¿Por qué hace lo que hace?
Porque desde que descubrí esta profesión entendí mi lugar en el mundo. Siento que el lenguaje audiovisual es el más completo y con más capacidad de expresión que existe. Por otra parte me gustan los desafíos y siento que hacer una obra maestra es un gran reto que tengo en mi vida.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
Ahora mismo estoy trabajando en algunos guiones que tengo pendientes, aproveché el fin de temporada para pulir mis proyectos personales y el portfolio que siempre lo estoy mejorando.
¿Cómo ves tu actividad hoy? ¿Qué cambios hubo en estos años y hacia dónde cree que va?
A nivel comercial lo veo muy bien, el mercado creció y cambió un montón. Gracias a las redes sociales hay para hacer videos de todos los gustos y colores. Siento que hay mucho más trabajo en el rubro audiovisual hoy que hace cinco años. A nivel cine en este país es todo un dilema, estamos en un momento crítico, pero espero que podamos salir adelante, ya que contamos con gente muy talentosa y quedan muchas historias por contar. Las redes sociales como Instagram, Youtube y TikTok hicieron un antes y un después en la industria audiovisual a nivel mundial. Nos conecta a todos y nos da a entender que se filma todos los días en todo el mundo todo el tiempo. Creo que va a buen camino, siento que colaborar con otros artistas se volvió más ameno y por ende te motiva aún más.
Si tuviera que recomendar una película, un disco y un libro, ¿cuáles serían y por qué?
Una película Ciudad de Dios, es todo: moderna y clásica al mismo tiempo, te hace reír, tener miedo, llorar y amar. Las buenas películas tienen todos los géneros en una. Sin mencionar que tiene una fotografía, sonido, edición y un elenco excelente. Un disco In Rainbows, de Radiohead, tiene un sonido tan profundo que se puede llegar casi a ver, es muy visual, además de que doy por hecho de que es una de las mejores bandas del mundo. Un libro Cuerpos sin edad y mentes sin tiempo de Deepak Chopra, básicamente te habla de cómo nuestros propios pensamientos e ideas que tenemos sobre nosotros mismos nos encasillan y no nos dejan evolucionar como ser humano.
¿Qué consejos puede darles a los que quieren hacer esto en el futuro?
Hoy en día tenés todas las herramientas al alcance de la mano. Les recomendaría que estudien, practiquen mucho, filmen lo que sea pero filmen. Y también que vean mucho pero mucho cine. Sobre todo por directores; de esa manera podés empezar a entender un poco el estilo de cada uno y así encontrar tu propio camino.
¿Qué otras cosas hace además de dirigir?
Hago mucho deporte: skate, calistenia, bicicleta, es mi cable a tierra, son muy visuales y también se relaciona mucho con todo, se trata de estar en constante movimiento y superarse un poco cada día. Obviamente que además veo muchas pelis y escucho música 24/7.
¿Cuál es su filosofía o frase?
Mi motor es un solo, hacer cine cueste lo que cueste. El ámbito comercial me lo tomo de manera profesional, pero siento que es un entrenamiento para lo que se está por venir.
¿Qué creator colega de Iberoamérica recomienda a la comunidad Bloomclouds, y por qué?
Hay mucha gente muy talentosa en el país y que trasnochan en el rubro audiovisual. Te menciono algunos: Nico Alarcos, gran director con un ojo audaz, siempre se animó a hacer algo diferente; a Franco Velastiqui por su mirada única a la hora de fotografiar; a Manu Bruno por su forma de ver la luz y los colores; a Sebastián Fasanelli, editor nivel dios; a Joaquín Sánchez, productor, director y un gran guionista; a Bernarda Crudo, gran vestuarista de cine y publicidad y a Luis Bustamante, productor de cine, director de fotografía y el culpable de haberme metido en este hermoso mundo del audiovisual.
Compartimos algunos de sus trabajos y en Bloomclouds pueden verse el perfil y más contenido de Leandro Espinoza.