Digital Chile

DUPLICÓ LA CANTIDAD DE USUARIOS DE LA RED EN EL LAPSO DE TRES AÑOS

Aumenta la penetración de Internet en Chile

En un reciente reporte, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile comunicó que el crecimiento de internet en el país trasandino pasó del 13,7 al 34,2 por ciento entre el 2009 y el 2012. Asimismo, Chile lidera la región en velocidades de internet superiores a los 3MB y en el nivel de penetración de dispositivos con OIS y Android.

Aumenta la penetración de Internet en Chile
Chile obtuvo la segunda posición dentro del mercado mundial en la penetración de dispositivos con OIS y Android.

Según un informe elaborado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile el crecimiento de internet en el país trasandino pasó del 13,7 al 34,2 por ciento en los últimos tres años. Además, la banda ancha creció un 138 por ciento durante 2011, lo cual sitúa a Chile en el cuarto lugar dentro del ranking de crecimiento de OCDE.

 

Asimismo, Chile lidera la región en velocidades de internet superiores a los 3MB, alcanzando una velocidad promedio de 3,4 y una máxima de 19,7. En segundo lugar se ubica Brasil, con una velocidad promedio de 2,2 y una máxima de 15,1. Argentina ocupa la tercera posición con la misma velocidad promedio de Brasil y una máxima de 14,4.

 

En lo que respecta a la penetración de dispositivos con OIS y Android, Chile obtuvo la segunda posición dentro del mercado mundial, al registrar un crecimiento del  279 por ciento, cifra que lo ubica una posición por debajo de China, que alcanzó el 401 por ciento. Por su parte, Brasil y Argentina ocupan el tercero y cuarto lugar con un 220 y 217 por ciento, respectivamente.

 

El grado de satisfacción de los usuarios con los servicios de internet fija y móvil es del 52 por ciento y la insatisfacción con esos mismos servicios es del 13 por ciento. Mientras que la banda ancha móvil recibió un 47 por ciento de complacencia de parte de los usuarios y un 19 por ciento de insatisfacción.

 

Finalmente, entre las principales causas de reclamos recibidos por las empresas de telecomunicaciones se destacan la falta de continuidad e indemnización (con un 24 por ciento), el incumplimiento de los contratos (20 por ciento) y las fallas en las conexiones a internet (17 por ciento). Sin embargo, conforme indica el dossier, el 82 por ciento de esos reclamos recibieron una solución que benefició a los usuarios.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir