Cine Publicitario Argentina

EL DIRECTOR DE LABHOUSE/BDEBUENO ESTE AÑO ESTRENÓ “FINDE”

Esteban “Nano” Garay Santaló: “No somos parte de un ‘cine independiente’, sino generadores de contenidos”

“Soy muy optimista con todas las nuevas pantallas que van surgiendo”, sostiene el director. Y asegura que los cambios en el modo de ver contenidos abren puertas tanto para directores como para productores, influencers y hasta marcas. “Es un momento de grandes oportunidades para correrse de los métodos tradicionales e indagar nuevas líneas de comunicación”, opina.

Esteban “Nano” Garay Santaló: “No somos parte de un ‘cine independiente’, sino generadores de contenidos”
Nano Garay Santaló: “Las pantallas digitales tienen esta idea de ‘lo inmediato’ en que la publicación de un contenido enseguida tiene llegada y respuesta del público”.

El director de Labhouse/BdeBueno Esteban Nano Garay Santaló dialogó con Adlatina sobre su más reciente proyecto, Finde, película creada junto a Julián Lucero y Malena Pichot. Producida de manera independiente y exhibida de forma online, sigue los pasos del éxito que la precedió, Leonor, aunque, si bien debe su existencia a la pandemia, procura ubicarse más cercana a la apertura que se vivió luego de muchos meses de confinamiento.

―¿Cómo surgió Finde?
Finde es una película creada por Malena Pichot, Julián Lucero y por mí. Venimos trabajando juntos hace mucho tiempo en distintos contenidos (Cualca!, Por Ahora, Mundillo, Leonor) y, en este caso, quisimos experimentar con un contenido en formato de película. Male y Juli son los guionistas y Labhouse/BdeBueno fue la casa productora. Es una película producida de manera independiente y exhibida online. Con Male y Juli encontramos un nuevo sistema de producción y exhibición que nos permite jugar libremente y tener una exhibición directa con el público. Este camino autogestivo nos da la libertad de lograr un producto que, desde la escritura hasta su exhibición, está pensado cien por ciento por nosotros.

―¿Cuánto tiene que ver la pandemia (y los cambios obligados en la manera de trabajar) en el surgimiento de este proyecto?
Finde en realidad es una confirmación de algo que sí surgió en pleno confinamiento del año 2020, que fue reconocer un nuevo modo de producción y exhibición para nuestros contenidos. El año pasado tuvimos una primera experiencia con Leonor, un especial de comedia que nos marcó un nuevo camino. Finde en realidad lo sentimos más cercano a la apertura que fuimos viviendo luego de muchos meses de confinamiento. Agos y Santi (Male y Juli) son una pareja que después de pasar el confinamiento en su monoambiente, siente la necesidad de tomarse un fin de semana en el campo para poder respirar. Finde todavía tiene aires pandémicos, pero intentamos que no sea una parte estructural de la historia. A nivel de producción, sí es cierto que es un proyecto cien por ciento pandémico. Si no fuese por todo lo sucedido en 2020, Finde no existiría. Gran parte de la escritura, de la producción y hasta del rodaje tienen todos los elementos que ya incorporamos a nuestras vidas: videollamadas, distanciamientos, testeos, barbijos y burbujas.

―Decía que venía explorando este camino con Leonor: ¿cómo fue ese proceso?
―En pleno confinamiento de 2020 nos juntamos de vuelta con Male y Juli después de unos años sin filmar juntos. Nos pusimos en contacto en gran parte por la desesperación que teníamos por producir algo después de meses confinados. Sentíamos una necesidad creativa de generar algo con todo lo que estaba pasando. Nos tomamos de las primeras aperturas que se hicieron para poder filmar (obras de teatro en salas sin público) y surgió Leonor, un especial de comedia que tiene un formato híbrido muy interesante. El formato combina muchos elementos que surgen del momento que estábamos viviendo. Leonor combina ideas de pandemia, ficción, teatro, streaming y géneros. Además de su producción, lo más interesante que aprendimos fue su proyección. Durante 2020 vimos ejemplos cercanos en que el público incorporó la posibilidad de consumir un contenido de manera online pagando una entrada. Si bien existía anteriormente la tecnología y hay algunos ejemplos exitosos, fue durante la pandemia cuando se afianzó esta pantalla que nos marcó el nuevo camino que estamos experimentando.

―¿Cómo fue estrenar una película online?
―Como toda primera experiencia, Leonor fue un desafío. Conocíamos algunos pocos ejemplos de contenidos que estaban surgiendo de manera on demand, a los que el público respondía satisfactoriamente. Uno de ellos fue Hernán Casciari, quien rápidamente propuso un show semanal para ver online y que fue un gran éxito durante todo 2020. Nos pareció una gran idea, pero no sabíamos cuánto público se sumaría. Investigamos las distintas posibilidades que había para armar la estructura de exhibición y lo hicimos. Decidimos que nuestro contenido iba a estar disponible durante un fin de semana para verlo a cambio de una entrada. Los que compraban la entrada lo tenían para ver cuando y cuantas veces quisieran durante esos días. Leonor fue un éxito y nos dio la posibilidad de poder estrenar en 2021 una película como Finde. Encontramos muchos “pros” de esta experiencia online. Creo que el más interesante fue la velocidad que le otorga al proyecto. Las pantallas digitales tienen esta idea de “lo inmediato” en que la publicación de un contenido enseguida tiene llegada y respuesta del público. Finde fue escrita, producida, filmada y exhibida en un período de siete meses y esto sólo puede lograrse en este tipo de pantallas. Me cuesta encontrarle “contras”. Quizás, como director, en rubro en el que uno más cede es en la calidad técnica, en que el público consume el contenido. De todas maneras, creo que hay que entender que cada pantalla trae consigo un universo distinto, una experiencia distinta y todas son muy válidas.

―¿En qué situación se encuentra el cine independiente en la Argentina?
―La verdad es que nosotros, tanto con Male y Juli como en la productora BdeBueno, no nos sentimos parte de un “cine independiente”, sino que somos generadores de contenidos. Finde fue nuestra primera experiencia en formato película, pero venimos experimentando y jugando con distintos formatos desde hace muchos años. Hay muchos espacios, pantallas y formatos con los que nos gusta indagar, siempre manteniendo una identidad que nos caracteriza.

―¿Cree que las posibilidades que brinda el online solucionan en parte las dificultades de estrenar en cines (más allá de la pandemia)? ¿Es un objetivo llegar al cine con Finde o también el hacerlo online es una apuesta por otros formatos y prefieren que quede así?
―Pensar en estrenar en salas, en la pantalla grande, para nosotros es un sueño. De todas maneras, sabemos que nuestros proyectos pecan, de alguna manera, de ansiedad. El guión de Finde no hubiese podido esperar los tiempos que se suelen manejar en el camino tradicional para estrenar en salas comerciales. Tampoco sabemos si hubiese tenido la misma repercusión en salas que en modo online. También estamos convencidos de que si el guión de Finde hubiera debido esperar su turno y filmarse en tres años, no hubiera causado la misma gracia que hoy en día. Creo que las múltiples pantallas no compiten, sino que se complementan. Soy un amante de ir al cine, pero también me encanta consumir contenido en mi casa y hasta en la compu.

―¿Qué oportunidades aparecen hoy para los directores con la aparición de estos nuevos canales alternativos? ¿Y qué desafíos suponen?
―Yo soy muy optimista con todas las nuevas pantallas que van surgiendo. Tanto por las plataformas más formales como por las alternativas. Estamos atravesando, desde hace unos años, un cambio muy fuerte en la exhibición de contenido audiovisual, que se acentuó con la pandemia de covid-19. Se instaló un fuerte cambio en el modo de ver contenido y creo que también hubo un fuerte crecimiento en el consumo de contenido audiovisual en general. Las múltiples plataformas de streaming, YouTube, Twitch y canales alternativos de cable sumaron variedad de nuevas pantallas y eso abre puertas. Creo que para directores, productores, influencers y hasta marcas es un momento de grandes oportunidades para correrse de los métodos tradicionales e indagar con nuevas líneas de comunicación. Son muchos elementos novedosos, no sólo la tecnología, sino también los usos y costumbres de los distintos públicos que cada canal tiene.

―¿En qué otros proyectos está trabajando?
―En BdeBueno intentamos abarcar distintos tipos de proyectos. Producimos contenido, publicidad y eventos. Estamos atentos a indagar en distintos formatos y permitirnos que los proyectos sean variados. En particular, con Male y Juli seguramente el año que viene volvamos a jugar con algún formato, ya sea una peli o un híbrido, pero siempre intentando hacer reír.


Ficha técnica
Director: Nano Garay Santaló
Guión: Malena Pichot, Julián Lucero
Cast: Malena Pichot, Julián Lucero, Leonardo Sbaraglia, Paula Grinszpan
Productora: Labhouse/BdeBueno
Género: comedia / terror
Duración: 85 minutos
Espectadores: cuarenta mil

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir