Digital Global

INFORME DE HUMAN CONNECTIONS MEDIA

Cómo el streaming y la inteligencia artificial están cambiando la industria del entretenimiento

El estudio revela cómo esta forma emergente de mirar contenidos está revolucionando la forma de llegar a las audiencias y por qué las marcas deben no sólo subirse a esta ola, sino también estar atentas a las oportunidades que ofrece la integración de la IA.

Cómo el streaming y la inteligencia artificial están cambiando la industria del entretenimiento
Desde el informe afirman que son cada vez más los usuarios que miran contenido de video en sus smart TV’s

El streaming es una forma emergente de mirar contenidos en latinoamérica. Su popularidad está en ascenso y son cada vez más los usuarios que miran contenido de video en sus Smart TV’s, escuchan noticias a través de podcasts y prefieren accesos gratuitos a cambio de ver publicidad. Si las marcas quieren mantenerse competitivas, no pueden separar esta forma de entretenimiento de la inteligencia artificial, una herramienta que permite mejorar el análisis del comportamiento del usuario, su historial de visualización y sus preferencias para elaborar sugerencias de contenidos a la medida.

People Media - un hub de medios digitales que se dedica a humanizar estrategias utilizando tecnología para conectar marcas con personas - proyecta en América Latina una gran expansión del streaming en 2025 con un crecimiento del 70%. Este crecimiento trae aparejado nuevas oportunidades para las marcas.

Comscore - la empresa global que mide audiencias, marcas y comportamientos de los consumidores en diferentes pantallas - reporta que aproximadamente el 59% de las personas adultas de Latinoamérica utilizan CTV (connected TV) e invierten en promedio cuatro horas diarias en visualizar contenido. Según el mismo informe de Comscore, México está liderando la adopción de estas tendencias en América Latina y se posiciona como una región clave en el crecimiento de la televisión conectada (CTV). Las marcas que logren adaptarse a este nuevo paradigma podrán construir vínculos más profundos y significativos con sus audiencias, sostiene el estudio.

El crecimiento del streaming no se constata solamente en el consumo de contenidos audiovisuales. Según el informe, la popularidad de los servicios de música en streaming es una realidad y Statista reporta que ya son 660 millones los usuarios de pago de este tipo de plataformas en el mundo, casi seis veces más de los registrados hace siete años. Los ingresos por este rubro sobrepasaron, según la misma fuente, los 19 mil millones de dólares estadounidenses en 2023.

Por un lado, el streaming es el epicentro de entretenimiento moderno, y por otro, y la integración de la inteligencia artificial (IA) está transformando la industria cambiando radicalmente la forma en que se crean, descubren y consumen contenidos. Por eso, afirma Human Connections Media, que comprender el profundo impacto de esta unión es fundamental para cualquier plataforma de streaming que desee mantener su competitividad y relevancia en un panorama digital en constante evolución.

En este sentido, la integración de la IA permite mejorar el análisis del comportamiento y preferencias de los usuarios, para elaborar los contenidos que están buscando. Sin embargo, la integración de los algoritmos con la IA no es suficiente, ya que se necesita de la curación humana para que cada plataforma se adapte a su público objetivo, tenga una elección de su catálogo de contenidos y mantenga la calidad de los contenidos y la confianza del usuario.

Gartner, la agencia estadounidense especializada en proveer insights accionables a los equipos de ejecutivos de empresas, predice que, para 2026, se espera que la adopción de la IA generativa se dispare y más del 80% de las empresas incorporen API (Application Programming Interface) modelos y aplicaciones de IA generativa en sus operaciones, frente a menos del 5% que lo hace actualmente.

El estudio concluye que la simbiosis del streaming y la IA no es solo una evolución tecnológica, sino que es una necesidad para las plataformas que aspiren a prosperar en este entorno hipercompetitivo. A medida que evolucionan las expectativas de los usuarios, la capacidad de ofrecer experiencias personalizadas, atractivas e innovadoras a través de la IA, se convierte en la piedra angular del éxito.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir