Digital Argentina

EL PORTAL MULTIMEDIA BUSCA CREAR UN HUB EN LA REGIÓN

StarMedia estaría llegando a la Argentina

En el marco de una conferencia a la que asistió Alex Banks –director de comScore para Latinoamérica-, Alejandro Rodríguez –vicepresidente comercial para Estados Unidos y Latinoamérica de StarMedia- reconoció que el grupo tiene intención de comenzar operaciones en la Argentina, pero que esto recién sucedería de aquí a al menos dos meses. Entre las razones, destacó el potencial que tiene el país, ad

StarMedia estaría llegando a la Argentina
Rodríguez: “Hay un ambiente propicio para el desarrollo de la industria en Latinoamérica”.

El vicepresidente comercial de StarMedia para Estados Unidos y Latinoamérica, Alejandro Rodríguez, estuvo de visita en la Argentina en el marco de una gira por la región de la mano de comScore y aprovechó la ocasión para anunciar las intenciones del portal multimedia de lanzar su operación en el país, donde, aseguró, ya hay un equipo trabajando en los contenidos, pero ni se estableció una oficina ni hay nada oficial aún.

La Argentina supone un mercado ventajoso, con talento local, una industria madura y una penetración de Internet muy significativa”, sostuvo Rodríguez.

La idea sería abrir una suerte de hub que brinde servicios a diversos países de Latinoamérica.

Pero si bien hay gente trabajando en la materia, el lanzamiento se haría recién en un lapso de dos meses.

“Esto es posible a raíz de un crecimiento de la audiencia, de los generadores de contenidos como así también de los social media”, estimó. Porque cabe destacar que, más allá de que haya recursos, lo cierto es que Argentina supone el 4° país para StarMedia en cuanto a la cantidad de ususarios, ubicándose por detrás de México, Colombia y Perú, y por encima de Chile, Venezuela, Ecuador y Panamá.

Con respecto a la importancia que está adquiriendo el medio sostuvo: “Hoy Internet no es un medio nuevo, es masivo y los anunciantes que ya estaban en el medio están aumentando su inversión, y los que no estaban, están haciendo su entrada. También cabe destacar que las agencias de publicidad ya tienen incorporado un departamento digital y eso es de gran ayuda. Si sumamos entidades como el comScore, vemos que la industria empieza a organizarse. Hay un ambiente propicio para el desarrollo de la industria en Latinoamérica”.

Por último, Rodríguez explicó la creencia de que Internet es el medio más barato y consideró: “hay distintas formas de pautar en Internet. Una es el search y la respuesta directa, que es más barato porque se maneja a nivel de redes y se paga por resultados. Con lo cual, aporta mayor eficiencia. La pauta de display, es decir, los anuncios, si se hace dentro de un medio reconocido y con ciertas características es equiparable a otros medios en términos de costos. En un mercado ideal, los anunciantes tienen dos tipos de presupuesto, uno para el branding y construcción de marca y otro para lograr mayor cantidad de clicks, banners que lo que buscan son resultaldos inmediatos. Nosotros queremos apostar a los dos tipos de negocio: branding y performance”. Pero, advirtió: “El marketing no ha cambiado y no lo va a cambiar Internet”.  

 

El uso del marketing online en Latinoamérica

En el marco de la conferencia brindada por StarMedia y e-planning, Alex Banks –director de conScore para Latinoamérica- habló acerca del estatus de Internet en Argentina y la región latinoamericana, del marketing online y de las mediciones rentables.

Con respecto a la audiencia, Banks sostuvo que Latinoamérica continúa en crecimiento (de un 8,2%), mientras que en América del Norte y Europa el porcentaje va en descenso. Asia, por su parte, mantiene un fuerte crecimiento del 8,6%. A nivel global el crecimiento fue del 6,1%. Todo de acuerdo con datos obtenidos entre julio y diciembre de 2008.

Específicamente hablando de Latinoamérica, Brasil lidera el podio con 29,1 millones de usuarios, seguido por México con 12,9, Argentina con 10,2, Colombia con 7,7, Chile con 6 millones, Venezuela con 1,9 y Puerto Rico con 0,9, por nombrar a los primeros de la lista.

En cuanto a la distribución de la audiencia, en Latinoamérica el 36% son usuarios de entre 15 y 24 años, el 28% de 25 a 34, el 19% de 35 a 44, el 11% de 45 a 54 y un 7% son mayores de 55 años.

A nivel global este porcentaje es de 27%, 26%, 22%, 14% y 11% respectivamente.

Cabe aclarar en este punto que comScore se encarga de reclutar, analizar y registrar la actividad onlne mediante un paneo de 2 millones de individuos de 170 países que son mayores de 15 años (porque en algunos países no permiten capturar información de menores de esa edad) que hayan tenido acceso a Internet en su casa o trabajo durante los últimos 30 días, excluyéndose así los que tienen acceso público (desde universidades por ejemplo) dado que no se puede definir quiénes lo usan.

Por otro lado, Banks aclaró que comScore mide personas dado que “las cookies representan un problema a la hora de la medición y como ejemplo puede citarse que en 2006, 30% de los usuarios de Estados Unidos borraban sus cookies durante el mes estudiado”.

En cuanto a los usos de Internet, a nivel global hay un gran alcance del search, de la web 2.0 y una baja en el retail movies y retail music. “el crecimiento de Internet está dejando algunos muertos en el camino”, ironizó Banks.

Por último, hizo mención a la advertising effectiveness, y explicó que a la hora de comprar, un 16% se ubica dentro de lo que se llama direct online effect (compra inmediata online), un 21% en latent online effect (compra online después de un tiempo) y un 63% en la categoría latent offline effect (aquellos que consultaron online sobre el producto o servicio a comprar, pero que fueron a comprar al producto a su punto de venta).

 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir