¿Por qué hace lo que hace?
Es la manera más cercana y divertida que encuentro para expresarme. Poder compartir mi visión del mundo y sacar lo que traigo adentro. Y es en ese proceso en donde me voy conociendo más, es como una necesidad que nace muy profundo y no hay nada que me haga sentir más vivo. Por otro lado, por el trabajo de mis padres desde muy chico crecí rodeado de actores, músicos, teatro y sets de filmación, y ya de muy pequeño intentaba dirigir a mi hermano y primos en obras de teatro que montábamos en casa para los adultos. Pero básicamente creo que contar historias es una parte esencial de mi manera de relacionarme con el mundo.
¿En qué proyecto está trabajando actualmente?
Acabo de terminar la post de una campaña publicitaria de KFC y estoy ajustando los últimos detalles del guión de lo que será mi primer largometraje. Una exploración que indaga las relaciones humanas en el amor romántico y los “filtros” o creencias que hemos construido que nos impiden amar en libertad.
¿Cómo ve su actividad hoy? ¿Qué cambios hubo en estos años y hacia dónde cree que va?
Creo que estamos transitando un momento de mucha rapidez de información, hiperconectados y con muchas formas distintas de comunicar. Por eso me parece fundamental como realizadores complementarnos con las marcas y las agencias de la manera más colectiva y abierta posible. Trabajamos en una industria que interpreta y atraviesa cambios de manera constante y está bueno ser parte de esos procesos trabajando en equipo.
Si tuviera que recomendar una película, un disco y un libro, ¿cuáles serían y por qué?
Película: In the Mood for Love de Wong Kar-Wai, es una película que te sumerge en un mundo de sensaciones, olores, luz, sabores y emociones muy afines desde el segundo uno. Tiene un cuidado a detalle en cada instante, de lo que vemos y escuchamos, su ritmo es suave y delicado, y por momentos brutal y despiadado. Cada plano es para enmarcar. La sensibilidad que el director y todo su equipo lograron para realizar esta obra maestra es inspirador. Libro: “Nuestra parte de noche” de Mariana Enríquez. Desde el primer instante que abrí el libro, no pude soltarlo. Tiene una capacidad de narrar maravillosa, describe a los personajes, los espacios y el ambiente general de tal manera que es imposible no imaginarlo. Álbum: Dark Side of the Moon de Pink Floyd. Es un álbum como ya no se hacen, de principio a fin es un viaje continuo y sin escalas. Me lleva a un viaje profundo al interior en donde el trayecto pasa por mil emociones, y sobre todo, al terminar existe una especie de expansión de la conciencia misma.
¿Qué consejos puede darles a los que quieren hacer esto en el futuro?
Sin importar el proyecto siempre hay algo personal con qué nutrirlo. Confiar siempre en la intuición, hacerle caso a la curiosidad y creer en esa voz propia. Ser perseverantes con nuestros sueños y no tener miedo a cometer errores, es justo ahí en donde se encuentran las respuestas. Escuchar y observar mucho. Nutrirnos con arte, literatura, música, cine, pintura, danza, con las personas que nos cruzamos en la vida. Mientras más ampliemos la mirada, más herramientas narrativas tendremos.
¿Qué otras cosas hace además de dirigir?
Me gustan muchas cosas, por ejemplo, viajar y la naturaleza son vitales para mí. Me apasiona aprender de otras culturas. Me encantan los deportes extremos, la actividad física, cocinar, dibujar, jugar con la guitarra y leer, entre otras cosas. Para mí tiene mucho que ver con estimular todos los sentidos.
¿Cuál es su filosofía o frase?
Para mí tiene que ver con la voluntad de lograr en todo lo que hacemos, algo bello, con amor. En lo profesional, estoy convencido de que este trabajo tiene mucho que ver con las relaciones humanas, con la capacidad de comunicarnos con claridad y encontrar el mejor camino a través de un diálogo colectivo.
¿Qué creator colega de Iberoamérica recomienda a la comunidad Bloomclouds, y por qué?
Hay mucho talento en esta región del mundo, me vienen a la mente realizadores con quien tengo el gusto de compartir en Landia México como: Alexis Gómez, Fran Paparella y Ariel Danziger. También recomiendo ver el trabajo de algunos fotógrafos que además de colaboradores son grandes amigos, Jordi Planell, Leo Calzoni, Bruno Gaeta y Manuel Caballero.
Compartimos algunos de sus trabajos y en Bloomclouds pueden verse el perfil y más contenido de Nico Bongiovanni .
TRABAJOS DE NICO BONGIOVANNI