Bloomclouds Iberoamérica

TRENDING CREATOR

Clan: “Filmar nos hace felices”

La dupla de directores de la productora Primo que componen Nicolás Uboldi y Federico Telerman responde el cuestionario de Bloomclouds.

Clan: “Filmar nos hace felices”
Clan: “La clave siempre está en que a uno lo conmueva, emocione o estimule sinceramente lo que está por hacer”.

―¿Por qué se eligieron?
―Qué romántica la pregunta. Había una oportunidad para hacer una instalación audiovisual y uno le propuso al otro pensar algo juntos. Fue un proceso muy creativo e inocente, y si bien lo que estábamos haciendo no era una película, tenía todos los elementos de una película: personajes, una puesta en escena y diseño sonoro. El proyecto era una instalación fotográfica en 3D con auriculares para escuchar el mundo de cada personaje. Tenía un carácter dark, pero al mismo tiempo muy pasado de rosca, que le daba un humor absurdo que nos encanta. Ahí empezó todo. Lo recordamos como un gran comienzo. Lejos del cine, pero a la vez muy cinematográfico. También haber compartido carrera en la Universidad del Cine tuvo bastante que ver a la hora de intercambiar intereses e inquietudes. Y luego una cosa llevó a la otra, y medio que sin darnos mucha cuenta ya estábamos trabajando como dupla.

―¿Por qué hacen lo que hacen?
―Principalmente porque es un trabajo en el que el aprendizaje nunca termina, en el que siempre se conoce gente muy divertida o con un talento enorme. O ambas, en el mejor de los casos. Por otro lado, los dos somos personas con inquietudes y actividades muy variadas. El cine, y a veces la publicidad, son disciplinas que amalgaman muchas de esas cosas que tanto nos gustan; entonces es también una buena manera de poner en práctica todo eso en un mismo lugar. Pero principalmente porque nos hace felices, nos divierte. Amamos lo que hacemos y, como todo en el amor, no sabés bien por qué, pero lo hacés.

―¿Qué propuesta de valor tienen presente a la hora de crear, y qué influencias tuvieron o tienen?
―La clave siempre está en que a uno lo conmueva, emocione o estimule sinceramente lo que está por hacer. Las influencias son constantes y, al mismo tiempo, mutan. Tenemos épocas en las que nos obsesionamos con un director, un género, un fotógrafo o lo que sea. Hasta el punto de que lo transformamos en un adjetivo. Obsesiones y momentos que después se van y cambian por otras. En un plano más emocional, lo que más nos motiva son las personas que tenemos cerca, los amigos, los colegas. El talento que admirás y te contagia en el día a día, de cerca.

―¿En qué proyecto están trabajando actualmente?
―Ahora mismo estamos en Brasil en la preproducción de una serie de piezas para Facebook y desarrollando un proyecto de miniserie.

―¿Cómo ven el futuro de la industria audiovisual?
―El futuro por ahora no lo vemos, pero nos encantaría hacer un curso de videncia. Lo que sí podemos ver es el presente. Sentimos que estamos saliendo de una época muy particular, en que todo fue difícil o directamente imposible. Eso implicó que las cosas se reformularan y se adaptaran. Ahora mismo sentimos mucha efervescencia en el aire, probablemente propia de cualquier época en quer lentamente se deja atrás un período oscuro. Eso se siente, no sólo en un set, sino en cualquier lado. La gente está haciendo las cosas que tenía pendientes, aprovechando que ahora se puede, está bueno.

―¿Cuál es su filosofía o frase?
―Estamos todo el tiempo inventando frases o expresiones muy raras para describir todo, desde un movimiento de cámara hasta cierto tipo de clima en una escena o un gesto de un actor. Son como shortcuts que usamos para hablar entre nosotros, es un código interno que nació en algún momento y que ahora ya podría ser un abecedario completo. En cuanto a la filosofía, tratamos siempre de disfrutar lo que hacemos, encontrarle la vuelta para que sea estimulante, divertido o, al menos, sin traumas. Así que, más que una filosofía, es algo que hacemos inconscientemente. Nació en uno de los primeros rodajes que tuvimos cuando ni bien empezábamos. Uno de los dos estaba muy nervioso (no vamos a decir quién) y el otro dijo algo así como “Yo también, pero tratemos de divertirnos; si no, renunciamos y chau”. Muchas veces nos preguntan por qué nos pusimos Clan. Tiene bastante que ver con esto. Si hay alguien que nos contrató para hacer algo, nos gusta que esa persona se sienta conforme. Y si encima vemos que esa persona tiene que ver con cómo pensamos, suele pasar que involuntariamente se integra al equipo. Según el proyecto y con quien sea, la dupla puede verse ampliada. Y nos gusta mucho eso. Nos da dinámica y algo novedoso a nuestra experiencia. Clan es porque somos un grupo de personas que se juntan con un objetivo, y eso implica una manera de hacer las cosas, una conciencia particular.

―¿Qué creator colega de Iberoamérica recomiendan a la comunidad Bloomclouds, y por qué?
―A Nazareth Benuzio, que no sólo te resuelve lo que quieras sino que te juega al ajedrez y te hace reír de cosas de las que no hay que reírse.

Compartimos uno de sus últimos trabajos y en Bloomclouds pueden verse el perfil y más contenido de Clan.


SMIRNOFF

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir