Publicidad > Argentina | ANUNCIOS
Redacción Adlatina |

Juan Cabral fue premiado por “Risa y la cabina del viento”

El largometraje dirigido por Juan Cabral fue reconocido en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con los premios a Mejor Película y Mejor Director.

Juan Cabral fue premiado por “Risa y la cabina del viento”
El filme, que llegará a los cines en abril del 2026, está protagonizado por Cazzu, Diego Peretti, Elena Romero y Joaquín Furriel, con música original de Babasónicos.

“Risa y la cabina del viento”, el largometraje dirigido por Juan Cabral, se consagró con los premios a Mejor Película y Mejor Director en la 40° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, donde tuvo su estreno mundial.

El filme, que llegará a los cines en abril del 2026, está protagonizado por Cazzu, Diego Peretti, Elena Romero y Joaquín Furriel, con música original de Babasónicos.

Filmada en Ushuaia, “Risa y la cabina del viento” cuenta la historia de una niña llamada Risa (Elena Romero) que, luego de perder a su papá en un trágico incendio, descubre un teléfono público que le permite hablar con los muertos. Cada uno de ellos tiene algo que resolver. Si Risa los ayuda con sus asuntos pendientes, ellos le concederán la posibilidad de hablar con su padre una vez más.

Risa y la cabina del viento está filmada en el fin del mundo. Donde todo termina, y empieza algo más. Agradezco al equipo técnico incansable y al elenco, por animarse a adentrarse donde no se ve. A los que acompañaron, a los que acompañan. Y al viento”, expresó Juan Cabral.

Diego Peretti por su lado, destacó la dimensión poética del rodaje: “Tiene un corazón que late. Filmamos en carne viva, con un guion que respira. Ushuaia nos envolvió en una poesía melancólica que se siente en cada escena”.

Por su parte, Cazzu, en su debut cinematográfico, afirmó: “Fue una oportunidad increíble, un enamoramiento hacia la historia. Juan buscó algo que estaba escondido en mí. Sara, mi personaje, vivía adentro mío y solo necesitaba que alguien la llamara”.

Elena Romero, protagonista del film, expresó: “Es mi primer protagónico y fue un aprendizaje enorme. Me conmovió la historia de Risa y cómo encuentra esperanza en medio del dolor”.