Cine Publicitario Argentina

CON UNA APUESTA FUERTE POR ARGENTINA

Nico Pin y Ezequiel Negro: “Nuestro trabajo debe tener alma, no solo estética”

El productor ejecutivo y socio fundador de Open Mind, y el productor ejecutivo y partner dialogaron con Adlatina sobre el presente de la productora y la actualidad de la producción en la región. 

Nico Pin y Ezequiel Negro: “Nuestro trabajo debe tener alma, no solo estética”
Ezequiel Negro, (productor ejecutivo y partner), Edu Weis (director y socio fundador), Nico Pin (productor ejecutivo y socio fundador), y Keko Kaplun (productor y partner).

¿Cómo se presenta el año para la productora?

En Open Mind estamos apostando fuerte por Argentina. Vemos una oportunidad real de ganar terreno local con ingenio, talento propio y una forma ágil de producir que se adapta al nuevo ritmo. Porque hoy los contenidos viven menos, circulan más rápido y exigen más entregables, en menos tiempo y con menos presupuesto. Y ahí es donde entramos nosotros: haciendo películas en formato tradicional, pero muchos contenidos y fotos digitales, optimizando recursos y poniendo foco en lo que importa. Nos dedicamos a eso. Y este 2025, redoblamos la apuesta.

¿Cuál es el diferencial de Open Mind?

Podemos hablar de trayectoria, de directores con visión, de procesos aceitados. Pero lo que realmente nos diferencia es el cómo. Filmamos distinto porque pensamos distinto. Nos gusta que las agencias se sienten con nosotros desde el día uno. Que no haya barreras entre la dirección y la idea. Que todos estén en el set como en casa. Que no solo producimos, sino potenciamos. Somos ágiles, humanos y cercanos. Porque para nosotros, producir es construir en equipo.

¿Qué proyectos hicieron? ¿Para qué clientes trabajan actualmente?

El proyecto más reciente que lanzamos fue un comercial para Samsung, que junto a la agencia Cheil, confiaron en nosotros para presentar su nueva app y el resultado fue un spot con vuelo propio para todos los medios. Pero también estamos y estuvimos trabajando con Netflix, Nissan, Disney, Burger King, Subway, L"Oréal, Luigi Bosca, Kappa, Reebook, Calm y, a su vez, con algunas de las agencias más importantes de la industria.

¿Cuáles son sus proyecciones para 2025?

Seguimos afinando la fórmula: calidad más cercanía más cabeza abierta. Lo que viene son más rodajes que se sienten bien, que se disfrutan, que fluyen. Producciones con estructura liviana, talento afilado y precios que no parecen de este planeta. ¿La clave? Que cada cliente se sienta parte del proceso, y que lo que armamos juntos tenga alma, no solo estética.

¿Cuál es la situación de la producción en Latam?

El GPS de la industria señala “exterior”. Pero como ya comentamos, nosotros creemos que lo bueno también puede estar cerca. No se trata solo de ahorrar, sino de trabajar mejor y redoblar el esfuerzo. Y ahí, en esa forma de pensar y hacer, tenemos algo distinto. Algo que no siempre se ve, pero se siente cuando estás en el rodaje.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir