Publicidad > Argentina | LAS TENDENCIAS QUE DEJÓ EL DENTSU DAY
Redacción Adlatina |

¿Cómo pueden las marcas seguir creciendo en tiempos de incertidumbre?

Mercedes Roldán, directora de estrategia, Rosario Toschi, media director, y Cristian Figoli, chief product officer Latam, respondieron a esta pregunta en un panel llamado “El enfoque humano en la era de los algoritmos” que puso sobre la mesa las tendencias de medios de cara al 2026.

¿Cómo pueden las marcas seguir creciendo en tiempos de incertidumbre?
Cristian Figoli, chief product officer Latam.

El Dentsu Day, celebrado el pasado jueves 13 de noviembre, tuvo el objetivo de compartir con los clientes algunas tendencias sobre lo que está marcando el futuro de los medios, la creatividad y las marcas en su conjunto.

En este contexto, Mercedes Roldán, directora de estrategia, Rosario Toschi, media director, y Cristian Figoli, chief product officer Latam, llevaron a cabo el panel “El enfoque humano en la era de los algoritmos” que buscó orientar a las marcas en base a tres verdades humanas.

1. Somos simples hasta que nos volvemos complejos

En un mundo cada vez más complejo, se busca la simplicidad.

Sin embargo, la fricción no siempre es negativa. Cuando se aplica intencionalmente, puede fomentar la confianza, la comunidad y el interés.

En 2026, las marcas deben equilibrar la eficiencia con el compromiso emocional.

Además, ya no hay una sola puerta de entrada para que la marca llegue al consumidor, sino que hay múltiples.

En este sentido, el consumidor está exigiendo un nuevo tipo de búsqueda. Para entenderla, es necesario estar atento a cómo las personas conectan con esa parte del journey para que lo completen.

2. Somos animales sociales

Esta segunda verdad humana explica por qué los espacios impulsados por la comunidad tanto físicos como digitales están prosperando.

En 2026, se destacarán las marcas que respalden conexiones significativas en lugar de solo transacciones. Los consumidores esperan cada vez más que las marcas ayuden a unir a las personas, y que no se dediquen sólo a venderles.

Además, son las comunidades quienes moldean la narrativa. Por eso, las memorias compartidas impactan fuertemente.

La mensajería empresarial representa una gran oportunidad. No significa que la marca deba necesariamente comunicar por este canal, simplemente sirve a los fines de generar confianza entre marca y consumidor, y para que éste último resuelva sus consultas o dudas.

2. No leemos publicidad

El entretenimiento ha sido durante mucho tiempo clave para captar la atención, y el público aún espera que la publicidad sea atractiva.

Sin embargo, el aumento del tiempo frente a la pantalla y el contenido generado por IA están poniendo a prueba la capacidad de atención.

En 2026 las marcas deben priorizar la calidad sobre la cantidad utilizando mejores señales, mediciones más inteligentes y estrategias basadas en el entretenimiento para destacarse y conectarse de manera significativa.

Para hacerlo, es necesario construir perfiles óptimos de las audiencias. Desde Dentsu, destacan que no se necesita tener enormes cantidades de datos privados para poder ser preciosos

Desde la agencia eligen un camino distinto: las señales de consumos y lugares frecuentados es una gran bola de información que puede agregarse y disgregar con IA para obtener perfiles, sin necesidad de acceder a datos privados. Los resultados indican que la eficiencia es la misma.