de Youniversal (LW Argentina 2022) y Fernanda Torres, directora de negocio One Food de Nestlé Chile (LW Chile 2024). Hacia el final, Carolina Pinheiro, socia de Inbrax y LW Chile 2025 anunció un proyecto de Mentoring liderado por Adlatina en Chile, que será oficialmente implementado en 2026.
En el marco de +Cartagena se llevó a cabo un panel compuesto por quienes han sido Leading Women en Latam: Cristina Páez, CEO de Ipsos Ecuador (Leading Women Ecuador 2020), fue la encargada de moderar la charla entre Ximena Díaz Alarcón, CEO de Youniversal (Leading Women Argentina 2022) y Fernanda Torres, directora de negocio One Food de Nestlé Chile (Leading Women Chile 2024). ADemás, hacia el final se sumó Carolina Pinheiro, socia de Inbrax (LW Chile 2025), que anunció un proyecto de Mentoring liderado por Adlatina en ese país para 2026.
Páez habló del objetivo del encuentro: “Tener una breve conversación de temas que usualmente no se ponen sobre la mesa tan radicalmente, pero que son tan necesarios de conversar con líderes, con referentes, con mujeres que están dejando huella, que están pateando el tablero y que están dejando la vara cada vez más alta para las siguientes generaciones”.
La conversación se inició sobre liderazgo, el equilibrio o la falta de él, la necesidad de abrir espacios que sirvan de inspiración para otras mujeres que están ya en la industria y que podrían inspirarse con la trayectoria de las profesionales invitadas, además de compartir lo lindo y lo no tan lindo de lo que sucede en la vida laboral de una Leading Women en Latinoamérica.
Trayectoria profesional
Para comenzar, Páez preguntó acerca de la trayectoria de cada una y qué hizo que se sienten a conversar en este foro.
Torres sostuvo que se trata de mucho compromiso, pero también de trabajo duro. “Tiene que ver la perseverancia, el esfuerzo, pero también el derribar muchos mitos”. La profesional contó que es madre de cuatro hijos y que los tuvo en un periodo de su carrera donde también se fue desarrollando y tuvo la oportunidad de tomar diversos roles. En su lugar, muchas mujeres decidían tener un trabajo a medio tiempo y poder dedicarse a sus hijos, pero ella quería seguir desarrollándose. “Yo tenía siempre muy claro hacia dónde quería llegar”. Hace veinte años trabaja en Nestlé y considera que uno es el responsable de desarrollar su carrera, “porque las oportunidades se dan, pero uno tiene que tener claro el norte”. Gracias a su planteo y convicción se empezó a promover el liderazgo femenino en la empresa. Fue Leading Woman en Chile, la primera vez que se hizo la edición en su país, y también estuvo en un diplomado de liderazgo femenino de la Subsecretaría de Economía de Chile, inspirado en un programa español que se llama Promociona, que busca entregar herramientas a mujeres de alta dirección.
Sin dudas, Torres considera que se siente una referente en la industria, aunque muchas veces las mujeres tienden a autoboicotearse. “Es importante también la seguridad en uno mismo y el entender que uno puede ser un ejemplo para las demás mujeres”, explicó.
También precisó que hay que derribar estereotipos sobre el trabajo femenino, sobre los equipos y las jefas mujeres.
Díaz Alarcón señaló lo fascinada que está con su profesión y encontrar lo que la apasiona. La líder dejó pensando a los espectadores al pronunciar una frase que escuchó en un curso de liderazgo: “El verdadero liderazgo femenino va a suceder cuando se pueda ser igual de mediocre”. “Esta idea de poner ese plus, de confiar en eso, de conocerse a uno mismo como líder y como colaborador de equipos. Tengo el lujo de trabajar desde hace tantos años en tantas industrias distintas en toda la región y se aprende tanto de los clientes también y ni hablar de los consumidores, que son la fuente realmente de todo”.
La CEO de Youniversal señaló que se requiere de disciplina y que es valioso para las nuevas generaciones explicar eso. “Por factores de contexto, no tienen tan claro que los resultados de las cosas, no necesariamente son inmediatos y no se trata de paciencia, sino de constancia”.
Visibilización en la industria
Otro interrogante que propuso Páez fue acerca de qué les ha funcionado concretamente y que le pueda servir también a la audiencia, para hablar, posicionar y compartir estos logros.
Díaz Alarcón se refirió a la generosidad. “Particularmente en la parte de la industria que me toca, que tiene que ver con la investigación y con tendencias, es una industria que está bastante acostumbrada a encapsular la información, porque se paga y ese es nuestro negocio”. En ese sentido contó que en YouUniversal crearon un Trend Lab donde mapean temas que consideran transversales para la industria. “Eso lo aportamos a los proyectos, pero también lo contamos a nivel público, posteamos información, damos datos sobre eso, las cuales son inversiones, porque son horas de recursos y etcétera”. Alarcón agregó que hay una búsqueda genuina de hacerse preguntas, que tal vez los clientes no necesariamente se están haciendo todavía y que ellos tienen la obligación de anticiparse. Y, por otro lado, fue muy efectivo en términos de al menos generar visibilidad. Lo otro que añadió, son las redes, “gente que sea buena gente, confiable, con la que a uno le guste intercambiar, redes en el mejor sentido, no lo digo por networking en el sentido transaccional”.
Torres se apoyó en lo dicho por Díaz Alarcón y sumó que una puede también ser una buena mentora y entregar herramientas al resto para que también vaya por ese camino. La directora de negocios se sumó a la idea de networking. “Creo que es uno de los grandes aprendizajes que al menos yo he tenido en mi carrera”.
“Una nunca puede dejar de aprender, siempre tiene que estar abierta en el fondo a aprender de los demás”. Torres coincidió además con Díaz Alarcón en cuanto a la generosidad y la importancia de armar redes. “Tenemos que aprovechar más esos espacios y poder entregar herramientas en el fondo para las nuevas generaciones, que las mujeres se inspiren y que también entiendan que lo que ellas aportan tiene mucho valor”. Además, agregó: “Las mujeres a veces somos muy duras con nosotras mismas y hay que celebrar los logros, reconocer las cosas buenas que se hacen. A veces una piensa que tiene que llegar a una posición muy grande de liderazgo para mostrar cosas, pero en el día a día la gente tiene que celebrar sus logros”.
Un nuevo proyecto: Leading Women Mentoring
Carolina Pinheiro, CEO de Inbrax y Leading Woman Chile 2025, habló sobre el próximo capítulo de Leading Woman lanzado oficialmente en Chile en 2026.
“Nos pareció divino porque todas nosotras tenemos una hoja de ruta, donde la hemos pasado bien, la hemos pasado mal, pero hubiese sido más placentero si hubiésemos podido compartir nuestras victorias y dolores con otras personas y, por qué no, con otras mujeres. Y desde esa instancia nació ese deseo de sacar Leading Women Mentoring”. A su vez, expresó su orgullo de lanzar el programa en Chile, con el soporte de Adlatina, e invitó a otros países, que también tienen Leading Women a que se sumen a la iniciativa. “Podemos hacer eso grande, porque tiene toda la capacidad, todo el potencial para trascender”.