¿Por qué hace lo que hace?
En realidad no creo que haya un motivo concreto, sino más bien un cúmulo de pequeñas decisiones que han hecho que actualmente me dedique a lo que me dedico. De pequeño me gustaba la música, dibujar, la fotografía… El resto ha sido casi circunstancial. Empecé a hacer videos y fotos porque mis amigos patinaban, y desde ahí una cosa ha ido llevando a la otra. Entré a trabajar en una agencia como creativo y acabamos haciendo pequeñas producciones “inhouse” y de ahí pasé a trabajar como editor en una productora, Somos5. A los poquitos meses me dieron la oportunidad de realizar porque llegó un proyecto con un presupuesto muy cortito… y gracias a eso, y a ellos, hago lo que hago.
¿En qué proyecto está trabajando actualmente?
Actualmente estoy recién aterrizado en Costa Rica terminando de asentarme, por lo que a nivel profesional no estoy metido en ningún proyecto. Lo más parecido a mi trabajo este último mes ha sido tener la oportunidad de visitar lugares increíbles. La verdad que con ganas de volver a rodar, bien sea aquí en Centroamérica o bien en España.
¿Cómo ve su actividad hoy? ¿Qué cambios hubo en estos años y hacia dónde cree que va?
A nivel particular, la verdad es que a día de hoy lo que más me apetece laboralmente es ser capaz de disfrutar de los proyectos al 100% durante todo el proceso y no sólo en la etapa final o cuando los resultados finales son buenos.
A nivel general, supongo que vendrán unos años en los que se hablará mucho de la AI. Mientras tanto nosotros seguiremos rodando con tiempos imposibles, intentando colocar la cámara en sitios en los que no cabe o rodando planos de más porque la secuencia está más bonita de lo que esperábamos.
Si tuvieras que recomendar una película, un disco y un libro, cuáles serían y por qué?
Este año me encantó As Bestas de Rodrigo Sorogoyen; escucho a menudo La raíz del viento de Juanito Makandé y me estoy leyendo El bichoque se devora a sí mismo, de Ignatius Farray. De este último me encantan sus reflexiones, que van mucho más allá de la comedia, y las ilustraciones son geniales.
¿Qué consejos puede darles a los que quieren hacer esto en el futuro?
Supongo que lo dice todo el mundo… que hagan, hagan y hagan. Yo tuve la suerte de empezar a estudiar en el momento del boom de las DSLR, y eso nos dio la oportunidad de poder hacer videos de todo tipo sin necesitar grandes equipos. Y gracias a eso pudimos aprender equivocándonos y divirtiéndonos a partes iguales. También les aconsejaría usar las redes sociales con responsabilidad. Creo que pueden ser una herramienta increíble, fuente de inspiración y de aprendizaje, pero también pueden confundir e incluso frustrar en según qué momentos. El fuera de campo de las redes sociales puede llegar a ser tan sorprendente o más como el del cine o la publicidad.
¿Qué otras cosas hace además de dirigir?
Además de la realización de publicidad me gusta hacer otras muchas cosas. Me encanta editar, hacer cosas muy básicas de posproducción y también me animo con el diseño. Pero dejando a un lado la suite de Adobe lo que más me gusta es la música. Tocar la guitarra, ir a algún concierto o enviar canciones al altavoz por bluetooth. Si me llama algún amigo para tomar algo y me pilla haciendo alguna de estas cosas, automáticamente dejo de hacerla para irme con él. Eso sí que me gusta. Bueno, eso y comer.
¿Cuál es su filosofía o frase?
Lo cierto es que ninguna en particular. Me acuerdo que cuando empecé a trabajar con Zissou.tv, primera productora con la trabajé como realizador por cuenta propia, les decía que lo único que podía garantizarles era el trabajo y el esfuerzo. Y a día de hoy, unos cuantos años después y otros tantos rodajes, sigue siendo lo único que puedo garantizar. Bueno, eso y que siempre tengo la suerte de estar rodeado de buena gente con un talento increíble. Y sí, ahí fue cuando se quedaron tranquilos.
¿Qué creator colega de Iberoamérica recomienda a la comunidad Bloomclouds, y por qué?
Pues recomendaría el trabajo de producers como María Vañó o Natalia P. Joya. Es una parte del proceso publicitario que no suele tener mucha visibilidad y ellas no lo pueden hacer mejor. Me ha encantado trabajar estos últimos meses con Sandra Reina y Ada Fernández, ambas ayudantes de dirección. Siempre que no están metidos en ficción hago todo lo posible para que Marta Navarro o Sergio H. Morcillo puedan hacer la dirección de arte. Directores de fotografía muchos, y algunos ya han pasado por aquí. Desde luego Dani Borbujo, el culpable de que esté pasando este mal rato respondiendo preguntas y al que se lo agradezco infinito. Sergio Monjas, Marino Pardo, Yousef Daoud, Alberto Bañares… Dops que cuando vuelva a España seguro que ya es imposible trabajar con ellos, ojalá. Ignacio Leonardi (postproductor), Fran García (editor), Facundo Andrés (realizador), Pablo Arreba (realizador)... la lista podría ser infinita.
Compartimos algunos de sus trabajos y en Bloomclouds pueden verse el perfil y más contenido de Gerardo Berna Orts .