Publicidad > Argentina | ANUNCIOS
Redacción Adlatina |
Desde su nuevo rol, trabaja con una red flexible de partners estratégicos y ofrece una gestión integral de partnerships y cruces culturales: desde el diagnóstico cultural y el brand matchmaking, hasta la negociación, la supervisión de producción y la medición de resultados.
Florencia Spinetta inicia una nueva etapa profesional como strategic partnership consultant, un rol que redefine el vínculo entre estrategia, creatividad y relaciones reales.
“Después de muchos años construyendo puentes desde agencias, sentí que era momento de ocupar un lugar más directo. Quiero acompañar a las marcas a ser parte de la cultura desde un lugar auténtico, estratégico y emocionalmente inteligente”, explica.
En los últimos años, cofundó la agencia Trans Company (junto a Maxi Anselmo y Seba Wilhelm) y se desempeñó como su COO, liderando operaciones y alianzas estratégicas con marcas globales, regionales y locales como Coca-Cola, InBev (Patagonia, Budweiser, Corona), Burger King, Oatly e Inter Miami, entre otras. Esa etapa consolidó una red sólida de aliados entre marcas, talentos y plataformas que hoy forman parte de su ecosistema profesional.
“Mi trabajo siempre se trató de generar relaciones reales. Creo en los acuerdos que suman para todos: para las marcas, para los artistas y para las comunidades donde sucede la cultura”, sostiene.
Desde su nuevo rol, trabaja con una red flexible de partners estratégicos y ofrece una gestión integral de partnerships y cruces culturales: desde el diagnóstico cultural y el brand matchmaking, hasta la negociación, la supervisión de producción y la medición de resultados.
Con base en Buenos Aires y proyectos activos en Argentina, Estados Unidos, México y España, su portfolio reciente cuenta con proyectos como Bresh x Maybelline, la presencia de Bresh en la final de la Copa Argentina de Fútbol, colaboraciones con KitKat, Cabify, Takis, y su trabajo junto a Alsa en España con Emilia Mernes, una acción que conectó música, movilidad, fandom y cultura pop para amplificar el vínculo emocional de la marca con las nuevas generaciones.
En el ámbito deportivo, acompaña a La Roche-Posay como aliada en su estrategia global vinculada al deporte y la concientización de la salud de la piel, con activaciones junto a Ñandú (Maratón de Buenos Aires) y Torneos con el BA Challenger como sponsor presentador, integrando propósito y experiencia de marca.
“El paso de la publicidad a la cultura como negocio es una evolución natural. Hoy las marcas no buscan solo visibilidad; buscan sentido, pertenencia y conversación. Y ahí es donde mi consultoría puede marcar la diferencia. Creo en las relaciones con propósito, en conectar a las marcas con la cultura de manera honesta, relevante y con visión de futuro. Esa es la verdadera forma de construir valor hoy”, concluye.